Estrenos Image Comics e indies mayo 2018

-Barrier
Argumento: Liddy vive en Texas, cerca de la frontera con México, y sospecha que por sus terrenos cruzan inmigrantes ilegales. Óscar es hondureño y llega a Estados Unidos tras un largo viaje. Sus historias se cruzan bajo un manto de ciencia ficción.


Reseña:
Con esta obra Marcos Martín y Brian K. Vaughan se confirman como una de las duplas creativas más importantes de los últimos años. Martín es uno de los dibujantes con mejor capacidad para narrar, gracias al dinamismo de su trazo y a sus composiciones de página. Pero en esta miniserie Martín, Vaughan y Vicente llevan la narrativa visual hasta el siguiente nivel, jugando con el lenguaje secuencial hasta el punto de enmudecer un número o narrar de manera bilingüe. La estructura y funcionamiento de la propuesta es arriesgada, dada la comodidad de parte de la crítica estadounidense. Algunos lectores se quejan de que si solo entienden la mitad del cómic no lo van a disfrutar, dado que está escrito tanto en inglés como en español. Parece que hacer un esfuerzo durante la lectura de esta historia no entra dentro de los planes del mencionado segmento de lectores, resulta curioso, teniendo en cuenta que parte de la experiencia lectora de este cómic está en no entender a algunos personajes, poniéndote en su piel. Además los diálogos están construidos con sumo cuidado para poder ser leídos de varias maneras. De todo ello surge un profundo mensaje sobre las dificultades que sufren aquellos que cruzan la frontera buscando un futuro mejor.

-A walk through hell
Argumento: durante uno de sus casos, los agentes del FBI Shaw y Mcgregor se ven obligados a investigar la extraña desaparición de dos de sus compañeros en unos almacenes, allí encontrarán el horror en su máximo esplendor.

Reseña:
Garth Ennis vuelve a la carga con una nueva colección para Aftershock, enmarcada en el género de terror. Hasta el momento el punto fuerte de la propuesta es la manera en la que juega con el misterio principal de la historia, consigue generar la sensación de que las cosas se van a poner realmente feas para los protagonistas y que la amenaza que se cierne sobre ellos es indescriptible. Todo ello lo consigue gracias al ambiente incómodo que crea, porque transmite verdadero terror sin enseñar nada.
No me atrae el género de terror, pero me ha gustado lo que han mostrado hasta el momento porque todo y que tiene una finalidad terrorífica hay espacio para otras cosas. El ritmo decae hacia la mitad del número, se pierde un poco en contar cosas que no parecen tener demasiada importancia, pese a que al final se comentan algunos detalles no conocemos su significado, restándole relevancia. La manera en la que Ennis dosifica la historia y administra la estructura es admirable, consiguiendo que los lectores queden prendados y ansiosos por seguir leyendo la colección, sin necesidad de utilizar el cliffhanger de turno.

-Death or Glory
Argumento: Glory debe pagar los medicamentos de su enfermo padre, para conseguir el dinero se verá obligada a robar a algunos de los mafiosos y corruptos más peligrosos del país, arriesgando su vida en el intento.


Reseña:
Ya tenemos aquí la propuesta de Rick Remender para este 2018 y no, no es una historia de ciencia ficción situada en un futuro apocalíptico con tecnología avanzada, como la de sus incontables proyectos anteriores. De por sí, eso ya es motivo de celebración, Remender es uno de los autores más laureados de los últimos años, no cabe duda que es un creador privilegiado, pero su monotonía en cuanto a género se refiere estaba empezando a pasarle factura. Su manera de narrar y de estructurar sus historias, con una clara tendencia a alargarlas y descomprimirlas innecesariamente, no suele ser de mi agrado. Además la constante utilización de cajas de texto que solo sirven para saturar las páginas y reincidir en lo que muestran los dibujos, le resta muchísima movilidad a sus cómics, pese a contar con excelentes artistas. En este caso apuesta por una historia de acción pura, de las de Jason Statham, con una protagonista con una personalidad bien desarrollada. Si se mantiene el tono mostrado, la historia la hemos leído o visto en miles de ocasiones, aunque la acción resulta trepidante y está bien narrada, gracias al ágil dibujo de Bengal. No se me ocurren muchos motivos por los que recomendar la colección, salvo que queráis leer una historia de acción sin demasiadas pretensiones o a Remender en una tesitura distinta.

-Blackwood
Argumento: Blackwood es un instituto de lo oculto y paranormal, los nuevos alumnos tendrán que enfrentarse a amenazas de lo más peculiares antes de llegar a aprender nada.

Reseña:
Hace poco empecé a leer Dracula de Bram Stoker, una de las partes de este cómic me ha recordado al inicio del libro, cuando pasan por lugares inhóspitos que dan mala espina que no hacen más que presagiar que el destino del viaje, el castillo del conde o el instituto de Blackwood, será todavía peor. La idea de la colección no es innovadora, recuerda en varios aspectos a Harry Potter o a Clase Letal. Aun así funciona bien, resulta una lectura amena desde un principio y no se sabe lo que pretende la historia con exactitud. Quizá el tono ligero y su falta de pretensiones pueden jugarle en contra y hacer que muchos lectores no vuelvan en el siguiente número. Una historia como esta no podría funcionar sin un grupo de personajes bien marcados, la colección los consigue gracias a la caracterización que les aporta la magnífica Veronica Fish. Precisamente el apartado gráfico es el punto fuerte del cómic, Fish es una de las mejores dibujantes de la industria para esta tipología de historias, funciona como un reloj. Mención a parte para la paleta de colores, capaz de darle a la historia la personalidad necesaria, utilizando tonos oscuros para crear el aura catastrófica del instituto que contrastan adecuadamente con los colores saturados que aplica.


Comentarios

Entradas populares