Hal Jordan y los Green Lantern Corps vol.3 (En busca de la esperanza)

Guión: Robert Venditti
Dibujo: Ethan Van Sciver y Rafa Sandoval (con Jordi Tarragona)
Color: Jason Wright y Tomeu Morey
Edición original: DC Comics
Edición nacional: ECC Ediciones
Contenido: Hal Jordan & Green Lantern Corps 14-17 USA

Reseña:
Durante las reseñas de los anteriores arcos comenté que estaba gratamente sorprendido con lo que estaba desarrollando Robert Venditti en esta colección, aquí esas impresiones se mantienen. La espectacularidad está asegurada en cada uno de sus números, convirtiéndose en todo un blockbuster, algo necesario en una colección como esta. Dicha característica tiene una contrapartida negativa, el escaso desarrollo de los personajes en su sentido más emocional. El foco está puesto en la acción, en los golpes y en las historias que se desarrollan número a número, quedando los personajes en un segundo plano. John Stewart ha tenido muchísimo desarrollo en las anteriores etapas, explorando sus miedos y sentimientos, ahora es el líder de los Corps, pero parece que poco más.

Otra de las carencias que ha salido a la luz en estos 4 números es la falta de explicaciones y de claridad respecto los aspectos más mitológicos o mágicos. La habilidad de Venditti para este tipo de historias es, sin lugar a dudas, privilegiada, pero creo que le falta profundidad en sus explicaciones, posiblemente porque ni él mismo tiene claro cómo funcionan algunas de sus ideas. Al inicio del arco nos encontramos con una de estas creaciones, una entidad villanesca llamada “Túmulo de miseria”, se trata de un personaje de lo más interesante, pero su papel secundario hace que no acabemos de saber cuál es su potencial ni su manera de funcionar. 

Sin embargo, lo más confuso todavía estaba por llegar, en las últimas páginas de la trama. Los Guardianes quieren restaurar la esperanza a lo largo del universo, para ello quieren fortalecer a los Blue Lanterns, también quieren desarrollar el supuesto poder de “resurrección del White Lantern". Terminan haciendo un mix de todo ello conectando los poderes de Kyle y Saint Walker para conseguir no se sabe qué. Lo mejor (según se mire) es que no lo consiguen, alguien lo evita. En ese momento vemos como Mr. Oz lo observa todo desde su dimensión, todo parece indicar que el Dr. Manhattan es el culpable. Es la primera conexión directa entre la serie y la trama central de Renacimiento.

Como decía, uno de los puntos fuertes de la colección son las historias que se desarrollan, todas ellas bastante novedosas y trascendentales. La parte cósmica de DC está siendo poco explorada durante Renacimiento, siendo esta colección la única en estar ubicada en el espacio, salvo contadas excepciones. Ello conlleva que la grandilocuencia siempre haga acto de presencia, por algo son los Green Lantern Corps. Teniendo en cuenta que es una colección bimensual tiene muy pocos números de relleno, algo que no sucede con otras series. Venditti administra sus historias en arcos de 4 números, en ellos no hay espacio para afrontar largas historias, pero el tono continuista de sus aventuras van camino a formar una etapa contenida que con el tiempo ganará enteros.


El suceso más relevante que tiene lugar en estas páginas es el retorno de Kyle Rayner a las filas de los Green Lantern Corps, finiquitando así su periodo como portador de la luz blanca. La voluntad vuelve a ser su emoción más potente y su presencia en la colección se verá incrementada con toda seguridad. Para parte del fandom, Rayner es el Green Lantern de referencia, principalmente para aquellos que siguieron las etapas previas a la llegada de Geoff Johns. En un rango menor, pero sería un caso al estilo Wally West-Barry Allen.

