Batman Vol.7 (Superfriends)
Guión: Tom King
Dibujo: Clay Mann y Joelle Jones
Color: Jordie Bellaire
Edición original: DC Comics
Edición nacional: ECC Ediciones
Contenido: Batman 36-37/39-40
Reseña:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpfEEYxkV4sTyDK7NX1DsUUGr-JDFa4tHB9PENaXzS2bpztNAAaoBGPiRYz0_CvigLCds1Bbh6mMQerMIIG3GZqaF6wsO5WjkSFfjKSVYSVBFDLsoq8tIutSKSz7io_5zANpsHk3t7ulM/s320/Batman_19.jpg)
El escepticismo de Bruce hacia este otro Clark se vio atenuado por la existencia de Jon Kent, en el que Bruce veía una bomba de relojería, dado su exponencial poder y su corta edad. Pero el pasar tiempo junto a Superman y su hijo, analizando su fisonomía, permitió a Bruce ver que este "nuevo" Superman no suponía ninguna amenaza, más bien lo contrario, era el amigo que había tenido siempre y que tanto echaba de menos. Pero cuando su amistad ya era consistente llegó Catwoman y la misión secreta a Khadym para ponerlo todo patas arriba. Bruce y Selina habían irrumpido en el país de manera ilegal, incumpliendo los acuerdos firmados. Eso, unido a que Bruce se fuese a casar con una criminal y no le hubiese dicho nada, enfureció a Clark.
Desde entonces no han vuelto a hablar, sus orgullos se han impuesto momentáneamente a su amistad, pero allí están sus respectivas parejas para instarles a retomar el contacto. De su insistencia nacen dos bonitos relatos en los que King, a través de los personajes, retrata sus historias de manera emotiva. En sus palabras demuestran, sin darse cuenta, lo parecidos que son y la manera en la que se admiran el uno al otro. Son conscientes de por todo lo que han pasado, del dolor que les acompaña, pero a su vez de que luchan por dejar esos malos momentos atrás y hacer del mundo un lugar mejor. Al final es la fortuna quien les junta y lleva a las parejas a la feria, donde intercambian roles dando lugar a momentos hilarantes a la par que divertidos. Lois y Selina tan solo han coincidido durante un número y una página en lo que llevamos de etapa, pero la relación que forjan y el tono de sus interacciones es magnífico. El costumbrismo que desprenden estos dos números funciona a la perfección, con personajes tan míticos como estos muchas veces no es necesario crear grandes historias, con ver su día a día es más que suficiente. Superman acepta a Selina al acabar la noche, pero me hubiese gustado que ambos tuviesen un momento más personal. En cuanto a los villanos de la historia no son más que carne de cañón para demostrar lo buenos y poderosos que son Batman y Superman. Queda claro que no son más que una excusa, pero King ocupa demasiadas páginas intentando vendernos una trama conspiranoica que no es creíble en ningún momento. Podríamos decir que son "El Hombre Cometa" de esta historia.
Por su parte, la relación entre Bruce y Diana siempre me ha parecido escasa, como si no tuviesen nada de lo que hablar una vez terminada la batalla de turno. Su relación me recuerda a aquella persona con la que hablas cuando estás en un grupo medianamente grande, pero que cuando te dejan a solas con ella es como si vivieseis en polos opuestos. Batman es muy distinto a la la mayoría de superhéroes, así que no es fácil que se identifique con ellos, pero con Diana lo veo todavía más complicado. En "Hiketeia" de Greg Rucka tenemos un buen ejemplo de ello. Una de las cosas que más me gustó de "Justice League" (película) fue el tratamiento de la relación entre ellos, acercándoles más que en muchos de los cómics que he leído, en concreto la escena en la que ella cae en la cuenta que Bruce no es más que un hombre y que cada vez que sale al campo de batalla termina realmente diezmado.
En los dos segundos números del arco, King busca desarrollar e incidir en la relación entre ambos personajes, intentando establecer una conexión emocional entre ellos que permita derretir la frialdad de la que hablaba. La manera de enfocar esta idea me parece muy acertada, obligarles a permanecer juntos durante años en una realidad alterada, dependiendo el uno del otro, es un buen escenario para conseguirlo. No es un recurso nuevo, de hecho esta historia ya se contó, cambiando a Batman por Superman. Este aparente plagio no pasó inadvertido para muchos lectores que no dudaron en poner el grito en el cielo, aunque en última instancia no fue para tanto. Otra de las críticas que he leído hacia esta historia es que aparentemente se utiliza a Wonder Woman como a un mero recurso amoroso para poner a prueba el amor de Bruce hacia Selina. Visto desde fuera parece que así es, sin embargo, en el contexto de la historia no creo que sea tan brusco, llevan años atrapados en esa dimensión, luchando contra monstruos constantemente, empiezan a no diferenciar su realidad y se les pasa por la cabeza tener una noche de lujuria. Como era de esperar al final no pasa nada, la escena no es necesaria, cierto, pero me gusta que se rompan ciertos tabús alrededor del sexo en estas historias.
