Batman Vol.4 (Yo soy Bane)

Guión: Tom King
Dibujo: David Finch
Color: Jordie Bellaire
Edición original: DC Comics
Edición nacional: ECC Ediciones
Contenido: Batman Rebirth 16-20 USA

Reseña:
Desde que dieron inicio las aventuras de Batman en Renacimiento, la colección ha tenido a Bane como hilo conductor, uno tan fino como lo que es, un hilo. Todo ha ido sucediendo en torno a él, pero su protagonismo se ha visto limitado. Otros aspectos han sido los que han brillado: la relación entre Bruce y Selina, el verdadero ser de Batman, la posibilidad de colgar la capucha, el bienestar de Gotham Girl… Pero tras 15 números ha llegado el momento de finiquitar este primer bloque de la etapa de Tom King y avanzar hacia nuevos escenarios. Pero antes de hacerlo toca ver el gran enfrentamiento entre Batman y Bane, porque eso es lo que es este arco, un simple enfrentamiento. Bien es cierto que la historia está acompañada de los pertinentes recursos narrativos que utiliza Tom King para darle profundidad, pero en este caso no llega a los niveles cualitativos de las anteriores historias.

Esta vez Bane deja Santa Prisca para ir a buscar venganza (y al Psico-Pirata) hasta Gotham, pero Batman está listo para su encuentro porque “Yo soy Batman”, por mucho que Bane proclame a los siete vientos “Yo soy Bane”. Me parecen particularmente interesantes los nombres de estos tres primeros arcos extensos (Yo soy Gotham, Yo soy Suicida y Yo soy Bane), muchos pensarán “¿dónde está Yo soy Batman?” Pues “Yo soy Batman” es el título de todos ellos, porque si algo queda claro es que Batman es lo más grande que existe en el universo.

Creo que hasta ahora esta ha sido la historia más floja de la etapa de Tom King al frente del murciélago, sus intentos de proporcionar matices sentimentales a la enemistad entre Batman y Bane no tienen la fuerza pretendida. Bane se queda estancado en una sola frase de tres palabras (Yo soy Bane) y Batman se limita a recibir una paliza la mar de interesante, pero luego un simple golpe le sirve para salir vencedor porque BATMAN. Estas cosas son más típicas de Scott Snyder, King, mantente firme, no te dejes influir por el Metal de tu amigo. Sí, la historia es más plana que una hostia, pero no se puede negar que King lucha por aportar algo distinto a cada número. Repasémoslo:
-1º: Escena costumbrista de la Batfamilia: Batman se lleva a sus discípulos a una suerte de McDonalds jokerizado, las relaciones interpersonales entre nuestros Robin resultan de lo más divertidas.

-2º: Vemos distintos homenajes a grandes autores del Caballero Oscuro en forma de localizaciones: el pabellón Morrison (por nuestro escocés favorito), el motel Fox (Gardner Fox), la torre McKeane (Dave-Asylum-McKean) y el callejón Nolan (no por Christopher, sino por Graham y su trabajo con Bane).

-3º: Comparación de las vidas y las infancias de los dos contendientes de la historia. Sus madres son el eje de todo. Cada uno ha tenido sus influencias y personas con las que han crecido, perspectivas muy distintas, pero acontecimientos muy parejos.

-4º: A través de la cruzada de Bane por el psiquiátrico de Arkham vemos toda la galería de villanos que Batman tiene internos en él. Algunos tienen cuentas pendientes con él, como Edward Nigma, el cual todavía recuerda lo que hizo en la guerra de las bromas y los acertijos. Precisamente en el siguiente arco King, Janín y Mann nos contarán qué pasó entonces.