En los últimos años ha mantenido cierta importancia en algunos momentos, pero su protagonismo se ha visto ensombrecido en favor de otros Lanterns. Su etapa como White Lantern ha dado buenos momentos, tanto para la mitología del personaje como para los lectores, pero no ha terminado de llegar a los puertos que se nos prometía. En parte porque si lo hubiese hecho estaríamos hablando de alguien que no tiene rival, lo cual tampoco interesa. Ha llegado el momento de volver a vestir el verde, mejor dicho, el negro y verde. El Kyle Rayner noventero ha vuelto, con su traje y su máscara. Como detalle a modo de homenaje me parece curioso y correcto, ahora bien, como algo permanente ya no tanto. Está fuera de lugar en comparación al resto. Bien es cierto que el traje de Guy Gardner, también muy representativo, no ha cambiado excesivamente a lo largo de los años, pero no se ve tan pasado de moda. 

Otro de los aspectos que destacan en la narración de esta historia es su crudeza, el enfrentamiento entre Arkillo y Guy Gardner es un festival de violencia y sangre, además bastante explícita. La actuación de Gardner es poco lógica, sabemos que suele dejarse llevar por la ira, hasta el punto de que le ciega, pero su actitud en estos números roza lo psicótico. La manera en la que se ensaña con Arkillo, dejándolo tuerto por el camino, no es representativa de su personalidad. La historia tiene otro momento trascendental y bastante duro, Tomar-Tu mata a sangre fría a Romat-Ru, algo que no agradará ni lo más mínimo a ninguno de los lanterns que ahora forman la coalición.

Resumen:
-Los Sinestro Corps y los Green Lanterns trabajan juntos bajo el mandato de John Stewart y Soranik Natu, dos cuerpos, una sola fuerza. Deciden unirse para traer la paz al universo, para ello forman grupos con un GL y un YL. Buscarán y capturarán a los Sinestro Corps rezagados que siguen causando el caos por el universo, les darán dos opciones: unirse a ellos o ser encarcelados en las celdas de Mogo.

-Guy Gardner va en busca del taxista espacial, el cual sabe dónde pueden encontrar a todos esos Sinestro Corps. Les dice dónde les ha visto por última vez, Guy desobedece las órdenes de Stewart y se marcha sólo y sin anillo a un planeta alejado. Su objetivo es encontrar a Arkillo, el más fiel seguidor de Sinestro y uno de los mejores lanterns de la galaxia. Se enfrentan puño a puño, sin anillos, Guy recibe una paliza, pero termina saliendo victorioso. Ambos quedan gravemente heridos, siendo Arkillo quien se lleva la peor parte, perdiendo un ojo.

-Hal Jordan y Kyle Rayner son enviados por los Guardianes restantes, Ganthet y Sayd, a un planeta moribundo en el que ya no hay esperanza. Su objetivo es encontrar la esperanza, tal y como le dice Abin Sur a Hal en su visión, allí encuentran a Saint Walker, el líder de los Blue Lanterns. El responsable de la desolación de ese planeta es un ser llamado “Túmulo de miseria”. Atrapa a Hal y a Kyle, pero terminan escapando y venciendo, así consiguen reinstaurar la esperanza en el planeta. Los tres lanterns se dirigen a Mogo.

-Jon Stewart y Soranik recogen a Guy y Arquillo para llevarlos a Mogo a que reciban los cuidados que requieren. Ver a Arkillo tan maltrecho hace que los Yellow Lantern encerrados en las celdas de Mogo vean que han sido superados y deben rendirse. Los viejos conflictos entre ambos Corps hacen que surjan venganzas como la vista entre Arkillo y Guy. Por otro lado, Tomar-Tu mata sin piedad al Yellow Lantern de su planeta, Romat-Ru.

-Ganthet y Sayd quieren que los Blue Lantern vuelvan a ser un cuerpo importante, ahora tan solo está Saint Walker. No sabemos muy bien lo que quieren, pero animan a Kyle, el White Lantern, a que inicie una exhibición de poder junto a Walker. Cuando parece que lo están consiguiendo alguien interrumpe la conexión, haciendo perder la esperanza a Sayd. Por su parte Kyle pierde el control sobre el espectro emocional, desapareciendo así el único White Lantern que ha existido. Los anillos se marchan, todos exceptuando el de Green Lantern, Kyle Rayner vuelve a ser miembro de los Corps.

Comentarios

Entradas populares