La Legión de Superhéroes de Ediciones Zinco
Cuando empecé a escribir estas líneas, en julio de 2019, mis conocimientos sobre La Legión eran escasos, conocía la existencia del grupo por sus apariciones en eventos o en historias aisladas, pero no había leído cómics exclusivamente protagonizados por el grupo. Entonces, ¿a qué era debido mi interés por este variopinto grupo futurista? Siempre he creído que representan muy bien la bondad y el heroísmo de los superhéroes clásicos. Quizá no formen parte del conocido como “Legado”, pero son la representación del futuro del universo DC, la garantía de la continuación del mismo. Creo que la mejor manera de definirlo es la siguiente: la Legión es al futuro lo que la JSA es al pasado.
En los últimos años su protagonismo ha sido limitado, prácticamente inexistente. Quizá sus años de brillantez hayan pasado, pero actualmente vuelve a gozar de presencia en el universo DC, con su propia cabecera. En 2016, con la llegada de Renacimiento, asistimos al regreso de Saturn Girl junto a su anillo de legionaria, pero no sería hasta finales de 2019 cuando veríamos el regreso de La Legión en todo su esplendor en Doomsday Clock. Finalmente, tras los especiales de Millennium que repasaban los distintos futuros de DC, Brian Michael Bendis y Ryan Sook relanzaron la colección. Era el momento de conocer más sobre este grupo que tanto me llamaba la atención, y tras unas cuantas recomendaciones de expertos como Pedro Monje o Fran San Rafael, decidí empezar por la colección regular que publicó Ediciones Zinco a finales de la década de los 80.
La colección constó de un total de 31 números, además de 2 especiales, que recopilaban la parte final del tercer volumen de “Legion of Super-Heroes” (1984-1989) de la edición original estadounidense, concretamente del número 32 hasta el 63. Paul Levitz, el escritor más influyente de la historia de La Legión, fue el encargado de los guiones de la colección, a cuya labor se uniría en el número 50 Keith Giffen, que volvía al grupo tras brillar en JLI. El propio Giffen también pasaría a encargarse del dibujo en ese mismo número, mientras que en los anteriores fue Greg LaRocque, en su mayoría, el encargado de dicha tarea.
ECC Ediciones ya nos ha enviado el tomo de "Legión de Superhéroes: 5 años después”, la aclamada continuación de este volumen que ha permanecida inédita en España hasta ahora. El objetivo de este artículo es hacer un recap, un resumen, de todas las historias que con tanto cariño publicó Zinco durante más de 3 años, para refrescar la memoria de quienes las leyeron hace tiempo o para descubrirlas a quienes no las conocían o no han tenido acceso a ellas. Huelga decir que Planeta Deagostini también publicó estos cómics, así como los números anteriores, en la colección “Clásicos DC”, pero aquí solo se hará referencia a lo publicado por Zinco.
RESEÑA
La mayoría de arcos argumentales que conforman la publicación de Zinco parten de buenas propuestas, sin embargo, el desarrollo resulta inconexo. Se hace especialmente palpable en las resoluciones, que son precipitadas y están repletas de giros sin una base detrás que mantenga su verosimilitud. Lo mismo pasa con las actitudes de los personajes, cuyas motivaciones y actos resultan poco claros o forzados en beneficio del argumento, pasando por encima de su personalidad. Tampoco es extraño que en las historias queden detalles sin atar o incógnitas sin resolver, algunas de las cuales se desvelan tiempo después cuando su efecto narrativo es escaso. Es especialmente extraño cuando la relación entre dos personajes queda en coitus interruptus durante varios números, hasta que se recupera en unas pocas viñetas.
Bien es cierto que controlar un grupo con tantos personajes es complicado y que Levitz consiguió darle un desarrollo digno a todos ellos, con su propio momento de protagonismo. Además, la publicación de Zinco se enfrentaba a un hándicap difícil de sortear, pues la colección llevaba años publicándose en Estados Unidos y la historia estaba muy conectada con los sucesos pasados. Las relaciones entre los personajes y su unión con ciertos villanos venía de lejos, de manera que era difícil de seguir y tener un vínculo directo con algunas tramas, lo cual le restaba fuerza al conjunto. Pese a todo esto, que sé que no es poco, he disfrutado de estos cómics, conociendo a los personajes, sus dinámicas y relaciones, y descubriendo sus aventuras estelares, llenas de ciencia ficción. Por ello creo que he conectado más con el concepto, con el significado de la Legión, que con el propio cómic.
Una de las cosas que más me ha gustado de estos cómics ha sido su capacidad de sorprender, al adentrarte en una nueva historia de la Legión de Superhéroes no sabes con qué te vas a encontrar. Viajas hasta el siglo XXXI, donde muchas cosas son radicalmente distintas a la realidad del universo DC del presente, no solo por el futuro avanzado en términos tecnológicos y sociales, sino también porque buena parte de la acción tiene lugar en el espacio, con seres de múltiples razas y características. La historia nos transmite la sensación de un universo plenamente globalizado, con sociedades avanzadas, viajes interplanetarios etc. Consigue hacernos ver que la historia no se desarrolla simplemente en un universo de ciencia ficción, sino que ese universo es el futuro de DC Comics. Además, los legionarios están claramente influidos por los héroes y los acontecimientos de DC del pasado (nuestro presente), no solo por Superman. Todo ello nos conduce, irremediablemente, hacia la palabra mágica del universo DC, el legado. No es una representación del mismo tan literal o directa como la que suponen los Titanes respecto a La Liga de la Justicia, claro está, pero es la confirmación de que el universo DC y todo lo construido por los héroes de hoy seguirá vigente en el futuro y que La Legión recogerá el testigo.
