Batman Vol.5 (La Guerra de las Bromas y los Acertijos)
Guión: Tom King
Dibujo: Mikel Janín y Clay Mann (con Seth Mann)
Color: June Chung y Jordie Bellaire
Edición original: DC Comics
Edición Nacional: ECC Ediciones
Contenido: Batman 25-32 USA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhys_9NgPf3ADb87-G5Ur-GcAF5QDR-AQe_-Yj50_9Pyw92VFcKA5hji1KMspjTH9b3GAcl_Wn3xEhIiQpfdu2sujUTfTKqQL9c6iEPTx7BJMt15P26AEnEnZ9DZCTIgB8TPLlO4FUgl_I/s400/Batman-2016-032-015.jpg)
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
Dibujo: Mikel Janín y Clay Mann (con Seth Mann)
Color: June Chung y Jordie Bellaire
Edición original: DC Comics
Edición Nacional: ECC Ediciones
Contenido: Batman 25-32 USA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhys_9NgPf3ADb87-G5Ur-GcAF5QDR-AQe_-Yj50_9Pyw92VFcKA5hji1KMspjTH9b3GAcl_Wn3xEhIiQpfdu2sujUTfTKqQL9c6iEPTx7BJMt15P26AEnEnZ9DZCTIgB8TPLlO4FUgl_I/s400/Batman-2016-032-015.jpg)
Reseña:
El Joker goza de una popularidad pasmosa entre los fans desde
hace años gracias a sus apariciones en los medios audiovisuales, ya sea en el
cine o en los videojuegos. Numerosas son las veces que el personaje ha
traspasado las viñetas de los cómics para llegar a las pantallas, pero sin duda
la interpretación que llevó al personaje a los cielos fue la de Jared Leto
Heath Ledger. El carismático enfoque del personaje y la genial manera en la que
el actor se camufló bajo la personalidad del payaso, hicieron de él uno de los
iconos del cine del siglo XXI. El Joker es el villano definitivo, la
contrapartida de Batman, la creación comiquera más popular hoy en día.
Por ello, toda etapa de Batman que se precie tiene la
obligación de incorporar al Joker en algún momento, no solo por sus bonanzas
como villano, sino por la necesidad de mostrar sus desvaríos de tanto en tanto.
King tenía bien previsto en qué lugar encaja el personaje dentro de su etapa,
lo reservaba para el momento más relevante de todos. Pero ese momento no llega
hasta el número 50, y los fans ya empezaban a pedir la presencia del príncipe
payaso del crimen. Además, las cosas entre Batman y Selina avanzaban rápido y
había muchos números por llenar hasta ese #50. ¿Solución? Traer al Joker, pero
hacerlo a modo de flashback, contando una historia inédita hasta ahora que tuvo
lugar poco tiempo después de Batman Año Uno. Además, usaría esa historia larga
para matizar ciertos aspectos de la relación entre la gata y el murciélago a la
par que llegaba “la respuesta”. Eso es La Guerra de las Bromas y los Acertijos,
un recurso genial, King dando a los lectores lo que querían a la par que hace
lo que quiere él, experimentar.
Durante la lectura de esta historia se ha evidenciado la gran
libertad que le han dado a Tom King para desarrollar su etapa. Supongo que
habrá ciertas exigencias editoriales, como traer al Joker, pero a la hora del
desarrollo King tiene carta blanca. King es bueno, lo sabe, y aprovecha esa
libertad para probar nuevas dinámicas y proponer narraciones un tanto
especiales, alejándose de los convencionalismos. La forma en la que expone la
trama es compleja y rara, por qué no decirlo, pero en última instancia,
funcional como un reloj. La complejidad que busca llega a ser pedante, lo cual
hace que parte de los lectores no empaticen con esta etapa. Lleva las
personalidades de El Joker y El Acertijo hasta lo absurdamente psicótico, todo
parece una locura, pero al final vemos que nada más lejos de la realidad. Una vez llegas a las
últimas páginas ves que todos esos momentos te llevan hasta ahí, entonces todo
cobra sentido y descubres, por enésima vez, que King es muy bueno.
La etapa de Scott Snyder consagró al Acertijo como uno de los
villanos principales del murciélago, ya no se limita a robar bancos y dejarle
acertijos a Batman por el camino. Es inteligente y sus aspiraciones le llevan a
convertirse en un genio criminal. King lo equipara con El Joker, mostrándolo
incluso más loco que él. Personalmente es algo con lo que no conecto, no logro
ver en el personaje esa maldad descarnada capaz de llevarle a hacer
atrocidades. Aun así, dentro de la obra funciona como la seda, y el duelo
bromas vs acertijos da lugar a momentos hilarantes, a la par que geniales.
