Spiderwoman Civil War II

Guión: Dennis Hopeless
Dibujo: Javier Rodíguez (con Álvaro López), Veronica Fish y Tigh Walker
Color: Javier Rodríguez y Rachelle Rosenberg
Edición original: Marvel Comics
Edición nacional: Panini Comics
Contenido: Spider-Woman 8-12 USA
Reseña:
¿Sabéis esa colección que cada vez que os reencontráis con ella consigue haceros tan felices que olvidáis todos los problemas? En mi caso esa colección es Spiderwoman. Había pasado mucho tiempo desde que leí las aventuras de Jess por última vez, más de un año y medio. Durante el verano de 2016 se publicó el final del arco previo a este tomo, 18 meses sin Jess. Por suerte ese periodo de espera ha llegado a su fin, lo necesitaba. Estos cómics transmiten tan buen rollo que debería ser obligación médica leerlos cada ciertos meses.

Desde hace unos años Marvel nos está dando colecciones secundarias de un nivel altísimo, bastante por encima de las cabeceras principales, Spiderwoman es un buen ejemplo de ello. El éxito de estas series reside en las situaciones mundanas que desprenden sus páginas, tenemos las estanterías llenas de proezas heroicas que nos muestran a los más grandes héroes salvar el mundo una y otra vez. Supongo que es por eso que las lecturas que mejor nos entran, a mi por lo menos, son las que nos enseñan la cotidianidad de los héroes, su día a día. Además, lo hacen sin renunciar a la acción ni a la aventura, simplemente nos muestran qué pasa después de los puñetazos y durante sus días libres.

El tomo trae un puñado de historias, dispares entre sí, pero igual de disfrutables:

-Jessica captura a Tiburón-Tigre: recuperada de la maternidad, Jessica vuelve a la acción, se enfunda en su traje y desempolva su moto. El Tiburón-Tigre, creado en 1968, es su objetivo. Más allá de la lucha, que sirve para que Javier Rodríguez dé rienda suelta a sus geniales diseños de página, el interés de la historia reside en los pensamientos de Jessica. Su vida no es sencilla, más bien lo contrario, debe criar a un bebé prácticamente sola, llevar a cabo sus labores de detective y ejercer de superheroína de vez en cuando. Compaginar todas estas facetas no es tarea fácil, pero la satisfacción de volver a casa tras la dura pelea con su rival y encontrarse con su hijo no tiene palabras. Hopeless consigue, por enésima vez, que empaticemos con Jessica como si la conociéramos de toda la vida.

-Jessica y la Civil War II: la indiferencia fue la característica predominante del evento, pero Hopeless consigue llevar el material impuesto por la editorial a su terreno para narrarnos la historia de una separación, la ruptura entre Jessica y Carol. Su amistad ha sido una uno de los hilos conductores de la colección, pese a no compartir plano muy a menudo. Ahora parece que Jessica se ha cansado de los intentos de Carol de quitarle importancia al enfado de Jess. Quizá este sea uno de los desencuentros más importantes del evento. Los autores consiguen mantener su personalidad.

-Jessica y Roger van a la playa: día de descanso para Jessica, será Roger el encargado de la acción. El desarrollo que ha sufrido Roger desde su primera aparición en la colección ha sido magnífico. Jessica confió en él, un criminal de poca monta, el cuidado de su hijo. Le ha ayudado a reinsertarse y encontrar el buen camino. Aquí llega el momento de la verdad, la oportunidad de convertirse en un héroe y un referente para su hija. Le cuesta, pero no desaprovecha esa oportunidad. La relación establecida entre Jess y Roger es preciosa, él termina siendo la única persona capaz de calmarla en sus momentos de furia y de animarla en los momentos de bajón.
Spiderwoman, también conocida como la colección lastrada por los cruces/eventos. Hopeless tuvo muy claro desde el principio cuál iba a ser el devenir de la serie, los arcos estaban estipulados, pero esto es Marvel y la libertad tiene límites. El primer volumen de la serie terminó con Secret Wars, cuando la serie empezaba a tener empaque tocó cruce con las demás mujeres araña y antes de poder volver a coger ritmo llegó Civil War II. Como he dicho Hopeless ha conseguido mantener la personalidad del personaje y de la colección, pero la progresión de la serie se ha visto truncada en demasiadas ocasiones. Ese es único pero que se le puede poner a esta gran etapa, la cual está cerca de su final.

