Doomsday Clock #10

Tan solo quedan 2 números para llegar al final de esta trascendental historia, en este repaso desgranaré lo sucedido en su décima entrega, intentando clarificar el significado de toda la información que nos ha ofrecido Geoff Johns. No cabe duda que estamos ante un número especial, que entra directamente en la historia de DC Comics. Johns y Frank vuelven a hacer gala de sus habilidades narrativas y nos ofrecen un relato complejo, lleno de detalles y de destacadas revelaciones. En tan solo 32 páginas Johns cohesiona 80 años de historia editorial, haciendo auténticas labores de arquitectura narrativa. Los lectores hemos estado haciéndonos las mismas preguntas durante los últimos tres años y ahora llega el momento de recibir las respuestas.


El Dr. Manhattan y el Metaverso
Tras mucho teorizar y debatir, ya conocemos la verdad detrás de la presencia del Dr. Manhattan en el universo DC. También se nos desvelan sus intereses y cuales han sido sus tejemanejes con Superman. Tras los sucesos de Watchmen, Manhattan entró en el Multiverso y se vio atraído hasta la Tierra 0, la del universo DC. Él no escogió esa realidad y desconoce por qué llegó a ella. Precisamente la fecha en la que llegó coincide con el día en el que Superman se presentó ante el mundo en 1938. Decide ir al lugar en el que habían visto a Superman (donde levanta el coche verde de la portada de Action Comics #1), pero la realidad ya había cambiado. Descubre que a lo largo de los años el origen de Superman se ve alterado en distintas ocasiones, debido a fuerzas omnipotentes como la del Antimonitor en Crisis en Tierras Infinitas. Eso hace que su interés por Clark se convierta en una obsesión, la cual le lleva a analizarlo constantemente y a experimentar con la realidad.

Tras años de observación se da cuenta que por muchas alteraciones que sufra la realidad de la Tierra 0, Superman se mantiene constante, y además su existencia no solo influye en su tierra, sino que lo hace a lo largo del Multiverso. Manhattan (Jon) concluye que la del universo DC no es una tierra cualquiera, sino que es el “Metaverso”, la tierra principal del Multiverso. Está en constante cambio y todas sus derivaciones afectan al resto de tierras. El Metaverso es el centro del Multiverso y a su vez Superman es el centro del Metaverso, ergo Superman es la clave de todo el Multiverso. Por lo tanto, no es de extrañar que Manhattan se sienta ligado a él, probablemente sea lo único que no comprende. A raíz de ello, decide interferir en el orden natural de la realidad, para ver qué efectos tienen los cambios tanto en Superman como en el Multiverso.


A lo largo de estos tres años nos habían hecho creer que Manhattan estaba jugando con la realidad a su placer, pero la verdad es que su influencia y control es menor de lo que creíamos. Sí, ha manipulado el curso de la historia, pero tan solo una vez, aunque haya tenido un sinfín de consecuencias. Vemos al Doctor como un ser caprichoso, cuya influencia en el universo DC es fruto de la curiosidad, la cual le lleva a alterar el espacio-tiempo, como un niño cruel jugando con los juguetes más peligrosos del mundo.

Manhattan reconoce que el Metaverso le está combatiendo, que no es una realidad pasiva. No necesita de las modificaciones de nadie para funcionar, sino que tiene la capacidad de evolucionar y estar en constante cambio. Eso explica el regreso de Wally West, un esfuerzo de la realidad anterior para expulsar al parásito (el Doctor) y reestablecer el orden natural del espacio-tiempo. Por el momento mantiene incapacitados a todos los héroes y aguarda la llegada de Superman a Marte, donde presumiblemente tendrá lugar la batalla final y todo terminará de cobrar sentido.


New 52 y sus consecuencias
Descubrimos que la única manipulación de la realidad que llevó a cabo Manhattan fue la que originó la continuidad post-Flashpoint (New 52). Volvemos a ver el momento en el que Jon evita que Alan Scott coja la linterna y se convierta en Green Lantern, muriendo en el accidente de tren. Ello evita la fundación de la JSA en 1940, lo cual tiene múltiples consecuencias a lo largo de los años, como por ejemplo la no existencia de la Legión de Superhéroes. Al parecer, la muerte de Alan Scott provocó que el resto de personajes no tuvieran sus respectivos accidentes que los convertirían en metahumanos. En ese punto de la continuidad, Superman no existía en 1938, así que los miembros de la JSA hubiesen sido los primeros superhéroes de la historia, pero como hemos dicho, Superman es el centro de todo y pase lo que pase la realidad se reconfigura para que sea el primer metahumano y pueda influir a las decenas de héroes posteriores.


