Estrenos de Image Comics abril
-The Dead Hand
Argumento: Carter Carlson fue un destacado agente especial durante la Guerra Fría, ahora es el Sheriff de un pequeño pueblo de montaña asolado por los misterios y conspiraciones de la misma Guerra Fría.
Reseña:
Argumento: Carter Carlson fue un destacado agente especial durante la Guerra Fría, ahora es el Sheriff de un pequeño pueblo de montaña asolado por los misterios y conspiraciones de la misma Guerra Fría.
Reseña:
El género de espías ha estado presente (y
sobreexplotado) a lo largo de la historia del cine, así como en el ámbito
novelístico con obras referentes como la saga de Tom Clancy. El noveno arte
también ha contado con épocas gloriosas para el género, los años 70 con Nick
Furia como estandarte, por ejemplo. Durante los últimos años han seguido
apareciendo historias, pero la orientación de los gustos de los lectores hacia
la fantasía y la ciencia ficción han hecho que el género esté más apagado.
Seguramente el Capitán América y Velvet de la dupla Brubaker/Epting hayan sido
lo más destacable. De esos cómics son de los que más bebe la propuesta inicial
de The Dead Hand, entorno de guerra fría, agentes especiales encubiertos,
sociedades secretas... En la segunda mitad llega el toque diferencial de la
serie, costumbrismo ubicado en un pueblo de montaña, me ha recordado al
ambiente que se respiraba en Wayward Pines o en Capitán América Standoff. El
estilo de dibujo de Stephen Mooney me recuerda al del mencionado Steve Epting,
trazo realista, aunque un poco menos definido, con tintes detectivescos. En
resumen, tenemos un número prometedor, aunque quizá un tanto convencional.
-Isola
Argumento: la capitana
de la Guardia Real de Maar, Rook, se vio obligada a huir con la Reina Olwyn
tras un extraño suceso que cambió a la reina, de manera que nadie la reconoce.
Reseña:
Lo primero que llama la atención al ver este
cómic es el apartado gráfico de Karl Kerschl, un dibujante que siempre logra
captar la atención de los lectores, gracias a su estilo animado. A ello
contribuye la delicada paleta de colores que le aplica MSASSYK, la cual le otorga
muchísima personalidad. El cómic juega a la perfección con los momentos de
silencio y la narrativa muda, algo obligatorio dadas las condiciones de los
protagonistas. Este primer número nos lleva directamente hasta el ahora, enfoca
lo que hacen los protagonistas en mitad de su viaje, ahorrándose la
contextualización y las explicaciones pesadas. Eso es algo que siempre valoro
positivamente en un número uno, que te enseñen cómo son los personajes
trabajando directamente sobre el terreno. El siguiente número posiblemente sea
el de las explicaciones, quiénes son los personajes, de dónde vienen, qué les
ha pasado, hacia dónde se dirigen etc. Aun así, espero que no suelten toda una verborrea
de captions y flashbacks que te haga sentir que el tebeo no se acaba nunca,
algo que por desgracia pasa más de lo que me gustaría. En líneas generales ha
contado con el beneplácito de crítica y público, llegando a una segunda
edición. Sin embargo, más allá de estos detalles técnicos que he comentado no
he terminado de conectar con él. Este tipo de género (rol/fantasía) no suele
llamarme la atención, así que no lo tenía fácil. Aunque si disfrutáis de esta
temática no dudéis en haceros con él, probablemente sea lo mejor que se
publica. Isola tiene los elementos necesarios para atrapar al lector y para
convertirse en una película de Disney.
-Skyward:
Argumento: Willa
Fowler trabaja como repartidora para una empresa de paquetería, hasta ahí nada
fuera de lo convencional, pero resulta que 20 años atrás la gravedad de La
Tierra cambió, siendo ahora tan baja que impide que las personas caminen. Ese
suceso cambió el devenir del mundo, convirtiéndose en toda una catástrofe
natural que acabó con la vida de miles de personas.
Reseña:
Las historias post-apocalípticas colman las
secciones de cómics independientes de las librerías, sus propuestas muestran
cómo se vive en la tierra una vez que un suceso alienígena, natural o químico
modifica el orden formal de las cosas. El género está sobreexplotado, todos los
meses aparecen nuevas historias que utilizan este concepto como base, pero
pocas logran hacerse un hueco. Skyward de Joe Henderson y Lee Garabett parte de
una premisa post-catástrofe natural, aunque no exactamente apocalíptica, por lo
menos no en la zona que nos enseñan. Está bien ver que la vida puede seguir
adelante con aparente normalidad pese a las circunstancias. Resulta interesante
ver las contraposiciones ideológicas entre los que conocieron el mundo antes
del desastre y los que nacieron después, que no creen que las cosas fuesen
mucho mejor. Otro inicio interesante, con las cualidades necesarias para
convertirse en una colección a tener en cuenta, le seguiré la pista.
-Analog:
Argumento: hace 5 años
internet cayó y todos los secretos salieron a la luz, ahora solo existe una
manera de entregar mensajes importantes de manera segura, a través de hombres como
Jack McGinis, un agente privado capacitado para proteger las entregas. La
historia explora la conexión de Jack con dicho suceso y con la actual situación.
Reseña:
El cómic abre con un intercambio nocturno
perfectamente narrado, acto y seguido nos pone en contexto sobre el
funcionamiento de este futuro no muy lejano a través de los ojos del
protagonista. La historia se engrandece en los momentos más negros y de acción,
pero pierde interés cuando se centra en contarnos los vaivenes de esta red de
internet abierta, en la que no hay sitio para la privacidad. Me parece una
buena propuesta, su problema reside en que todo esto ya se contó de una forma
más acertada en Private Eye, de Brian K. Vaughan y Marcos Martín. Sí, quizá
estoy siendo injusto con Analog, pero resulta inevitable ver que existe un
cómic mejor tratando los mismos conceptos. Pero eso no es todo, las
filtraciones de los secretos más oscuros de los internautas también fueron
desarrolladas en Solid State de Jonathan Coulton, Matt Fraction y Albert
Monteys. No me parece una mala colección, Duggan ha demostrado ser un escritor
solvente y el género negro es de mis favoritos, por lo que tampoco la perderé
de vista, pero no es algo que recomendaría al gran público. Hace pocos días se anunció que uno de los directores de John Wick se encargará de su adaptación al cine, algo bastante sorprendente dado que no es de Mark Millar tan solo lleva 2 números. Aunque bien es cierto que tiene todos los elementos y el estilo necesario para que funcione como película de acción.
¿Abril fue el mes de los repartidores en mundos de ficción? Tanto
Analog como Skyward coinciden en ambos conceptos. En líneas generales fue un mes
con buenas novedades para Image Comics, aunque está por ver si alguna de
ellas evoluciona favorablemente y se convierte en una compra regular. Son
propuestas interesantes, aunque quizá carecen de la suficiente diferenciación
para ser recordadas a largo plazo, más allá de Isola. Pese a no haber conectado
tanto con ella estoy seguro que será una de las series con mayor influencia de
este 2018.
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
Comentarios
Publicar un comentario