X-O Manowar Vol.1 (Soldado)
Guión: Matt Kindt
Dibujo: Tomás Giorello
Color: Diego Rodríguez
Edición Original: Valiant Comics
Edición nacional: Medusa Comics/Editorial Hidra
Contenido: X-O Manowar 1-3 USA
Reseña:
Dibujo: Tomás Giorello
Color: Diego Rodríguez
Edición Original: Valiant Comics
Edición nacional: Medusa Comics/Editorial Hidra
Contenido: X-O Manowar 1-3 USA
Reseña:
En abril de este mismo año llegó la enésima oportunidad de Valiant en
España, esta vez de la mano de Medusa
Comics. Por primera vez desde que en 2013 Panini lo intentara, la editorial ha contado con el apoyo de los
aficionados. La iniciativa de publicar en grapa
las series más nuevas e importantes y encima hacerlo a precios promocionales
fue todo un acierto. Hasta el punto que estos superhéroes desconocidos para
mucha gente venden por encima de algunos héroes clásicos de Marvel. Desconozco si
fue por el incremento de calidad de
las historias de Valiant, los precios al alcance de todos, el formato escogido
o el hype que despertó la editorial por sus asombrosas críticas en Estados Unidos, pero la cuestión es que fue
un éxito, el momento perfecto de hacerlo. Dicho éxito no ha sido exclusivo de
las colecciones publicadas en grapa, los tomos en rústica que recopilan
historias actuales con algo más de tiempo en el mercado también están triunfando
en las librerías. De las varias series que ya han visto la luz me centraré en X-O Manowar.
Aric de Dacia (junto a su
armadura Shanhara) es el personaje con la colección más longeva de Valiant. La
anterior etapa, con Robert Venditti
a los mandos, llegó hasta los 50 números, convirtiéndose en el referente de esta pequeña editorial. Matt Kindt venía siendo el gran arquitecto de la nueva Valiant, de
sus manos salieron algunas de las mejores colecciones de la compañía, así que
cuando se anunció el fin de la serie de Venditti su nombre fue el primero que
vino a la mente de los aficionados. Y así fue, el autor de Divinity es el nuevo
encargado de narrar la vida de este particular guerrero visigodo.
Nos
encontramos con un cambio total con
respecto a la etapa anterior, nuevos
secundarios, escenarios y status quo. No se relata una vez más su origen,
lo cual me parece todo un acierto dado que para lo que se nos quiere contar no
es necesario. Sin embargo no está de más recordar quién es Aric de Dacia. Era
un guerrero visigodo que fue
capturado por unos alienígenas en el campo de batalla, mientras luchaba contra
los romanos. Logra escapar de la celda en la que estaba atrapado y llega hasta
el lugar en el que esta extraña raza venera
a una poderosa armadura. Cada cierto tiempo se escoge a un guerrero para
ver si es digno de Shanhara, si lo rechaza muere automáticamente. Casualidades
de la vida, Aric resulta ser digno de
ella y regresa a la Tierra para reencontrarse con su pueblo. Llega a Roma
pero todo ha cambiado, tan solo reconoce el teatro de la ciudad porque ha vuelto a la Tierra pero en el año 2012.
De esta manera se convierte en un hombre fuera de tiempo que termina siendo el
mayor superhéroes que el planeta haya visto jamás.
Dándole un
enfoque erróneo, el personaje puede parecer plano pero Kindt sabe jugar con él
de manera excelsa. Elementalmente no
es más que un guerrero que lo único que conoce es la guerra, por lo tanto
tratar de hacer de él otra cosa que no
sea eso sería un error. La clave está en hacerlo interesante sin caer en clichés
gastados. Kindt logra que Aric sea “badass”
nivel Batman, que mole tanto que las pocas veces que abre la boca te quedes
pensando “joder, menudo par de c*****s tiene este tío”. Además se le da bastante profundidad al personaje, la armadura le hace ver que lo
que la guerra siempre le atrapará,
por mucho que intente apartarse de ella y que quién le atrae a ella no es Shanhara sino él mismo.
