Royals vol.2 (Fuego divino)

Guión: Al Ewing
Dibujo: Kevin Libranda y Javier Rodríguez (con Álvaro López)
Color: José Villarubia y Jordie Bellaire
Edición original: Marvel Comics
Edición nacional: Panini Comics
Contenido: Royals 6-12 USA

Reseña:
Desde que finalizase la etapa de Charles Soule, Los Inhumanos han estado abocados al desastre, a la extinción. La guerra contra la Patrulla X les dejó diezmados, Medusa se vio obligada a acabar con las nubes terrígenas y, en consecuencia, con todas las reservas de este elemento que permite la transformación de su raza. Poco después la Família Real se embarcó en una misión suicida hacia los límites del universo con el objetivo de descubrir los secretos de su existencia y encontrar una luz de esperanza para las futuras generaciones inhumanas. A su vez Rayo Negro caía en la trampa de su hermano y era encarcelado en una prisión de lo más especial, está por ver si conseguirá salir intacto, tanto de su cautiverio como de los demonios que le han perseguido. Son malos tiempos para Medusa y los suyos, veremos si consiguen sobrevivir y sacar algo en claro de estas aventuras.

Al Ewing, quien tomase las riendas de la colección central de la franquicia, la que hoy nos ocupa, ha querido darnos una historia de ciencia ficción pura, con acción y space opera como ingredientes centrales de este pastel cósmico tan sabroso. Sus inicios fueron bastante irregulares, con historias confusas y dependientes de sucesos pasados que buena parte de los lectores desconocían. La implicación de Ronan tampoco acabó de encajar en los planes de la colección, evidenciándose ahora que ha terminado que es una trama con poca influencia en el resultado final. Además el baile de dibujantes, los cambios de diseños y el estilo noventero plagado de excesos no ayudaban a definir la obra.

La llegada del presente arco enfoca la colección hacia lo verdaderamente importante, lo que Ewing ha querido contar desde el principio. La marcha de Hala es lo mejor que le pudo pasar a la colección, bien es cierto que en Centauri IV tenemos la trama de los Snarks, la cual no deja de ser un relleno anecdótico, pero allí los protagonistas consiguen las piezas que les faltaban para que diese comienzo la fiesta de Los Progenitores. Coincidiendo con la llegada de Marvel Legacy, en el número 9, nuestros héroes llegan a Mundo Granja, donde les aguardan los secretos de la creación y una de las historias más disfrutables que he leído y visto en los últimos tiempos. La mitología que crea Ewing entorno a Los Progenitores y su racional manera de funcionar es una delicia. En ellos residen muchas de las características del género de la ciencia ficción clásica, con reminiscencias a un buen montón de películas. La racionalidad de estos seres, su inteligencia y sus razonamientos me han recordado a ciertas escenas de la franquicia Alien. No queda claro que sean organismos orgánicos, pero las sensaciones que transmiten y sus verdaderas intenciones me recuerdan en cierta manera a la relación entre el xenomorfo y la teniente Ripley.


A lo largo de los doce números hemos tenido flashes de un futuro muy lejano. Empezaron estando protagonizados por "El Último Inhumano" (Maximus) y su vinculación con la historia no estaba nada clara. Con el paso de los números se añadieron "El Acusador" (Marvel Boy) y finalmente "El Rey Lunar" (Flint), sus intenciones se iban desgranando, pero no es hasta el último número que vemos el verdadero significado de esa historia. Es entonces cuando tenemos lo que yo llamo "el momento Interstellar", esa escena que hace encajar todas las piezas y muestra la verdad a cara descubierta. Ese recurso final me parece una genialidad, acorde con lo contado anteriormente, con la dosis meta necesaria y abriendo la puerta a historias interesantes alrededor de Maximus.
Pese a que la líder del equipo es Medusa, el verdadero protagonista de la historia es Maximus, el enfoque que le da Ewing al personaje me parece genial. Es un cabrón egoísta que consigue salvar el pellejo con todo tipo de triquiñuelas, al más puro estilo Loki. Aun así no es un villano a tiempo completo, es un inhumano y está dispuesto a ponerse a las órdenes de la reina emérita para salvar a su raza. Me gusta verle en el lado de los buenos, pese a sus técnicas discutibles y sus locas decisiones consigue ser la clave de todo, veremos qué rol le aguarda el futuro.

