Inyección Vol.1

Guión: Warren Ellis
Dibujo: Declan Shalvey
Color: Jordie Bellaire
Edición original: Image Comics
Edición nacional: Norma Editorial
Contenido: Injection 1-5 USA
Resumen:
-El Gobierno británico y el FPI crearon el grupo Unidad (UCCC) con el objetivo de desenmarañar el futuro, lo que descubrieron fue un duro golpe para ellos. El futuro será algo aburrido, poco interesante, con avances y creaciones mínimas que traerán situaciones excesivamente controladas. Dicho devenir provocará el estancamiento de la humanidad. Optan por buscar una solución al aburrimiento venidero, quieren incorporar la inteligencia artificial a la ecuación del futuro, pero no pueden romper las leyes de la física. Deciden crear una inteligencia artificial no humana que retuerza dichas leyes, la Inyección. Un sistema de aprendizaje que se transmite a internet y es capaz de cambiar el devenir del mundo. Quieren una consciencia no biológica, para que la ética o los deseos no se interpongan. Pero como toda I.A (biológica o no) acaba descontrolándose y volviéndose contra sus creadores.

-El departamento arqueológico encuentra una extraña piedra en Penwith, la someten a análisis sónicos que provocan la desaparición del arqueólogo y de dos agentes de seguridad. Maria Killbride vuelve a la acción, será la encargada de resolver el caso. El equipo Unidad, desmantelado tras el descontrol de la Inyección, vuelve a colaborar (vagamente) para evitar que la I.A se vengue de ellos.

-La piedra de Penwith tiene unas propiedades acústicas inusuales, al ser expuesta a la prueba sonora alteró la frecuencia de la sala del arqueólogo, por ello se percibe como si fuera un mundo de fantasía. Además cambió las emociones de los desaparecidos, de manera que terminaron escondiéndose. Tanto la estancia como ellos están en una ilusión permanente.

-Vivek tiene controlados los movimientos de todos, por ello ayuda a Winters a localizar a Robin Morel, el experto en esoterismo. Es el único que puede ayudar a Maria. La Inyección utiliza el folklore popular británico para castigarles. Todo lo sucedido parece ser obra de los “Spriggans” (duendecillos malignos de los cuentos populares), sigue su razonamiento y el funcionamiento de estas leyendas. La manera de salvar a los desaparecidos es “dándole la vuelta a la chaqueta”, de esta manera reviertes los efectos. Se esconden en túneles, así que lo normal es que la Inyección les haya hecho refugiarse en un sitio del estilo. Así es.

-Maria va sola a una fábrica abandonada que tiene una parte subterránea, allí encuentra a los guardias de seguridad desaparecidos, les hace darle la vuelta a sus chaquetas y les libera de la ilusión. Con el arqueólogo las cosas no son tan fáciles, no lleva chaqueta. Tiempo atrás Morel le dio el Athame eléctrico, una espada eléctrica que actúa como cuchillo ritual, efectiva en el mundo esotérico. Solo hay una manera de acabar con esto, matando al arqueólogo, otra piedra (nunca mejor dicho) que añadir al saco de la culpabilidad que arrastra Maria. La Inyección no moldea las leyes de la física, las rompe, haciendo posible que el folklore se vuelva real. Les demuestra a sus ”padres” que el mundo ya era lo suficientemente interesante, quiere castigarles por intentar cambiar lo que no debían. Las cosas irán a peor, la Inyección intensificará estos incidentes.
Reseña:
Warren Ellis es uno de los escritores más influyentes del noveno arte en lo que llevamos de siglo. A diferencia de otros, pese a haber ido variando su estilo en el tiempo, sigue estando en la cima. Es fiel a las historias y conceptos que ha utilizado a lo largo de su carrera, los misterios unidos a la crítica social, pero ha demostrado ser un autor realmente versátil, encargándose de manera magistral de personajes que van desde James Bond hasta el Caballero Luna, casi nada.

En Inyección nos ofrece una historia de las que le gustan: misterios y complejidades que no sabes muy bien a donde van pero que te enganchan profundamente. El inicio de la historia se hace un tanto confuso, se tarda en reconocer el tono y la tipología de la historia. No tenemos explicaciones iniciales, Ellis nos mete directamente en la atmósfera y las particularidades del mundo en el que se ubica la historia. Durante los dos primeros números fui bastante escéptico con el devenir de la serie, los sucesos de la serie no lograban atraparme porque no sabía lo que estaba leyendo. Pero a partir del tercero las cosas empiezan a encajar y descubrimos el juego que plantea Ellis, es entonces cuando nos damos cuenta que queremos ser partícipes del mismo. A partir de ese momento las cosas van rodadas y es inevitable querer llegar hasta el final de la historia.

La tipología y complejidad de esta historia están al alcance de pocos escritores, los conceptos con los que se juega son tan dispares entre sí que parece imposible ligarlos, pero Ellis lo consigue. Inteligencias artificiales y leyendas folclóricas son algunas de las piezas del tablero del gran juego que propone el británico. Lo más complejo de su planteamiento es la idea de una inteligencia artificial no humana cuya creación tiene el objetivo de dejar de lado los sentimientos. Desconozco los conocimientos de Ellis en dicha materia pero no hay duda que lo aplica de manera inteligente. Aun así este concepto se convierte en una de las partes de la historia que menos me han gustado, la creación de una I.A como esta es magistral, pero el sentimiento de odio y venganza de la misma termina siendo la base de la historia. Hemos visto decenas de obras con este planteamiento, y si bien es cierto que tiene características propias pierde parte de su encanto.

Es bien sabido por todos la “inglesidad” (término que se utiliza en la historia) de Warren Ellis, el amor que siente hacia su país. Es un buen conocedor de la cultura británica, en especial de su folclore popular, en la historia introduce esas leyendas de manera excepcional. La Inyección (la I.A) consigue romper las leyes de la física para que esos mitos se hagan realidad, es su forma de vengarse de sus creadores. Me ha gustado que pese que en ese mundo los elementos sobrenaturales y esotéricos se manifiesten constantemente, los habitantes y las grandes esferas vivan ajenos a ellos, negándose a creer lo evidente. A Ellis le encanta representar la realidad de manera crítica en sus historias, no sé si esa es su intención en este caso, pero estoy seguro que la reacción de nuestro mundo ante tales hechos sería la misma.

Para esta historia Ellis se ha traído consigo al equipo artístico que tan bien le funcionó en su etapa con el Caballero Luna, la dupla irlandesa formada por Declan Shalvey y Jordie Bellaire. El dinamismo y la personalidad del trazo de Shalvey le han hecho ser uno de los autores más laureados de la actualidad. Es un fiel representante del arte minimalista, tan de moda en estos días, sin embargo representa el minimalismo austero, más feista que el que trabajan autores como Jamie McKelvie. Aun así el dibujo es adecuado para la serie, el tono que le dan a la obra Shalvey y Bellaire encaja a la perfección con la aurora misteriosa que propone Ellis. Me cuesta imaginar otro equipo creativo capaz de fundirse tan bien con la historia.

Esta primera parte está bien condensada, dándole un final al primer intento de venganza de la Inyección, pero seguro que no será el último. Norma Editorial ya ha publicado el siguiente volumen, así que si os ha gustado el primero no dudéis en ir a por él. Y recordad, si queréis hacer del futuro un lugar más interesante quizá crear una I.A no sea la mejor opción.

Comentarios

Entradas populares