-5º: Repaso de toda la historia hasta ahora mientras vemos golpes por doquier (otra vez). En este caso no tenemos a Batman de narrador, ni a Selina, sino a Martha Wayne que nos muestra qué impresiones tendría sobre su hijo y cómo interpretaría sus últimos actos.
Este último momento es sin duda la parte más relevante de la historia. La Martha de sus alucinaciones le dice que no necesita una buena muerte para que esté orgullosa de él. Ver la posible reacción de su madre ante su decisión de dedicar su vida a la lucha contra el crimen es algo muy importante para Bruce. A través de ella se sigue descubriendo a sí mismo y lo que Batman representa en su vida. Todo ello es todavía más interesante teniendo en cuenta lo sucedido en el crossover “La Chapa”. En esos números, por mediación de Joshua Williamson y el propio King, vemos lo que opina Thomas Wayne (el Batman de Flashpoint) de la cruzada de su hijo. De ahora en adelante esas palabras pesarán sobre su capucha cada noche.

En el apartado gráfico volvemos a tener a uno de los dibujantes titulares de la colección, David Finch. En su primer arco (Yo soy Gotham) comenté que me estaba gustando, era su mejor dibujo hasta el momento. En este caso no puedo decir lo mismo, sus siluetas y composiciones de página son mucho más erráticas, con formas realmente monstruosas. En ciertos momentos me ha recordado a los cómics de los 90 y sus conocidos excesos. Por ello es adecuado para esta historia, golpes, testosterona y músculos imposibles.

Recapitulando, tenemos una historia necesaria que sirve para poner fin a la primera etapa de Batman en Renacimiento. A partir de aquí King se deshace de los convencionalismos que el inicio de una serie de Batman requiere para irse a su terreno y desarrollar las historias más extravagantes pero que se le ocurren. Aquí empieza lo bueno de verdad, lo que le llevará a ser recordado como uno de los escritores del caballero oscuro más meritorios. 
Resumen:
-Batman descubre varios indicios que le hacen saber que Bane está a punto de llegar a Gotham. Quiere proteger a los Robin, a Selina y a todos aquellos que tienen una relación con él. Le pide a la Batfamilia que abandone la ciudad, sólo él puede parar a Bane. Sin embargo, deciden quedarse y Bane les atrapa, dejándoles colgados delante de la mansión Wayne. Bruce les interna en la Fortaleza de la soledad de Superman para evitar que vuelvan a plantarle cara a Bane. Aun así, también capturan al Tigre de Bronce, a Catwoman, al inspector Gordon y a Duke Thomas, el cual parecía haber huido, haciéndole caso a Batman, pero finalmente se quedó para salvar a Gordon.

-Bane vuelve a depender del Veneno, por ello quiere recuperar al Psico-Pirata para que controle su dolor a través de su poder. El Pirata está en Gotham, Alfred le está obligando a curar a Claire (Gotham Girl) del terror que le infundió a través de “terapias de valentía”. El tratamiento durará unos días, hasta que terminen se resguardarán de Bane en una sala blindada del asilo Arkham.

-Llega el enfrentamiento entre Batman y Bane, tras una larga pelea Batman termina destrozado. Bane se dispone a entrar en el Asilo de Arkham junto a sus secuaces, pero estos últimos han sido abatidos por Catwoman, la cual consigue liberarse de su cautiverio. Batman se recluye en la sala blindada del psiquiátrico para recuperarse para el asalto final. Algunos internos tratan de evitar que Bane llegue hasta ellos a cambio de una mejora de las condiciones o una reducción de pena. De todas maneras, entra y les destroza a todos hasta llegar a la puerta blindada. El Acertijo accede a abrirle la puerta sin problemas.

-Finalmente Bane llega a la sala en la que se encuentra Batman y vuelven a pelear mientras vemos cómo Bruce piensa en la conversación que tendría con su madre hoy en día. Nos muestran como realmente no quiere salvar a Claire para que ella le sustituya y pueda dejar el manto de Batman, esa es su cruz y la seguirá cargando. Después de recibir otra paliza de Bane, Bruce aprovecha un momento de despiste y le noquea, derrotándolo.

Comentarios

Entradas populares