Estrenos Image e indies marzo
Este mes de marzo ha sido de lo más movidito, el más jugoso en cuanto a novedades indies de lo que llevamos de año, todas las editoriales han publicado nuevas historias con la suficiente calidad como para merecer estar en la sección. Más allá de las tres que he seleccionado, Image ha publicado Infidel y Prism, dos propuestas muy diferentes que han contado con el beneplácito de la crítica. También ha apostado fuerte Archie Comics, publicando un nuevo título dentro de su línea de terror, Vampironica. El mes también ha traido un par de nuevas cabeceras para la siempre interesante Black Mass, el regreso de Shadowman (Valiant) y una nueva serie englobada en el universo Black Hammer de Jeff Lemire (Dark Horse). De todo este amplio volumen destaco estas tres:
Argumento: Norton y Wilfred son los protagonistas de la serie, son radicalmente distintos, pero hay algo que les une, una extraña conexión paranormal que les hace compartir desagradables experiencias. En el pueblo de Gideon Falls falleció el cura, pero parece que no fue un hecho aislado y que la muertes se irán sucediendo.
Reseña:
Jeff Lemire y Andrea Sorrentino son una de las duplas más interesantes que se han formado en los últimos años. Tras sus etapas en Green Arrow y Old Man Logan, dan el salto al cómic independiente de la mano de Image Comics. La historia se plantea como un thriller que evoluciona hacia el terror light. En varios momentos he visto en este Gideon Falls una mezcla entre Predicador y Redlands, pero manteniendo su propia esencia. El número se destina a presentar a los dos protagonistas de la historia, algo típico en un número uno. Cuando se sigue esa metodología es habitual encontrarnos con un ritmo lento, pero Lemire logra hacerlo de manera natural, imprimiendo en la construcción de los personajes enfoques interesantes a la par que sorprendentes. El arte de Sorrentino y Dave Stewart me ha recordado, una vez más, al realizado por Vanesa del Rey y Jordie Bellaire en Redlands. Por lo cual el estilo está bien marcado y proporciona una experiencia lectora genial.
-Oblivion Song:
Argumento: hace unos años varios centenares de miles de personas desaparecieron de Philadelphia a través de una grieta, de ella emergieron monstruos que obligaron a la ciudad a emprender las armas para eliminarlos. Los desaparecidos despertaron en una dimensión fantástica plagada de estos monstruos. Nathan Cole se encarga de buscar supervivientes y devolverlos a sus casas, pero las autoridades estatales lejos de ayudarle, le ponen trabas.
Reseña:
Robert Kirkman es uno de los autores más destacables del presente siglo, gracias a colecciones populares como Invencible y a la adaptación de algunas de sus obras a la pequeña pantalla (The Walking Dead y Outcast). La elaboración de historias de largo recorrido hacen que estrene nuevas colecciones cada mucho tiempo y que cuando lo hace acapare todas las miradas. Ese ha sido el caso de Oblivion Song. La trama que nos plantea resulta interesante, no necesita muchas páginas para atrapar al lector y consigue desarrollar los suficientes aspectos como para que veamos que la historia va dar juego para rato. Tal y como comenta el mismo escritor, este es un proyecto en el que lleva trabajando años y tiene bastante claro qué camino tomar, lo cual asegura que el entorno de la obra y los personajes irán evolucionando. Al dibujo tenemos a Lorenzo De Felici, el cual es un desconocido para el mercado americano, su estilo desenfadado me recuerda, salvando las distancias, a Michael Avon Oeming. Aun así no me acaba de gustar, funciona a la hora de dibujar a los monstruos de la historia, pero a sus páginas le faltan intensidad y dramatismo. Pero como pasa en estos casos, el paso de los números hará que nos acostumbremos al tono artístico y no lo veamos como un factor que flaquea.
-Dry County:
Argumento: Lou Rossi es un dibujante de tiras cómicas para el Miami Herald, odia su trabajo, su vida y la ciudad. El fracaso también le ha acompañado en el amor, hasta que por casualidad se topa con Janet y se enamora. Ella vive con un indeseable que le hace la vida imposible, lo cual parece ser un obstáculo para la pareja.
Reseña:
En este primer número la historia se nos muestra como una radiografía costumbrista de la Miami de los años ochenta, con el culebrón como género principal, aun así, nos prometen un cambio de dirección hacia lo detectivesco y criminal. La verdad es que lo he disfrutado bastante, una lectura distinta que aporta otras temáticas a la editorial. Pese a que la historia transcurre en los 80, me ha recordado a la serie de televisión Love (Netflix) por el tono distendido de los personajes y la manera en la que interactúan. Son personajes que se sienten reales, humanos, no son perfectos ni extremadamente bondadosos, así es el ser humano, Rossi no busca gustar a los lectores, no es un tipo simpático, ni un héroe, aunque el amor le haga llegar a serlo. En el apartado gráfico Rich Tommaso tampoco deja indiferente a nadie, dota al entorno de ese halo de "Miami Vice" tan característico. Aplica fondos y colores planos que funcionan a la perfección, dándole al dibujo minimalismo y limpieza. Su estilo me recuerda al "indie canónico estadounidense", lo que viene siendo la portada de la revista New Yorker. Tommaso es un autor con una personalidad muy marcada, con buenos trabajos, pero no logra llegar al público y la crítica de la manera que cabría esperar, quizá Image no sea el lugar idóneo para sus obras, creo que funcionarían mejor en una editorial del estilo Fantagraphics, Drawn and Quarterly...
Comentarios
Publicar un comentario