El perro es el mejor amigo del hombre, y el Hombre Cometa el
mejor amigo de King. Este personaje olvidado ha estado presente en varios
momentos de este Batman Renacimiento, mostrándonos en él a un fracasado que
despertaba lástima a la par que burla. En este arco le hemos tenido
protagonizando varios números, profundizando en su ser, dándonos todo un “Año
Uno”. King pone al lector en una situación moral desagradable, sigue siendo
objeto de momentos graciosos, pero las desgracias que acumula son todo lo
contrario. Al final vemos en él un desarrollo magnífico, un personaje más
complejo de lo que quisimos ver en un primer momento. Las burlas de las que es
objeto a lo largo de la historia le llevan a ser el eje central de la trama, su
importancia es vital.
De esta manera llegamos al final de la historia, una
conclusión que sencillamente es gloriosa. En esas últimas 20 páginas la
naturaleza del personaje queda retratada a la perfección, profundiza en la
definición de Batman, en su pasado, presente y futuro. La relación Joker-Batman
es algo que se ha tocado en mil historias, los típicos “somos iguales”, “yo te
defino” o “yo te hago ser tú” se explican en esta historia de una manera real,
verídica. King entiende de manera perfecta la relación entre ambos personajes y
la conexión mental/obsesión que comparten, consigue hacer que te creas las
historias que mencionaba unas pocas líneas arriba. Ser consciente que siguió el
camino del héroe gracias al Joker es algo que atormenta a Bruce y Selina debía
saberlo antes de decidir si quiere casarse con él. Ahí tenemos “la respuesta”,
un sí más grande que la Torre Wayne porque el dolor les ha hecho ser así, lo
cargan sobre los hombros, pero ¿qué importa?, si están hechos el uno para el otro.
La historia ocupa muchos números, piezas y migas de pan que va
soltando King poco a poco para al final llegar a esas conclusiones, a encajar
esas piezas con maestría. A lo largo de todos esos números los sucesos son
escasos, pero la manera con la que trata todos los temas es genial. Todo ese
desarrollo sin un final impactante se quedaría en una anécdota, por suerte lo
tiene. Vale la pena llegar hasta la conclusión, el tiempo pondrá historia entre los mejores momentos del origen de Batman.
Todas estas bondades no se entenderían sin una representación
gráfica a la altura, por ello es Mikel Janín quien se encarga del groso de la
historia. La manera en la que controla los espacios sobre los que se sucede la
trama y las perspectivas que explora dotan a la historia de una personalidad
propia. Una metodología narrativa tan peculiar como la que King utiliza en esta
historia requería de un trabajo dinámico como este, alcanza cuotas de narración
gráfica merecedoras de premios. Los números centrados en el Hombre Cometa cuentan
con Clay Mann, otro de los abanderados de King del que hablaremos largo y
tendido en próximas historias.
Resumen:
-La historia nos ubica tiempo atrás, en los inicios de la
carrera del cruzado de la capa.
-El Joker y El Acertijo están tristes, cada uno a su manera.
Hasta que no acabe con Batman, El Joker no podrá reír, porque él ha arruinado
todas sus bromas. Nigma, por su parte, no puede contar sus acertijos de la
manera que le gusta, pues Batman se los resuelve todos.
-Para que vuelvan a ser felices deben ser ellos mismos quien
acaben con él, pero si uno lo hace el otro se queda sin la posibilidad de
volver a la felicidad. En ese punto da comienzo la guerra entre ellos.
-Cada uno recluta a un ejército y convierten Gotham en un
campo de batalla cruel, dejando decenas y decenas de víctimas en las calles.
-Bruce Wayne (sin la capa) les reúne en la mansión para
escuchar sus razones para acabar con Batman, quien tenga argumentos más sólidos
recibirá varios millones de dólares, suficientes para comprar a todo el mundo y
conseguir la cabeza del murciélago.
-El Hombre cometa termina por convertirse en la clave,
manipulado y vapuleado por todos, termina siendo providencial para la victoria
de Batman.
-Toda la historia se la cuenta Batman a su Cat en el
presente, para que vea con qué hombre se va a casar, un hombre que ha tomado
decisiones controvertidas. Pese a ello, la respuesta es “sí”, tendremos
bodorrio.
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
Comentarios
Publicar un comentario