Estrenos de Image Comics e indie enero

-Ice Cream Man: 
Argumento: el cómic nos traslada a la típica urbanización estadounidense de casas unifamiliares con jardín, allí nos encontramos con el camión de los helados y su zalamero dependiente. Hasta ahí todo bien, entonces empezamos a ver conductas, personajes y sucesos extraños que desembocan en una historia sorprendente.
Reseña:
Todos esos elementos se conjugan para ofrecer un entorno que juega con dinámicas de terror y suspense. Consigue que el lector esté incómodo, ya sea por lo siniestro de algunos momentos o por esos colores pastel ultrasaturados que tiñen la situación de un ambiente todavía más psicótico. Por lo sucedido en este primer número no sabemos exactamente los derroteros que tomará la colección ni cual es la intención de los autores. Todo parece indicar que de cara al segundo número el escenario cambiará, aunque es de suponer que el personaje principal se mantendrá. Lo que más llama la atención de primeras es el arte, tanto por los rostros feistas y terroríficos, como por la peculiar paleta escogida por Chris O’halloran, anteriormente mencionada. El tono y el tipo de historia no es precisamente innovadora, no es difícil encontrarle símiles, pero como primer número funciona muy bien. Ha sido todo un éxito de ventas, agotándose en su primer día de publicación, su segunda edición ya está de camino.

-The further adventures of Nick Wilson: 
Argumento: Nick Wilson fue el único superhéroe del planeta, el ser más extraordinario que haya existido nunca, todo un fenómeno mediático. Hasta que un día perdió sus poderes y dejó de ser alguien respetado para convertirse en una especie de payaso para fiestas.
Reseña:
La historia está trillada, hemos visto muchas veces cómo es la vida del héroe retirado y mayor, sin embargo, es un tipo de historia que puede dar lugar a cómics interesantes. De momento eso es esta serie, interesante, pero una incógnita, porque tampoco sabemos por dónde irá la cosa. Por lo pronto Nick deberá reunirse con alguien poderoso que le debió poner las cosas difíciles en el pasado. Veremos qué intenciones tiene. No se centra en explotar la psique del protagonista, lo cual suele ser habitual en este tipo de historias. No acabo de tener claro si eso es una oportunidad perdida o un mérito, ya que se desmarca de lo habitual. Su vida no es lo que era, se lamenta, pero también acepta quien es. Del apartado gráfico no hay mucho que decir, correcto, sin más.


-Days of hate: 
Argumento: nos encontramos en un futuro próximo, en unos Estados Unidos consumidos por una Guerra Civil que infestó las calles de fascismo. Ahora los nazis campan a sus anchas, siendo pocos aquellos que se atreven a desafiarles.
Reseña:
Ales Kot nos transporta a esta versión radicalizada de los actuales Estados Unidos, aunque en muchos aspectos no hay tantas diferencias. Precisamente en ese punto es en el que puede resultar un poco cansino, está constantemente mostrando la mentalidad de la mayoría de los ciudadanos y la miseria de sus argumentos. Ya hemos visto cómo están las cosas, cuéntanos algo más. De los personajes tenemos muy poca información, por lo que los momentos importantes de la historia tienen poco significado. Nos dejan con un cliffhanger que a decir verdad importa muy poco. El trazo de Zezelj es adecuado para el tipo de historia, pero para nada es bonito de ver y el color de Bellaire tiene poca incidencia, estando al servicio del dibujo. Quizá sea una historia necesaria dados los tiempos que corren, pero está lejos de la calidad pretendida.

-James Bond-The Body: 
Argumento: tras una de sus misiones, el agente 007 ha quedado maltrecho por enésima vez. Empieza a tener una edad y las secuelas físicas pasan factura, pero ese no es el único problema, la crudeza de su trabajo también parece afectar a la personalidad de Bond, James Bond.
Reseña: 
Otra colección de Ales Kot en el mismo mes, tras un tiempo de descanso está inmerso en hasta 5 proyectos. Desde que Dynamite empezase a publicar cómics de James Bond de la mano de Warren Ellis, muchas historias se han publicado, pero pocas han logrado aportar algo distinto. Kot sí lo consigue, no da rienda suelta al contenido habitual de sus trabajos, pero logra darle la diferenciación suficiente a la franquicia. Este número puede funcionar como un one-shot, pero detrás de la típica historia Bond nos encontramos con un hombre fastidiado, más allá del mito que supone. Especialmente interesante será lo que nos encontremos en el segundo número, en él Bond se someterá al típico examen de salud mental, pero esta vez quizá los resultados sorprendan a más de uno.

La sección se estrena sin ninguna colección con aspiraciones a estar entre lo mejor del año, pero sí con propuestas interesantes. El elevado volumen de publicaciones obliga a las nuevas colecciones a  ofrecer algo distinto que las haga destacar. Si bien los 4 cómics de este mes no son particularmente innovadores, consiguen dejar cabos sueltos lo suficientemente atractivos para que los lectores regresen en el siguiente número, aunque tengo mis dudas de que logren mantener ese cupo de aficionados a lo largo de los números. Posiblemente hasta que no se publiquen en tomos recopilatorios y las editoriales no publiciten bien sus buenas críticas no lleguen a obtener reconocimiento. 

https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/

Comentarios

Entradas populares