Action Comics Rebirth Vol.1 (Sendero de perdición)

Guión: Dan Jurgens
Dibujo: Patrick Zircher, Tyler Kirkham y Stephen Segovia
Color: Tomeu Morey, Ulises Arreola y Arif Prianto
Edición original: DC Comics
Edición nacional: ECC Ediciones
Contenido: Action Comics 957-962 USA

Reseña:
La llegada de Renacimiento ha supuesto un verdadero cambio de ritmo para la franquicia de Superman. Un Superman fallecido, un nuevo Superman que a su vez es el clásico, un hijo de Superman, una Lana Lang y Lois Lane con habilidades extraordinarias y un Superman nacido en China. Casi nada. Pero parece que a Dan Jurgens le parecía poco, quería revolucionar aún más el mito del último hijo de Krypton. Para hacerlo ha introducido una nueva pieza en el tablero, un Clark Kent que resulta no tener nada que ver con la parte superheroica del personaje. Actúa con total normalidad e interactúa con el resto de personajes como si fuese un simple periodista, sin importarle que a ojos de la gente es el álter ego de Superman.

Sin lugar a dudas es el personaje que ha sufrido un cambio más radical con respecto a su anterior andadura editorial. Esta vez se trata de un cambio necesario, sus últimas aventuras no recibieron el apoyo que el personaje merecía, era el momento de buscar otras vías narrativas. Nos encontramos con una vuelta a la naturaleza original del personaje, a su significado y característica personalidad. Todo ello sin lanzarse a los brazos del clasicismo, llegan nuevas dinámicas que nos llevarán a escenarios inesperados.

Dan Jurgens “vuelve” al personaje que siempre le ha acompañado, pese a haber pasado mucho tiempo desde su primera etapa, cada cierto tiempo se reencuentra con él, aunque no siempre con la misma fortuna. Esta vez no hablaré de buena suerte porque tanto el buen tratamiento del personaje como las semillas plantadas para futuras historias no son producto de la fortuna, sino de compromiso con la escritura.

Efectivamente, el cómic está muy bien escrito, la consonancia con el entorno de Superman es completa. Las situaciones que se derivan surgen de forma natural y los hechos se acontecen fluidamente. En estos seis primeros números se establecen un sinfín de tramas a explotar, misterios que descifrar y personajes a desarrollar. Estamos ante un cómic de Superman de estructura clásica pero con conceptos novedosos. Se ha dicho de él que tiene un planteamiento y una estética demasiado noventera, bien es cierto que tiene reminiscencias de aquella complicada época pero no sigue sus mismos patrones. Para aquellos más críticos con la narración de aquellos tiempos les resultará menos atractivo, pero en los próximos arcos tenemos historias más contemporáneas.

Si tuviese que decir algo negativo de este primer volumen sería que el enfrentamiento contra Juicio Final se alarga demasiado, seis números para esta historia de presentación son excesivos. El nuevo status quo de Superman (además de nuevos personajes) ha traído un buen lío temporal, fruto de su aparición en otras colecciones como Liga de la Justicia, Superman o Trinity. Todas ellas empiezan con la adaptación de la familia Kent a su nueva vida y a las relaciones que establecen con los demás miembros de este universo. Todas siguen un patrón establecido pero no acaba de quedar claro el orden cronológico de sucesos. Supongo que no es algo tan importante pero me resulta desconcertante y un tanto molesto.

Hablar del apartado gráfico me produce auténtico dolor. No me gusta, es extraño que un dibujo llegue a molestarme pero este lo hace. Más que con el dibujo mi problema principal es con el color. La tonalidad escogida está falta de saturación e intensidad, resulta débil y descolorida. Los encargados son Ulises Arreola y Arif Prianto, siendo este último bastante superior. Sí, los tonos utilizados son similares pero la aplicación de Arreola me saca de la historia por momentos. Bien es cierto que no me gustan los colores poco intensos, pero en este caso me molestan de verdad. Del dibujo se encargan (por orden de preferencia) Stephen Segovia, Patrick Zircher y Tyler Kirkham. Sí, Segovia es mi favorito, pese a gustarme bastante menos de lo habitual. Su trabajo en la colección de Superwoman es espléndido pero claro, allí está bien coloreado y se nota, vaya si se nota. Zircher cumple con su cometido pero no puedo decir lo mismo de Tyler Kirkham, el nivel de detalle es mínimo y sus rostros horrorosos. Lo había visto anteriormente en Green Lantern: New Guardians y recuerdo un trazo bastante más limpio.

El formato de publicación escogido por ECC es el tomo bimestral, agrupando cuatro números en cada uno. De esta manera tenemos una buena cadencia de publicación. Pero como todo en esta vida, esta decisión tiene un contrapunto negativo, el arco argumental queda separado en dos partes, ya que un solo tomo no puede agruparlo íntegramente. 

Resumen:
-Tras la muerte del Superman de New 52, Lex Luthor se postula como el defensor de Metropolis. Durante la Darkseid War consiguió una madre caja de Apokolips que unida a su armadura le da habilidades que le hacen merecedor de su nuevo apodo, Superlex. El nuevo/viejo Superman, conocedor de su verdadero ser, no está de acuerdo con esta decisión.

-Unos villanos desconocidos liberan de una cámara blindada a Juicio Final, los habitantes de la cronología actual de Metropolis no lo conocen pero nuestro Superman recuerda perfectamente al monstruo que lo mató. Superman y Superlex luchan contra él en el centro de la ciudad hasta que consiguen ahuyentarlo, o eso creen. Huye del lugar en busca de más sangre kriptoniana, la de Jon, el hijo de Superman. Junto a Wonder Woman intentará pararle y darle tiempo a Lois y Jon de alejarse lo máximo posible.

-En la zona afectada aparece otro Clark Kent, también es periodista pero no cuenta con las habilidades de Superman. Le insinúa a Superman que él lo escondió. Probablemente el anterior Superman acordó algo con él. Es todo un misterio.

-Superman sigue con la pelea mientras Diana pone a salvo a Jon y Lois en la Atalaya de La Liga de la Justicia.

-El misterioso Mr. Oz observa todo lo sucedido esperando que encajen las piezas, finalmente decide entrar en juego. Manda a sus huestes a detener a Juicio Final, intentan atraerlo hasta un portal pero no lo consiguen.

-Superman lo atrae hasta la Fortaleza de la Soledad donde vuelve a recibir la ayuda de Wonder Woman que le da tiempo suficiente para utilizar un rayo que manda a Juicio Final a la Zona Fantasma.

-Parece que Mr. Oz estaba poniendo a prueba a Superman, preparándole para lo que vendrá en el futuro. Antes de que Juicio Final llegase a la Zona Fantasma, Mr. Oz lo intercepta, haciéndolo su prisionero. Se desconoce para qué lo quiere.

-Lex Luthor se convirtió en un ídolo para Metropolis, el Superman fallecido le inspiró y lleva su símbolo para mostrarle a la ciudad que el ser humano puede superarse. Intenta formar una alianza con Superman pero él no se fía, Luthor tampoco, claro.

Comentarios

Entradas populares