Twin Peaks 2017: despedida final

He dudado hasta el final si escribir esta última entrada referente al final de Twin Peaks. He analizado todos los episodios de la temporada, cumpliendo con la función del blog de resumir y facilitar el recuerdo de los momentos más importantes. Por ello un último resumen del final de esta obra no tendría sentido, puesto que para bien o para mal, no hay continuación que precise recordar lo anterior. Aun así no quería abandonar la serie y este hilo de entradas sin darle un final. No va a haber resumen, ni reseña, ni un gran artículo de cierre. Tan solo un pequeño escrito de despedida y agradecimiento a esta serie que nos ha hecho soñar durante 18 episodios. Ahora ese sueño ha terminado, pero no quiero quedarme con esa idea, porque quizá tan solo haya comenzado:

-Ha terminado porque me quedo con la sensación de que durante 17 episodios se utilizaron tramas y personajes que no fueron más que meros instrumentos para la confección de la serie. Para llegar a donde se quería no eran relevantes, pero sí lo fueron en sus breves apariciones, por ello el proceso ha sido tan bonito que como producto completo no importa la subida ni la bajada del telón, tan solo lo visto entre medias.

-Por otra parte el sueño ha comenzado por el dualismo que la serie ha planteado desde su inicio, pese a que muchas veces no hemos sido conscientes de ello. Todos nos hemos quedado con la duda de qué pasa con Audrey. Hace 25 años su estado de salud fue un misterio y a día de hoy lo sigue siendo. Es cierto que sabemos que  no murió, que quedó en coma, además la hemos visto (o eso creemos), pero más allá de ello estamos como al final de la segunda temporada. Y ahí está la grandeza, nos la han mostrado, le han dado un hueco, nos han hecho emocionarnos con ella, pero realmente y sin que nos diésemos cuenta, no la han tocado.

-El sueño ha terminado porque desconocemos el devenir de los habitantes del pueblo de Twin Peaks. No sabemos si alguien volverá a disfrutar del café y la cherry pie del mítico RR, ni si Jerry seguirá sumido en un sueño viviente fruto de sus placeres, ni si Nadine empezará a colaborar en el programa conspiranoico del Doctor Jacoby, ni si el lado oscuro de Sarah Palmer apartará del pueblo a todos los machitos ofensivos. Pero a su vez sabemos que el sueño ha comenzado, porque Laura Palmer vive, en otra dimensión, en otro plano o en otra realidad, pero vive.

-El sueño ha comenzado porque voy a soñar durante muchos años con el regreso de Cooper a la vida, con Andy en la Logia Blanca interactuando con el Gigante, con la entrada de la Convinience Store, con las emociones de Dougie Jones, con la pérdida del sentido de la vida de Candy, la cual parece recobrarlo cuando llega a Twin Peaks, con el baile de Audrey, con la canción de James Hurley que escucho cada pocos días pese a que me entristece cada vez, con las palabras de Margaret Lanterman que también me entristecen pero que están llenas de sentimiento y significado. En fin, con todos los momentos con los que la serie me ha hecho soñar capítulo a capítulo.
Bien es cierto que tan solo hace 4 meses que conozco el universo de Twin Peaks y que hay gente para la que la serie significa muchísimo más que para mí, pero puedo decir que es uno de los productos culturales que más hondo me han llegado en tan poco tiempo. Por ello siempre guardaré un grato recuerdo de la serie que me hizo soñar en aquel verano de 2017, espera, ¿en qué año estamos?

Comentarios

Entradas populares