La historia consigue establecer una relación amistosa entre Bruce y Diana que resulta creíble, algo que no muchos han logrado. Sin embargo, me da la sensación que cuando les vuelva a leer en La Liga de la Justicia volveré a apreciar esa famosa frialdad, porque muchos autores obviarán lo conseguido por Tom King en estas páginas. Desde que empecé a reseñar esta colección he repetido en multitud de ocasiones lo bien que narra King y la fuerza que tienen sus diálogos. Aquí hace una verdadera demostración de fuerza, la manera en la que cuenta las cosas es redonda. A través de las interacciones de los personajes consigue hacernos ver la monotonía del paso de los años, la dureza de la batalla, el sufrimiento de Selina etc. Hay un recurso que ha utilizado en la mayoría de arcos argumentales, repetir una frase característica de la historia en momentos concretos, dotando a los diálogos de una ocurrencia y potencia únicas.
En la parte de Superman regresa al apartado gráfico Clay Mann, tras su aparición en "La Guerra de las bromas y acertijos". En esta ocasión su estilo tiene mayor personalidad, dotando al arco de un toque diferencial, tal y como han ido haciendo los demás dibujantes de la colección. Su trazo resulta expresivo, aunque innecesariamente sexualizado en algunas viñetas. En la manera en la que texturiza a los personajes y los fondos me recuerda a Olivier Coipel, aunque sin llegar a su nivel de excelencia. No es un estilo que se vea comúnmente, así que esa capacidad para aportar relieve al dibujo me parece muy meritoria. Aun así, no me termina de encajar, el efecto que transmite me cuesta de asimilar, algo que no me pasa con el mencionado Coipel. A esa sensación de incomodidad contribuye el color de Jordie Bellaire, consigue mantener la textura y el efecto abocetado del estilo de Mann, pero lo hace a costa de añadir un color poco potenciado, tenue por su difuminación. De todas maneras hay que reconocer que han conseguido plasmar algunas de las viñetas más llamativas de la colección de Tom King.
En contraposición, el color de Bellaire en el dibujo de Joelle Jones me ha gustado mucho. En el arco "Rules of Engagement" dotó a la obra de una tonalidad y personalidad propia, aquí lo vuelve a hacer, de una manera radicalmente distinta, claro. Por ello es una de mis coloristas favoritas, es capaz de confeccionar paletas exclusivas para cada historia, esa faceta camaleónica se debería traducir en multitud de premios, aunque ya son varias las veces en las que no ha sido ni siquiera nominada. En cuanto a Joelle Jones poco que añadir a lo dicho en otras ocasiones, su estilo pop es magnífico y la manera en la que representa tanto a Wonder Woman como a Catwoman una delicia visual. Desde que se publicó esta historia los fans hemos pedido que dibuje de manera regular a alguna de las dos heroínas, finalmente Catwoman ha sido la afortunada.
-Batman está investigando un pequeño caso conspiranoico, las pistas le llevan hasta Metropolis. Casualmente Superman está investigando lo mismo y se encuentran fortuitamente durante sus investigaciones, les acompañan Lois y Selina.
-Bruce y Clark llevan un tiempo sin hablarse, desde que Clark descubriera que su amigo se iba a casar con una criminal.
-Aprovechan la ocasión para salir a divertirse a la feria, donde Superman y Batman liman asperezas y Selina y Lois se conocen.
-Por su parte Wonder Woman y Batman afianzan su amistad en otra dimensión, protegiendo la entrada a nuestro mundo de incontables hordas de monstruos. Pasan varias décadas atrapados allí, mientras el defensor del reino, "The Gentle Man", se toma un pequeño descanso.
-Mientras que en Gotham tan solo ha pasado un día, en el reino en el que se encuentran han pasado más de 30 años, por lo que han tenido tiempo de sobra para compartir sus vidas. Ello hace que Selina dude del retorno de su prometido. Presiona a "The Gentle Man" para que regrese al reino lo antes posible y posibilite el retorno de Bruce y Diana.
-Una vez regresan todo vuelve a la normalidad, la próxima vez que tengan que ir a defender la entrada este mundo lo harán Batman y Catwoman como un matrimonio.
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
-Bruce y Clark llevan un tiempo sin hablarse, desde que Clark descubriera que su amigo se iba a casar con una criminal.
-Aprovechan la ocasión para salir a divertirse a la feria, donde Superman y Batman liman asperezas y Selina y Lois se conocen.
-Por su parte Wonder Woman y Batman afianzan su amistad en otra dimensión, protegiendo la entrada a nuestro mundo de incontables hordas de monstruos. Pasan varias décadas atrapados allí, mientras el defensor del reino, "The Gentle Man", se toma un pequeño descanso.
-Mientras que en Gotham tan solo ha pasado un día, en el reino en el que se encuentran han pasado más de 30 años, por lo que han tenido tiempo de sobra para compartir sus vidas. Ello hace que Selina dude del retorno de su prometido. Presiona a "The Gentle Man" para que regrese al reino lo antes posible y posibilite el retorno de Bruce y Diana.
-Una vez regresan todo vuelve a la normalidad, la próxima vez que tengan que ir a defender la entrada este mundo lo harán Batman y Catwoman como un matrimonio.
https://www.instagram.com/cronicasdesdeoa/
Comentarios
Publicar un comentario