El ocaso de 2017 se acerca, así que es momento de recapitular
lo que ha dado de sí durante sus doce meses. El día 30 publicaré la entrada con
el top de cómics, pero hoy me centraré en las películas y series que más me han
gustado este año, muchas han quedado fuera, pero no quería olvidarme de
mencionarlas honoríficamente: Baby Driver, Thor Ragnarok, Spider-Man
Homecoming, Juego de Tronos, Star Trek Discovery y The Punisher.
Top 5 películas:
5-Wonder Woman/Justice League: Empiezo haciendo trampas, 2 en
1, ¿por qué? Wonder Woman me parece mejor película de aquí al infinito. Me
encantó, conecté muy bien con el ritmo de la película y tiene escenas para el
recuerdo. De las mejores películas basadas en el origen de un personaje. Pero
por otro lado tenemos Justice League, muy por debajo, pero me sorprendió
gratamente, lo pasé muy bien viéndola y me hizo tener esperanza en el universo cinematográfico
DC. Siendo sincero disfrutaré muchas más veces de Justice League que de Wonder
Woman pese a saber que es mejor, así que me parecía injusto dejar una de las
dos fuera.
4-Guardians Of The Galaxy Vol.2: el inesperado éxito que supuso
la primera película del grupo más desternillante de los últimos años hacía que
fuese un riesgo abordar la secuela, pero creo que está a la altura de la
primera. Muchos salieron decepcionados, pero a mi parecer triunfa en los mismos
detalles que su antecesora y sigue explorando y desarrollando a los personajes
con firmeza. Me divertí mucho con ella y todos sus chascarrillos humorísticos
me hicieron reír, lo cual no es fácil. Por otro lado, logró tocarme la fibra
sensible con sus momentos dramáticos. La veré mil veces, y todas y cada una de
ellas la disfrutaré, aunque con semejante banda sonora es fácil hacerlo.
3-Dunkerque: llega el momento de la discordia, las películas
de Christopher Nolan siempre traen cola. Todo lo que he visto de este hombre me
ha gustado o encantado (Interstellar) y esta no es una excepción. “Que siempre
hace lo mismo, que es un cuñao, que es pedante, que su forma de dirigir es un
circo para que digas ¡OH!”. La verdad es que poco me importa todo eso, consigue
atraparme, eso es lo relevante. Dunkerque rezuma cine por todos lados, como experiencia
cinematográfica no tiene comparación. Consigue que el espectador este molesto,
taquicárdico y mojándose en esa maldita playa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8FgShkKr9aLr7K_XgVOXWLDcSjgy6rOEa4hyphenhyphenUvXUGVrmyPkIsWzRPEccOjnjtvOmmuLE9SYclrwbgGr_d98R3_iNa5_WBIkphACALFyYgLvr8_kZ2oA4ii61Q4Lu74PjFuB-3bzLS9ew/s400/dunkerqwue.jpg)
2-Blade Runner 2049: hace un par de líneas os hablaba de
experiencia cinematográfica, aquí tenéis otra. Mantiene el ritmo pausado de la
entrega original, me atrevería a decir que incluso es más fluido. Tiene largos
planos y escenas lentas, pero en ningún momento llega a aburrir. Visualmente es
espectacular, Villeneuve y su equipo consiguen llevar los atractivos diseños
originales a otro status. Todos los detalles están muy bien cuidados, la
estética y diseño de esos planos infinitos cautivan al espectador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuipAntkdH1MOpn1M2p6u5Mx5NSvC82_BK9N69AmiBZl2vnu7IMKokFReUrgXGYvoscL5q951yOmJ-eyTyJ7lSLk1rNraD-VIdiviEFSyDlUfky_iW_E6_reVLe13GbqLUmOCZH0bzVMk/s400/blade_runner_2049_holo.jpg)
1-Star Wars The Last Jedi: el año pasado aprendí que el
número uno de las listas de películas se tiene que guardar hasta diciembre,
para que Star Wars ocupe el lugar que le pertenece. Larga ha sido la espera
desde el cliffhanger de El Despertar de la fuerza. Aquél séptimo episodio me
decepcionó bastante, pero con esta nueva entrega he hecho las paces con la
saga. Es cierto que tiene cosillas, pero lo bien que me lo pasé las dos veces
que la vi no tiene contrapeso posible. Los personajes ya están totalmente
asentados en la familia galáctica y Kylo Ren se ha consagrado como un villano más
que decente para la trilogía. El único miedo que tengo es que en el final de la
saga no se vuelva incidir en su “conflicto”, que se mantenga como un verdadero
villano.
Top 5 series:
5-Narcos temporada 3: el patrón ya no estaba, lo cual nos
hizo temer que la serie no tendría empaque suficiente para mantener su calidad,
pero una vez vista no cabe duda que sus piezas se han mantenido más que unidas,
me atrevería a decir que la ausencia de Escobar le sienta a la perfección.