Sigamos explorando el factor social de la colección, Jess es un ejemplo del estilo de vida moderno, tiene las mismas preocupaciones y problemáticas que cualquier madre soltera que viva en la Nueva York actual, por ello consigue que la gente se vea reflejada en ella, en cualquiera de sus convencionalismos. Es todo un ejemplo de superación, una mujer todoterreno que se deja la piel para salir adelante con su hijo. Además, no se nos muestra como una superheroína perfecta, sino como alguien humano, con mal humor, que comete errores… En ese sentido me recuerda a Jessica Jones del amigo Bendis. Me gusta como Hopeless utiliza Nueva York como un elemento más en algunas partes de la historia, los pisos de lujo del Upper East Side, los dramas del transporte público neoyorquino, las pullitas de Jess hacia Staten Island

Si digo que la colección no se entendería sin la exploración de la personalidad, tampoco se haría sin el estilo artístico que la acompaña. Javier Rodríguez, mi dibujante predilecto, dotó a esta serie de un carisma único desde el primer número que dibujó, mucho tiempo ha pasado desde entonces, pero ese carisma no ha hecho más que aumentar. Las composiciones de página imposibles, los rostros expresivos de los personajes, darles relevancia a los decorados, concederles movimiento a las viñetas, jugar y explorar las posibilidades del medio, magníficos diseños de los protagonistas, en resumen, el arte secuencial en todo su esplendor. Todo aquello que Will Eisner introdujo hace varias décadas. El personaje nunca volverá a ser el mismo tras el tratamiento y el cariño que Javier le ha procesado en el último año y medio, pero llega el momento de cambiar de dibujante. Quien toma el relevo es Veronica Fish, su estilo guarda bastantes semejanzas con el de Javier así que el tono no se ve perjudicado. Contar con Veronica es todo un acierto, lleva tiempo desarrollando un trabajo genial en colecciones de este tipo, así que Jess queda en buenas manos.

Otro buen tomo que sumarle a la colección, las exigencias editoriales pesan como el plomo, pero el buen hacer de los autores nos traen una historia de lo más entretenida. En el siguiente tomo, Panini ya lo ha publicado, tenemos la conclusión de esta gloriosa etapa. Disfrutad de Staten Island hasta la siguiente reseña…
Resumen:
-Tras su descanso maternal, Jessica vuelve a su actividad superheroica. Roger cuida del bebé cuando ella se enfunda el traje. Ben Urrich, el periodista que siempre se encuentra en el centro del conflicto, le busca crímenes en los que actuar.

-Esta vez hay un problema en el Upper East Side de Nueva York, al parecer un criminal (Tiger Shark) ha destrozado una comisaría, Ben quiere que Jessica se encargue de él antes de que hiera a más policías. Se enzarza en una pelea con él, primero en su piso, después por las calles de la gran manzana y finalmente en el lugar favorito del tiburón, el alcantarillado.

-Tras encajar varios golpes consigue vencerle, al regresar a casa Roger está haciendo la cena, Jess está destrozada, pero feliz de la vida que tiene.

-Llegamos al cruce con Civil War 2, Jessica no está interesada en el conflicto, está harta de las luchas entre superhéroes. Carol la llama incesantemente, al parecer para que se una a la lucha. No le coge el teléfono, Jess se ha desplazado a Canadá junto a Roger y Ben para ocuparse de un trabajo, debe acabar con el Wendigo. Últimamente ha salido a la luz en varias ocasiones.

-La leyenda dice que quién come carne humana en suelo canadiense se convierte en él. El cocinero del hotel en el que se alojan, es el encargado de desatar la violencia del Wendigo. Sirve comida humana a los huéspedes por lo cual se convierten, el director del hotel es el primero. Jessica le persigue por la nieve, entonces aparece Carol (Capitana Marvel). Acaban neutralizando al Wendigo y empiezan a discutir. No quiere involucrarse en su guerra, pero si investiga la certeza de las visiones de Ulises (el nuevo inhumano) obrará del gobierno, como uno de sus trabajos.

-Empieza a investigar todos los casos que le muestra Carol, al parecer todas las visiones de Ulises son ciertas. Jessica se entera de la muerte de Bruce Banner a manos de Ojo de Halcón, en parte culpa Carol, está muy dolida porque Bruce era su amigo. Tan solo Roger es capaz de calmarla.

-Posteriormente la vemos ir al espacio, a la la estación de Alpha Flight. Quiere hablar con Ojo de Halcón, su exnovio. Se intenta colar, pero Carol la encuentra, no tiene problema en que hable con él, pero antes hablará con ella. Se enzarzan en una pelea, Carol intenta hablar con ella y mantener su relación, cree que tan solo es un pequeño enfado, que las cosas volverán a ser como antes, pero Jessica deja bien claro que no quiere volver a hablar con ella.

-Día de descanso, Jessica y Roger se llevan a sus respectivos hijos a la playa de Staten Island. Es el día libre de Jess, así que tiene prohibido luchar, pero allí se encuentran al Hombre de Arena, será Roger quien tenga que acabar con él. Se lleva una paliza hasta que recuerda lo que Spiderwoman le contó, si le electrocuta su arena se transformará en cristal. Se convierte en el héroe del día, su hija se siente orgullosa de él. Jessica ha conseguido que Roger sea un buen hombre y se reinserte en la sociedad.

Comentarios

Entradas populares