Estrenos Image Comics e indies junio 2018

-The Magic Order
Argumento: un grupo de magos actúan como defensores de La Tierra, evitando la llegada de monstruos de otras dimensiones. Todo parece estar controlado hasta que amenazas ocultas que creían extintas se disponen a terminar con ellos, momento en el que se verán obligados a replegarse y tratar de sobrevivir.


Reseña:
Este es el primer cómic del Millarworld cuya publicación nace del acuerdo con Netflix. A partir de esta miniserie de seis números las intenciones son hacer una serie, potencial tienen, pero habrá que ver cómo lo hacen, porque si los números restantes son como este, no ocupará más de 4 episodios.
Como número #1 funciona, está muy bien estructurado y toca todos los aspectos necesarios para hacer que interese al lector. Millar es un maestro en ese sentido, ya son muchos años utilizando la misma estructura de seis números. Si habéis leído alguna de sus miniseries, veréis en el inicio de "The Magic Order" técnicas y enfoques repetidos que delatan al autor. Aquí hay tramas y personajes que podrían estar sacados de Jupiter's Legacy, por ejemplo.
No puedo evitar ser escéptico y predecir lo que pasará en esta colección, y probablemente acierte, pero no será por mérito propio, sino por demérito de la capacidad de Millar para sorprender e innovar a estas alturas. Aun así no seré tan duro esta vez, las cosas como son, este inicio me ha gustado y quizá haya llegado el momento, después de bastante tiempo, de que Millar haga algo distinto que vaya más allá que resultar entretenido.
Millar vuelve a hacer gala de su capacidad para atraer a los mejores dibujantes de la industria, esta vez cuenta con Olivier Coipel, todo un "fan favorite" que no se prodiga demasiado. Como no podía ser de otra manera, el arte es una maravilla, tanto a nivel visual como narrativo. Apoyado por el color de Stewart, logra atrapar al lector y hacerle entrar con sus texturas al universo de la historia.

Sword Daughter
Argumento: Elsbeth es una niña de 10 años que lleva sobreviviendo desde los 2, sin ningún tipo de objetivo en la vida, hasta que le llega el momento de consumar su venganza.

Reseña:
Elsbeth está a medio camino entre la ternura y la ferocidad. La relación con su padre es de lo más especial, fría y sin sentimientos. De momento se antoja complicado que en algún momento vaya a cambiar esta dinámica, como suele pasar en este tipo de historias. La propuesta es sencilla, nada que no hayamos visto muchas veces, pero su sordidez resulta cautivadora y como número 1 es perfecto. El cómic da inicio con una narración tipo: "mi nombre es X, esta es mi historia, así soy yo y esto es lo que voy a hacer", parece que te van a contar un tocho insufrible, pero nada más lejos de la realidad. En concreto destacaría su narrativa, los autores saben aprovechar las posibilidades que ofrece el medio a la perfección, con secuencias mudas que no necesitan ninguna explicación para ser entendidas. Para cuando llega la última página no necesita el cliffhanger de turno, sabe que te ha atrapado y que tarde o temprano regresarás a por más, así lo haré. Me ha recordado a "el lobo solitario y su cachorro".

Shanghai Red
Argumento: Red ha estado trabajando en un barco durante años de manera obligada, ahora ha llegado el momento de liberarse de sus cadenas y de vengarse de todos aquellos que le sometieron. 

Reseña:
En un mes tan fructífero como lo lo fue junio es complicado decir qué colección es la más recomendable, pero si tuviese que quedarme con una lo haría con Shanghai Red. Quizá argumentalmente no suponga ninguna revolución, de momento se plantea como una historia de venganza básica, como la anteriormente comentada Sword Daughter. Sin embargo, la manera en la que han diseñado el entorno y el apartado gráfico de Hixson hacen de Shanghai Red una colección a seguir de cerca. 
El estilo de Hixon es de línea gruesa, duro, sucio y tremendamente expresivo. Sus viñetas no dejan indiferente a nadie, tanto por su crudeza como por su disposición. Es fácil encontrarle parecido con autores clásicos de hace varias décadas, aunque también de autores actuales como Jorge Fornés o Sean Phillips. Que la narrativa de este cómic sea su punto destacado no es casualidad, puesto que en el proyecto está involucrado Hassan, rotulista y uno de los periodistas más influeyentes en dicha materia.

The Weatherman
Argumento: Nathan Bright es el hombre del tiempo del telenoticias de la colonia terrestre en Marte, aunque quizá sea mucho más que un periodista fanfarrón.

Reseña:
La colección tiene un hándicap desde su inicio, el protagonista no logra conectar con el espectador, es un fantoche, pese a los esfuerzos que hace este primer número en mostrarnos que es más bueno de lo que parece.
Es complicado valorar esta colección con su primer número porque su giro de guión final cambia su naturaleza por completo, por lo que no sabemos qué esperar del segundo número. En ese sentido hace un buen trabajo, no muestra demasiado y se centra en desarrollar al protagonista y en ponernos en situación, sin gastar páginas en dar explicaciones sobre por qué el mundo sobre el que se desarrolla la historia es distinto al nuestro.
El dibujo es lo más destacable por el momento, Nathan Fox pone interés en los detalles y en los fondos, también hace un buen trabajo en la caracterización y en las expresiones faciales de los personajes. Su trazo tiene rasgos cartoon propios de estilos europeos.
Aviso: si la colección os llama la atención, no leáis su sinopsis oficial, puesto que spoilea todo lo ocurrido en este primer número. No entiendo la decisión de los autores y de la editorial de destriparlo de esta manera, destruyendo el sentido y la idea del mismo.

Comentarios

Entradas populares