A lo largo de estos números se crean y recuperan un sinfín de planetas y localizaciones, que enriquecen la geografía cósmica de la editorial. Desde la película de Fritz Lang hasta los cómics de Superman, Metropolis ha sido la ciudad del mañana, así que tiene sentido que cuando llegue ese mañana, sea la ciudad más importante del mundo, la capital del planeta. Allí es donde la Legión tiene su cuartel general y donde vemos buena parte de las interacciones más cotidianas. Pero la integración con el universo DC va más allá de las localizaciones, pues también son importantes las distintas razas alienígenas que aparecen, algunas habituales y conocidas por todos, como los khund o el dominio y otras creadas expresamente para la etapa, como los habitantes de Teall, el hogar de Quislet. Pero no todo en estas historias es tan futurista ni nos resulta tan marciano (je), pues los seres humanoides del siglo XXXI interactúan de una manera muy parecida a la nuestra. De esta manera, Levitz consigue que los lectores nos sintamos más cercanos a los personajes de lo que podríamos esperar. Los romances y las situaciones costumbristas que experimentan los personajes en sus misiones o en los pasillos del cuartel contribuyen a esa empatía que los lectores podemos sentir con ellos.
La llegada de Keith Giffen como argumentista y dibujante se percibió como algo muy positivo en aquel momento, y bien es cierto que desde ese famoso número 50, con la batalla contra El Señor del Tiempo, las historias mejoraron, aunque siguieron sufriendo de la inconsistencia previamente comentada. De todas maneras, la colección tuvo más continuidad y el nivel de los arcos argumentales se mantuvo alto, siendo "La Emperatriz Esmeralda" y las "Magic Wars" su punto álgido. Desde el punto de vista gráfico su llegada supuso un valor añadido para la colección, pues su trazo y rediseño de los personajes modernizaba el concepto y lo acercaba más a la ciencia ficción que a los superhéroes clásicos. Desde sus anteriores trabajos en el grupo se aprecia un claro cambio de estilo, personalmente, me gusta el resultado, creo que le da mayor personalidad a la colección.
La labor de Greg LaRocque, el dibujante anterior a la llegada de Giffen, también fue objeto de debate en aquel entonces. Su estilo exagerado, de trazo esbelto, se tornaba más convencional, pero creo que firmó un muy buen trabajo, en especial en los momentos de acción, transmitiendo muy bien el esplendor y la espectacularidad de los personajes. El resto de dibujantes que puntualmente trabajaron en la colección también cumplieron sobradamente con su cometido. Por último, es de recibo mencionar el buen hacer de Steve Lightle, Mike DeCarlo y Carl Gafford, portadista, entintador y colorista, respectivamente, que estuvieron presentes prácticamente en todos los números.
INTRODUCCIÓN
Antes de entrar con los resúmenes, quería hacer una breve introducción a lo que es la Legión y a sus particularidades. Es un grupo intergaláctico del siglo XXXI formado por jóvenes héroes con poderes, inspirados por las aventuras de Superboy. La Legión se ubica en La Tierra, en Metropolis, la capital de los Planetas Unidos (PU), y se dedica a la protección de humanos y alienígenas, junto a la Policía Científica (PC). Todos los legionarios deben tener algún poder propio y único, del que se excluye la habilidad de volar, pues el anillo de vuelo ya otorga esa capacidad a todos los legionarios.
La Legión fue creada por Otto Binder y Al Plastino en Adventure Comics #247 (1958). Sus autores más destacables han sido Paul Levitz, Jim Shooter, Dave Cockrum, Mort Weisinger (editor), Mike Grell, Geoff Johns, Mark Waid etc. La formación del grupo estuvo apadrinada por R.J. Brande, un multimillonario que les propuso a Saturn Girl, Relámpago y Cósmico, ser los defensores de la galaxia, después de que estos le salvaran la vida. Por lo tanto, ellos tres son los miembros fundadores y, en consecuencia, los más representativos, por lo menos en la Edad de Plata.
-Saturn Girl (Imra Ardeen): nativa de Titán, luna de Saturno. Integrante más relevante del grupo y la líder de mayor recorrido de La Legión, cuyos poderes son la telepatía y la telequinesis. Casada con Garth, con dos hijos.
-Relámpago (Garth Ranzz): nacido en Winath. Fue el primer legionario en morir, pero regresó a la vida, gracias al sacrificio de la mascota de Camaleón. Su hermana Ayla también es legionaria, mientras que su hermano se convirtió en un villano. Poderes eléctricos.