Otro de los aspectos que hacen que esta segunda parte de la colección sea de una calidad superior es el apartado gráfico. Atrás quedan las mencionadas formas puntiagudas noventeras que predominaban en el primer volumen de la serie. El arco argumental lo inicia Kevin Libranda, plasmando de manera acertada las particularidades de cada raza y entorno de Centauri IV y narrando las escenas futuristas. Pero la fiesta "kirbyana" todavía estaba por llegar, y es que en el número 9 se sube a la colección Javier Rodríguez, cuyo estilo ya es motivo suficiente para leer cualquier historia. La parte de los Progenitores propiamente dicha recae en él, y ejecuta un trabajo excelso, ya sea en el diseño de personajes, en la narración gráfica o en la espectacularidad de los momentos de acción. Siempre que hablo del trabajo del autor remarco la personalidad que desprende su trazo y su magnífica habilidad a la hora de elaborar composiciones de página imposibles y psicodélicas, en estos números tenemos una buena muestra de ello. Una vez visto el espectacular trabajo que ha realizado Rodríguez, resulta realmente complicado imaginar estos números dibujados por otro autor, por bueno que sea. Si analizamos sus viñetas de manera detenida vemos que no se conforma en narrar y dibujar las escenas, sino que también comprende a los personajes y se preocupa de plasmar sus vidas y sentimientos de una manera sorprendente.

También toca hablar del color de Jordie Bellaire, la paleta que utiliza para representar las tonalidades del espacio y los efectos que generan las habilidades de los protagonistas son geniales. Usa colores muy potentes, con un intenso contraste, necesario para potenciar ciertas escenas. Es admirable ver los cambios que ejecuta en su estilo, ajustándose a las necesidades de la página. Lo que la hace ser una de las mejores de la industria son precisamente sus múltiples registros y su adaptabilidad.

La colección termina en el número 12, sin embargo la historia tendrá su conclusión en el especial Inhumanos: Juicio Final, donde veremos en qué situación se encuentran los personajes después de todo lo sucedido. Dicho número verá la luz el 3 de mayo de la mano de Panini Cómics, y también significará el final de la etapa de Al Ewing al frente de la franquicia. Parece que el futuro de los hijos del terrígeno no es muy esperanzador.

Resumen:
-Tras su periplo por Hala, Los Inhumanos siguen su viaje por las estrellas con el objetivo de encontrar los secretos de su raza. Acuden a Centauri IV, donde se reúnen con Los Inhumanos Universales. Allí se topan con otra Skyspear (los obeliscos en forma de lanza que llevan tiempo cruzándose en su camino), descubren que son una suerte de computadoras, por lo que pueden rastrear su recorrido hasta el punto de origen, donde esperan encontrarse a Los Progenitores.

-Los Kree fueron resultado de un experimento de Los Progenitores, por lo que la creación de Los Inhumanos no fue otra cosa que una réplica de lo que les habían hecho a los propios Kree.

-Los Inhumanos buscan el primigenio, el catalizador del terrígeno, para tratar de asegurar su supervivencia.

-Flint está conectado a las Skyspears, consigue encontrar el lugar desde donde se lanzaron los obeliscos, El Mundo Granja. En uno de los planetas que forman esta suerte de sistema se topan con un Progenitor, consiguen acabar con él, pero lejos de terminar con los problemas, captan la atención de "Dios", el Progenitor de clase "amo supremo".

-Llegan a la sala donde guardan la materia prima, el primigenio. El contacto de Los Inhumanos con estas particulares piedras incrementa sus poderes.

-Sin apenas tiempo ni medios de transporte para la recolección, Maximus consigue llevarse unas cuantas piedras antes de que lleguen Los Progenitores. Para permitirles huir y salvar a su raza, Gorgon se sacrifica y destruye el planeta, evitando que cacen a sus compañeros. Medusa y él habían empezado una relación, ella queda destrozada.

-El viaje de vuelta es duro, Flint les transporta en una burbuja de fuerza mientras que Cristal mantiene el oxígeno con sus poderes. En estas circunstancias no lograrán volver, Maximus entra en contacto con el primigenio para incrementar su capacidad mental y crear un agujero de gusano. Al hacerlo ve a su "yo" del futuro, que le explica que todo se irá al traste si no acaban con Los Progenitores, Medusa será la encargada de volcar toda su rabia sobre ellos cuando vengan a buscarlos.

Comentarios

Entradas populares