Pierde al mejor personaje, pero tanto las tramas como los demás personajes
ganan enteros. El contenido político/gubernamental es más fuerte que en las
anteriores entregas, lo cual hace que las tramas tengan más contenido, dejando
buen poso. El gobierno estadounidense vuelve a quedar en evidencia, a estas
alturas ya conocemos sus actos, pero nunca deja de asombrarnos ver la poca
moralidad de su agencia de inteligencia. No se queda lejos el gobierno
colombiano, los narcos consiguen corromper hasta a los más pulcros. Javier Peña
se hace con el protagonismo de la obra, siendo los hermanos Rodríguez los
villanos narcotraficantes. El ritmo es vertiginoso, tanto que te obliga a
aguantar la respiración episodio tras episodio debido a la tensión que
desprenden sus escenas. Por todo ello me atrevo a decir que es la mejor
temporada de la serie.
4-Ballers temporada 3: el mercado de las series con capítulos
de 25 minutos no es propiedad de las sitcoms con risas enlatadas, aunque a
veces lo parezca. Ballers demuestra que con este formato también se pueden
hacer series de lo más interesantes. El reparto sigue siendo genial, personajes
cliché que se sienten muy reales, porque lo son. Con The Rock a la cabeza la
serie continúa mostrándonos los entresijos de la NFL (fútbol americano) y de
los negocios dentro de los deportes estadounidenses. Esta vez lo hacen con
temas muy actuales, como la incorporación de una franquicia de fútbol en la
ciudad de Las Vegas, los problemas que plantea y los intereses económicos que
consiguen nublar el juicio de todos. Las situaciones surrealistas que viven los
jugadores fuera de las canchas fruto de las malas influencias y de la locura
que provoca el poder, las consecuencias de las contusiones cerebrales, los
contratos no garantizados… Todo aparece en Ballers, la realidad vista desde un
punto de vista humorístico. Creo que la serie está bastante infravalorada, se
habla poco de ella, por eso os animo a que le deis una oportunidad y la
disfrutéis tanto como yo. Aunque solo sea por el personaje de Joe, una
maravilla.
3-The Man In The High Castle temporada 2: hace tanto tiempo
que se estrenó que casi cometo el error de olvidarla. Segunda entrega de la
adaptación del libro homónimo del genio Phillip K. Dick, lo mejor que produce
Amazon. A la primera temporada se le podía achacar falta de ritmo, pero aquí
ese problema queda solucionado, los hechos suceden sin descanso y la atmósfera
sigue siendo magnífica. Se desarrollan un buen número de tramas, todas ellas
interesantes y con personalidad propia, los giros de guion consiguen mantenerte
enganchado a lo largo de su metraje, ansiando ver el final. El contenido de
ciencia ficción y la verdad detrás de su mundo se empieza a desvelar, aunque
todavía no tenemos suficiente información para adivinar lo que pasa
exactamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdaBb0BuKskEIa479EOGZAZrCYt-R877vqFvfilK4UYYfD4v5K5b8KLvmwuKmwMQNCPq1DoKQNtNWv64N_i56n2KNut3-n6gbxhBtg_NkrS6F3-0LWpR3xB4KWld0ERDgz5gOXkcKzEi4/s400/the-man-in-the-high-castle-season-2.jpg)
2-Chance temporada 1 y 2: la sorpresa del año, Hugh Laurie me
encantó el año pasado en “The Night Manager”, así que cuando vi que había hecho
una nueva serie, un thriller en el que se exploraba la condición humana no dudé
en verla, todo un acierto. Durante el primer episodio no sabía por donde iban
los tiros, me quedé un poco descolocado, pero en cuanto empezó a quedar clara
la inclinación del Dr. Chance me atrapó. Darius, experto en todo tipo de
enfrentamiento le muestra al doctor una manera alejada de la psiquiatría, una
vía cercana a la locura que termina dando momentos geniales. Supongo que no
debería reírme con algunas de las actuaciones y frases de D, pero no puedo
evitarlo. Hace unas semanas analicé la primera temporada, aquí os lo dejo: https://cronicasdesdeoa.blogspot.com.es/2017/11/chance-temporada-1.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp63OfvfC8SBkYr-W8CHSK8Ej6BUfS2IzuuTgA_4Nc04RP66ZaKS9-XSoUIws-K5yPV3sRVPGXaSduRA6aMEgKJoiaV1yifCF1IcCTtN_t9S7tqQdBM641LjC9hQKJQz_hqGW6014L55E/s320/chance.jpg)
1-Twin Peaks: qué decir a estas alturas de lo que significa
esta serie, después de haberla repasado capítulo por capítulo en los inicios de
este mismo blog. Desde el momento en el que entré en su atmósfera y conecté con
el rimo, la propuesta de David Lynch me hipnotizó, incluso me obsesionó.
Básicamente pasé los meses de verano como si estuviese en uno de los sueños del
agente Cooper. Sí, se me sigue haciendo un nudo en la garganta cada vez que
pienso en Just You de James. Aquí tenéis la carta de despedida que le dediqué:
Comentarios
Publicar un comentario