Esta situación nos lleva hasta New 52, donde Jonathan Kent, el padre de Clark, muere cuando él tan solo es un adolescente, así que crece sin la influencia de su mayor referente, lo cual le hace sentirse más distante a la humanidad, aunque no deje de ser Superman, un ser bondadoso, claro. La no existencia de La Legión provoca que, durante su juventud, Clark (bajo el nombre de Superboy) no conozca a Saturn Girl y compañía en el futuro, perdiendo otra importante influencia. Todo ello explica el hecho de que el Superman de New 52 fuese distinto al que conocíamos. Pero hay que recordar que el Superman actual ya no es él, sino que regresó el de la continuidad anterior, la no manipulada por el Dr. Manhattan. Estaría bien que su retorno se explicara como una medida defensiva del Metaverso contra el Doctor Manhattan.

Respecto a los personajes de la JSA es relevante recordar que Johnny Thunder (Thunderbolt) recuerda una vida que no vivió, así que posiblemente su existencia también se deba a un despertar de la realidad anterior del Metaverso. Durante The Button vimos aparecer a Jay Garrick como Flash, en una escena similar a la de Wally West en Rebirth, pero contrariamente a dicha ocasión, cuando Barry coge del brazo a Jay, este no se queda, sino que desaparece. El propio Barry llega a la conclusión de que quizá él no es el pararrayos que necesitaba Jay, lo cual tiene sentido, pues es alguien que pertenece a otra época, así que sería razonable pensar que la persona que anclara a Jay fuese Johnny Thunder, su compañero en la JSA. La fugaz presencia del Flash original también debe responder al regreso de la continuidad regular del Metaverso.


Carver Colman
Descubrimos que Carver Colman fue el instrumento que utilizó Manhattan para anclarse a este universo, a la Tierra 0, el Metaverso. La presencia de Colman enfoca a Manhattan, suponemos que por ser el primer ser con el que interactúa. Le ayuda a acostumbrarse a las características fisiológicas de dicho universo Es su punto de referencia y se reunió con él una vez al año hasta su muerte, aunque su vínculo no representó demasiado para Jon, no parece haber sentido compasión por él ni estuvo dispuesto a ayudarle cuando sabía que le van a matar. A través de sus encuentros vemos como Manhattan va perdiendo humanidad año tras año, sin molestarse a intervenir una vez ha comprendido cómo son los humanos de la Tierra 0. De ahí que Manhattan se autodenomine un ser de inacción.

La historia y la biografía de Colman es mucho más significativa de lo que parece a simple vista, puesto que varios momentos de su existencia recuerdan a sucesos de Watchmen. Por ejemplo, cuando Dusk (el personaje cinematográfico que interpreta Colman) dice que había resuelto el caso hace 35 minutos, tal y como dijo Ozy en Watchmen una vez sus planes ya estaban en marcha.


Incógnitas
-Seguimos sin saber por qué el doctor Manhattan causó la explosión en Rusia que mató a centenares de inocentes. Es de suponer que cuando se produzca el encuentro con Superman, este le pida explicaciones al respecto. Aunque quizá tan solo fue un acto más de Manhattan destinado a trastocar la vida de Superman y enfurecerle para ver cómo reacciona. ¿Por qué Superman es el centro de todo el Multiverso?

-Una vez llegados a este punto, ¿qué pretende Manhattan de su enfrentamiento con Superman? ¿Descubrir si es capaz de matarle, saber si lo destruye todo o tiene previsto algo más?

-Seguimos sin saber nada de Ozymandias, pero sabemos que tiene sus propios planes y que está dispuesto a aprovechar el enfrentamiento de ambos superhombres para sus propios intereses, los cuales siguen siendo un misterio. Tampoco sabemos nada de La Marioneta ni de El Mimo, ni por qué este último parece tener poderes, teniendo en cuenta que en la Tierra de Watchmen no hay metahumanos más allá de Jon.

-Viendo la portada del #11 suponemos que Batman tendrá un protagonismo mayor, teniendo en cuenta que es el único que ha leído el diario de Rorschach. También esperamos ver más de la reciente alianza formada por Lois Lane y Lex Luthor.

Comentarios

Entradas populares