Superwoman Vol.1 (¿Quién mató a Superwoman?)
Guión: Phil Jimenez
Dibujo: Phil Jimenez, Emanuela Lupacchino
Edición original: DC Comics
Edición nacional: ECC Ediciones
Contenido: Superwoman 1-5 USA
Reseña:
La franquicia de Superman es la que más ha mejorado con la llegada de Renacimiento, varias series (como la que hoy nos atañe) se unieron a las filas del superhéroe por antonomasia. Además las colecciones clásicas, Superman y Action Comics, han experimentado un incremento cualitativo más que notable. Todo ello ha hecho que estos personajes recuperen el honor y el cariño del público, el cual se resintió durante Los Nuevos 52.
Cuando se anunció Rebirth muchos aficionados de DC se llevaron las manos a la cabeza con la amenaza de un nuevo Reboot. “¿Otro? !Pero si no han pasado ni 5 años!”. Automáticamente Jim Lee y Geoff Johns se apresuraron en comunicar que no iba a haber ningún otro punto y aparte, tan solo el relanzamiento de las colecciones con la intención de abrazar aquellos aspectos que hicieron grande a la editorial décadas atrás. Muchos no terminamos de creérnoslo, pero aceptamos lo que el bueno de Johns nos decía. El paso de los números y las historias nos hacen ver que muchos de los aspectos canónicos de Nuevos 52 se han modificado, desacreditado o reinstaurado, en especial aquellos más relevantes, la mayoría de los cuales incumben a Superman. Esta primera historia de Superwoman evidencia dicho comportamiento, apaños para borrar sutilmente lo anterior mientras se cohesionan las historias actuales.
Todo empezó en el arco con el que finalizó la etapa de New 52, Los últimos días de Superman, la versión del último hijo de Krypton que tuvimos durante los últimos 5 años murió y el de toda la vida le sustituyó. Su periodo de adaptación fue correcto, no intercambiaron uno por otro de la noche a la mañana, hubo varios números dedicados a la integración de la nueva familia Kent. Pero claro, también teníamos otra Lois Lane. Junto a Lana Lang consiguió superpoderes durante la erupción fatal de Superman, ahí dieron con el momento perfecto para deshacerse de ella. No me parece mal, pero no puedo evitar tener la sensación de que esta serie estuvo pensada simplemente para acabar con ella, como una simple herramienta. Estas cosas pasan en el cómic mainstream, pero de la misma manera que creo que la muerte de Superman (la de 2016) estuvo muy bien escrita, siendo honrosa y emotiva, creo que la muerte de Lois Lane ha sido muy fría. Realmente parecía que fuese a volver en cualquier momento porque no llegó a transmitir la tristeza que el momento requería. Sí, tenemos otra Lois Lane, la de siempre, la que nos gusta, no es el fin del mundo, pero si entramos en el juego de la industria superheróica lo hacemos bien.
Más allá de todas estas cuestiones tenemos a Lana Lang, la verdadera Superwoman. Todo su mundo se está derrumbando, su salud empieza a deteriorarse y sabe que lo normal sería que ella también acabase muriendo. A todo ello toca sumarle la ansiedad que padece, casi nada. Se encuentra con la clásica dicotomía de “usar mis poderes me hace daño, pero si no los utilizo no puedo salvar a la gente”. Todos los años que pasó junto a Clark le sirvieron para tener un sentimiento de justicia que le impide no darlo todo para salvar su ciudad. En este tipo de historias siempre me ha hecho gracia la ausencia de Superman, ¿está de vacaciones? ¿Coincide en la fecha en la que fue junto a su hijo a la Isla Dinosaurio xD?
La presencia de Lex Luthor es indispensable en la historia, no directamente por sus apariciones, sino por el desencadenamiento de sus acciones pasadas. La manipulación que sufre su tecnología (la cual está presente en todos lados) se convierte en una buena alegoría sobre la escasa seguridad que ofrece la tecnología en los tiempos actuales. De su participación en el cómic surge la villana principal, sin lugar a dudas se convertirá en la enemiga de Lana de aquí en adelante. Su identidad fue toda una sorpresa, no esperaba encontrarla por aquí. Me ha parecido un buen movimiento por parte de DC y Phil Jimenez recuperar al personaje y someterlo a un cambio de status quo.