Este primer
arco tan solo consta de 3 números y
es un magnífico ejemplo de que en tan solo unas pocas páginas se puede
desarrollar una buena historia, con todas las partes necesarias. Bien es cierto
que la parte introductoria va un poco
atropellada en cuanto a ritmo se refiere. Se nos presenta bien al personaje
dentro de su nuevo rol, pero debemos recordar que Aric se aparta de la lucha y
a la primera se mete de lleno en el
conflicto. Es lo que tenía que pasar pero hubiese agradecido un par de
páginas de resistencia. Por lo demás tenemos un ritmo bastante fluido, los hechos se desarrollan de manera
ordenada, constante pero sin resultar agotador.
El arte es otro de los puntos fuertes del
cómic, para esta primera historia contamos con el magnífico Tomás Giorello al dibujo y Diego Rodríguez
al color. Nos ofrecen un dibujo pictórico
en el que plasma el realismo a
la perfección. A través de viñetas a páginas completas o de splash-page, Giorello nos ofrece planos espectaculares a través de
perspectivas bastante dinámicas. La narración utilizada, de escasos diálogos,
es perfecta para su estilo, a través de los dibujos ves lo que sucede, no
necesitas bocadillos para entenderlo. Si se hubiesen utilizado en mayor medida
podría haber resultado un dibujo estático.
Resulta un punto de entrada muy accesible para
cualquier tipo de lector, dado que lo ocurrido anteriormente no es esencial para
el entendimiento de la historia. El inicio de la etapa de Robert Venditti está
muy bien pero personalmente me quedo con esta historia de Matt Kindt. El siguiente
arco, llamado General, ha empezado a
publicarse este mismo mes de agosto,
así que no dudéis en seguir leyendo las aventuras de Aric de Dacia que medusa
nos trae mensualmente.
Resumen:
-Aric, cansado de las constantes
luchas y batallas en La Tierra decide retirarse al planeta Gorin, alejado de la
armadura. No la utiliza pero sigue con él. Tienen una relación odiosa,
considera a esa maldita armadura la fuente de sus problemas. Pero la
consciencia de Shanhara, la
armadura, sabe que la necesita.
-La Nación Celeste le recluta para la guerra venidera contra
los Cadmios, la raza dominante. Aric se ve obligado a dejar su granja y a Schon, su novia, para dirigirse al
campo de batalla. Sin armas ni protección encabeza la batalla, logrando una
valiosa victoria que les lleva hasta las murallas de la ciudad.
-El líder celeste manda a Aric y a un variopinto grupo de guerreros a una misión suicida dentro de la ciudad.
Deben destruir los generadores que
mantienen el escudo de la muralla y la torre desde la que controlan una
poderosa arma que orbita el planeta.
-El General celeste, consciente
del talento de Aric, teme ser reemplazado e idea una trampa para que el grupo
muera en el primer intento. Pero Aric consigue sortearlo y entrar en la ciudad. Tras unos cuantos combates logran los dos
objetivos. Pero los refuerzos no llegan
y todo el ejército cadmio se les echa encima, tienen la torre rodeada. Para
derrotarles deben acabar con el
emperador pero huye con una nave. Ellos logran salir de la torre con otra
nave e intentan detener al emperador.
-La Nación Celeste empieza a bombardear
la ciudad desde el campamento desde el que partió el grupo. Ellos siguen
allí dentro pero no parece importarles. Finalmente un proyectil alcanza la nave
y se estrellan. El emperador consigue escapar pero los celestes toman la ciudad.
-El líder celeste mata al General que intentó traicionar a Aric y le convierte a él en General. En un
principio no está interesado en el puesto, desea volver a la granja pero
finalmente acepta. Termina por ser consciente de que es un guerrero, siempre lo ha sido y este es su sitio.
Comentarios
Publicar un comentario