The Wicked + The Divine Vol. 1 (The Faust Act)
Guión: Kieron Gillen
Dibujo: Jamie McKelvie
Color: Matt Wilson
Edición original: Image Comics
Edición nacional: Norma Editorial
Contenido: Wicked+Divine 1-5 USA
Dibujo: Jamie McKelvie
Color: Matt Wilson
Edición original: Image Comics
Edición nacional: Norma Editorial
Contenido: Wicked+Divine 1-5 USA
Resumen:
-Cada 90 años un grupo de dioses llegan al mundo para disfrutar
de 2 intensos años de vida. Al regresar ocupan el cuerpo de alguien que vive en
la Tierra, cambiando radicalmente sus vidas. Una vez pasados esos dos años
mueren hasta su próxima aparición. Durante sus breves vidas se convierten en
auténticas estrellas del pop, fenómenos culturales que mueven masas de
aficionados.
-Luci, uno de estos dioses (diosa en este caso) es
culpada injustamente del asesinato de un juez. Cae en la trampa que le preparó
uno de sus compañeros divinos. Laura, una fan que conoció el mismo día, será la
única con intención de ayudarla y desenmascarar al culpable. Los demás dioses
no quieren involucrarse, parecen ajenos a lo sucedido, no se preocupan por
Luci, diciendo que ella se lo ha buscado con su comportamiento errático. Sólo The
Morrigan, diosa de lo oculto y underground le presta su ayuda a Laura.
-Aparece Ananke, una anciana encargada de guiar y
controlar a estos dioses durante siglos, tampoco se ofrece a ayudarla.
Amaterasu, buena amiga de Luci, le da su apoyo pero es fiel a la decisión de
Ananke.
-Laura investiga junto a una periodista llamada
Cassandra, intentando encontrar al culpable, descartando a dioses y sacando a
otros a la palestra, como Baal de quién tampoco descubren nada revelador.
-Luci se harta de su encierro y escapa, haciendo arder
la ciudad y enfrentándose a varios dioses, Sakhmet por ejemplo. Finalmente
llega Ananke que asesina a Luci a la vista de todos. Son una verdadera
incógnita, todos son sospechosos, ninguno parece culpable pero uno lo es.
-Ananke habla para la prensa, diciendo que es un
asunto entre ellos, los humanos no deben meterse, no les presta atención,
considera que deben adorarles como dioses que son…
-Finalmente nos encontramos con Laura, muy afectada
por la muerte de Luci, era rebelde y, de alguna manera, el diablo pero era
inocente y en el fondo su amiga. De repente chasquea los dedos y es capaz de
generar fuego, tal y como hacía Luci. ¿Le concedió lo que tanto había deseado,
tener poderes? ¿Se ha convertido en una diosa?
Reseña:
Tardó
en llegar a España pero desde que lo hizo se ha convertido en uno de los cómics
más populares del mercado nacional. Como debe ser, puesto que estamos ante una
gran colección. El planteamiento es de lo más interesante que ha dado Image en
los últimos años, dados las grandes historias que publica la editorial, esta
declaración debería darle más prestigio que un Eisner. Su puesta en escena
conecta perfectamente con las nuevas generaciones de lectores, así como con los
lectores más veteranos. La estética minimalista, propia de las corrientes
urbanas actuales, está presente a lo largo de la obra, con el estilismo mítico
de David Bowie por bandera. El cómic desprende ese halo de cultura pop que
tanto les gusta a los autores de la historia.
Personalmente
he disfrutado mucho este primer tomo, la incógnita de quién se la jugó a
Lucifer me atrapó desde el primer número y si bien no se aclara nada de la
historia central en este volumen, sí que consigue mantener la intriga y la
expectación. La construcción de personajes es admirable, hay un amplio abanico
de dioses que explorar pero Gillen nos va dejando miguitas para que entendamos
cómo son. Luci me ha parecido el mejor personaje del cómic, su carisma se come
todas y cada una de las páginas en las que sale. Pese a estar recluida es el
hilo conductor de la historia, es el eje sobre el que se mueve este primer
volumen. Por ello me preocupa un poco el enfoque que le darán a la colección a
partir del segundo tomo, es de esperar una mayor presencia y protagonismo de
los demás dioses pero tengo mis dudas sobre si podrán cubrir el hueco de Luci.
Crear un personaje con una personalidad como este no es tarea fácil, al fin y
al cabo es el demonio y no debería causarnos simpatía pero incluso en sus
momentos de mayor maldad o rebeldía ves su fragilidad interior, su sumisión a
la vida que le toca vivir.
Esa
falta de acción en algunas partes de la historia, que provoca que a nivel de
sucesos vaya justito, es la pega que le pongo al cómic. La trama central se puede
resumir en unas pocas líneas, alguna consecuencia tenía que tener el elevado
número de personajes con los que maniobrar. La parte positiva es que de cara al
final de la historia (los autores ya tienen la conclusión decidida) conoceremos
bien a los personajes y comprenderemos las acciones que vayan realizando.
Llega
el momento de hablar del dibujo de Jamie Mckelvie, en mi opinión lo mejor de la
serie. Su trazo es limpieza, ligereza, modernidad y minimalismo. Todo está tan
bien cuidado que es verdadero diseño gráfico. Sus rostros son capaces de
plasmar las expresiones faciales de los protagonistas a la perfección. Tanto el
diseño de personajes como la ambientación de la obra son muy buenos, su
compendio de estilos entre los dioses permite reconocer a buena parte de las
tendencias sociales de la actualidad. A todo esto hay que sumarle el color de
Matt Wilson, “Eisnerizado” en 2017. Su paleta de colores pastel le sienta
genial al estilo de Mckelvie y al minimalismo artístico de la obra. Pero claro,
Wilson le sienta bien a cualquiera, ya sea Cliff Chiang, Rusell Dauterman,
Chris Samnee…
Hay
muchos aspectos que se podrían analizar de esta obra pero me gustaría centrarme
en el personaje de The Morrigan. Tiene múltiples personalidades, lo cual puede
llevar a confusión, veamos sus distintas apariencias:
1- The Morrigan: es su versión “normal”, humilde y
simpática pese a vivir en los túneles del metro, haciendo Dios sabe qué (nunca
mejor dicho).
2- BADB: apariencia guerrera, la parte violenta y
beligerante de la diosa. Suele aparecer en los momentos en los que se necesita
músculo.
3- Annie: la más colgada de las tres. Es sanadora, capaz
de curar heridas graves pero no puede resucitar.
A finales
de julio del presente año llegó a las librerías el segundo tomo en su versión
española, de la mano de Norma editorial.
@greenlanternBCN
@greenlanternBCN
Comentarios
Publicar un comentario