La idea y la historia central de la colección me ha gustado, sin embargo la ejecución es un desastre. La narración de Jimenez es tremendamente recargada, se hace pesado de leer. Incorpora tal cantidad de diálogos y de “captions” que termina siendo caótico, hasta el punto de no entender lo que sucede. Los números que dibuja él mismo tienen viñetas que salen de la nada, al igual que algunas situaciones y personajes. Es una narrativa muy clásica que no concuerda con la personalidad de la colección. Cuando entra Emanuela Lupacchino, el apartado gráfico mejora sustancialmente con composiciones de página más actuales y rostros expresivos. Sin embargo no brilla como en otros trabajos, por el mismo motivo, las páginas están saturadas de bocadillos y acción. Para liar más la historia Jimenez utiliza conceptos bastante abstractos para explicar ciertos aspectos.
En términos generales se me ha hecho duro de leer, hasta el punto de llegar a las últimas páginas y dejarlas para otro día. Me da pena porque es otra oportunidad perdida de hacer una colección costumbrista (al estilo Marvel), me resulta más interesante ver el día a día de la vida de Lana que sus acciones heroicas. Sí, estoy pidiendo una Superwoman de Hopeless con un personaje femenino de DC. Como digo la idea y el desarrollo de los personajes principales está bien. Lena se muestra muy humana, es fácil empatizar con ella. Como añadido para los fans de la Superfamily actual lo recomiendo, amplia algunos conceptos y plantea detalles importantes para el futuro. Para alguien que no está especialmente contento con el Superman de Tomasi y Jurgens, no, buscad otra cosa.
Resumen:
-La muerte del Superman de New 52 provocó que Lois Lane y Lana Lang obtuviesen poderes, a la altura de los de Superman, gracias a la energía solar kriptoniana que emitió.
-Lois tiene los mismos que Superman, mientras que Lana transforma la radiación solar en todo tipo de energía.
-Pero esos poderes las están consumiendo, Lois termina falleciendo, de la misma manera que le pasó a Clark. Es el turno de que Lana se convierta en Superwoman.
-Las cosas se ponen realmente feas, sufre hemorragias y mareos. Además está aterrada, sufre ansiedad y sabe que contra más utilice su poder, antes fallecerá.
-Lena Luthor está saboteando las industrias y los productos de su hermano para vengarse de él, en especial su buque insignia, el Gestalt. Durante años ha estado bajo su protección, él lo ha hecho todo por ella, pero le culpa de sus desgracias. Era inválida y estaba en coma, él la mantenía estable.
-Lena cuenta con un ejército de bizarr@s. La ayudante de Luthor, la srta. Graves es una de ellas, detienen a Lex y le mantienen preso, Lena inutiliza su armadura. Él la intentó curar con el experimento de Superman que utilizó la Dra. Augurio para crear a Kong Kenan (New Superman), pareció no haber dado resultado, pero finalmente pudo recuperarse. Combinó su ADN con el de la Superwoman del Sindicato del Crimen (Maldad Eterna), de esta manera creó las Bizarro y se convirtió en una diosa, Ultrawoman. Lex dice que la madre caja que ella utiliza la está envenenando, pero ella insiste en que la controla. Ha renunciado a su cuerpo para desatar el poder de su mente.
-Lana vive con su novio John Henry Irons (Acero) y su sobrina Natasha, genio industrial que también es una heroína gracias a las armaduras que crea.
-Lana ve a Lois pese a haber muerto, la tiene metida en la cabeza. Desconocemos si se trata de un truco, una ilusión o simplemente fruto de su imaginación. Lo que está claro es que la está ayudando a recuperarse y a hacer lo correcto.
-Aparece Traci 13, la novia de Natasha. Es una heroína conectada a la magia. Les cuenta los planes de Lena.
-A través de cubos temporales encarcela a los ciudadanos de Metropolis y las Bizarro someten a la ciudad.
-Al mezclarse con la madre caja, el cerebro de Lena cambió radicalmente. Sus capacidades necesitan grandes cantidades de energía, pero no tiene forma de generarla. Por eso quiere atrapar a Superwoman, es una gran fuente de energía. Decide enfrentarse a ella, pero por el camino se topa con dos de las Bizarro. Durante el enfrentamiento pierde el conocimiento. Una de las Bizarro, la que se enfrentó a Lois al morir, la rescata para que Acero se ocupe de ella. Parece que las Bizarro se tienen más corazón del que parece y se han cansado de la tiranía de Ultrawoman.
Comentarios
Publicar un comentario