-Cósmico (Rokk Krinn): procedente
de Braal, lo cual le concede poderes magnéticos. Su hermano Pol (Magnético),
también es legionario. Fue el primer líder de la Legión.
La nueva generación
Legion 14,17 y 20 (historia corta) USA Zinco: Especial Verano
Dibujo: Steve Lightle, Greg Laroque y Keith Giffen
Habitualmente, La Legión está formada por 38 niembros, sin embargo, en esta colección sus filas se ven reducidas a 19 legionarios, lo cual facilita la tarea de desarrollo de personajes y la fluidez de estas historias. Los miembros fundadores, de los que os hablaba unas líneas más arriba se han retirado, por lo menos temporalmente. Cósmico se toma unas vacaciones junto a Nocturna, que era miembro de la Legión de Sustitutos, mientras que Saturn y Relámpago se encargarán de cuidar a sus hijos. Por lo tanto, es momento de incorporar a nuevos miembros para el grupo. Varios héroes, legionarios sustitutos o de la Academia hacen las pruebas y los elegidos son cinco:
-Quislet: habita y altera objetos destruyéndolos al poco rato. Por ello vive en una pequeña nave capaz de resistir su poder.
-Magnético: tal y como su nombre indica, puede controlar el metal, ergo será el reemplazo de su hermano Cósmico.
-Tellus: sin Saturn el grupo necesita un telépata, el elegido es este hikraiano, que también cuenta con habilidades telequinéticas y acuáticas. Quislet y él fueron los primeros legionarios de forma no humanoide.
-Polar: había sido rechazado varias veces, lo que lo llevó a crear la Legión de Sustitutos, siendo su primer líder. Finalmente fue admitido, consiguiendo que los legionarios cambiaran sus estatutos, permitiendo la entrada de miembros de menos de 18 años.
-Sensor Girl: entra a formar parte de la Legión a petición de Saturn. No sabemos nada de ella y va enmascarada, lo cual es poco habitual en el grupo.
McCauley, un empresario rival de RJ Brande, el impulsor de la Legión, planea un ataque contra él. Dream sueña con el ataque, así que el grupo se moviliza para defender a Brande. Inicialmente todos creen que el sueño de la legionaria era erróneo, sin embargo, termina siendo real. Consiguen derribar a los mercenarios y las defensas de la tecnológica mansión del malvado McCauley.
Buena elección de historias para dar a conocer a la Legión, de cara a la colección regular que vendría poco después. Primeramente un número de transición, que sirve para ver las dinámicas del grupo y como presentación de los nuevos legionarios. Seguido de una aventura que nos transporta hasta los orígenes de la Legión, con RJ Brande, una historia que nos muestra a los personajes en acción, utilizando sus poderes. Por último tenemos una pequeña historia protagonizada por La Bruija Blanca y Dream, unas páginas divertidas, que nos muestran el tono festivo que acompaña al grupo, el costumbrismo entre misiones. Además, en este "especial verano" se incluyan las fichas de los 19 legionarios, así como varios textos que ayudaban a poner en contexto al grupo y la colección, lo cual era importante, dado que estaba empezada. No obstante, tal y como he comentado en la reseña del principio, el hecho de entrar a la colección en mitad de la historia hace que nos perdamos muchos detalles y que varias subtramas no se entiendan. Como curiosidad, esta pequeña agrupación de historias reúne a los 3 dibujantes más importantes de la colección, Keith Giffen, que se encargó de los dos primeros números y de toda la parte final, Steve Lightle, que tomó el relevo de Giffen al inicio y que aguantó hasta el #16, siendo substituido por Greg LaRocque, hasta el regreso de Giffen en el #50.
Bautismo y "unidos"
Legion 16 y 24 (historia corta) USA Zinco: 11 Dibujo: Steve Ligjhtle y Norm Breyfogle
Nos situamos el mismo día en que tuvo lugar la muerte de Supergirl en Crisis en Tierras Infinitas, pero un millar de años en el futuro, con Brainiac 5 viviendo y sufriendo lo sucedido como si estuviera pasando en aquel instante. Muchos de sus compañeros no entienden el repentino drama que está sufriendo su inteligente compañero, dado que ya sabía lo que iba a pasar. Pero Brainiac 5 sigue autocastigándose. Viajó a través del tiempo para conocer a Supergirl, se enamoraron, pero no pudo hacer nada para salvarla, no pudo avisarla, ni evitar que estuviese en el lugar en el que sabía que fallecería. Reflexiona sobre la muerte, se pregunta si debería dedicar su vida a estudiarla, también se plantea viajar en el tiempo para evitar el destino final de Kara, pero sabe que no puede. Su muerte forma parte de su leyenda, y ahora solo le queda seguir adelante.
Paralelamente, en Titán, asistimos al bautizo de Gram, el hijo de Relámpago y Saturn Girl. Allí están invitados todos los legionarios, lo cual genera mucha expectación entre sus aficionados. Elemento, el líder de la Legión en aquel momento, deja el cuartel general en manos de Polar y el resto de nuevos reclutas. No se siente cómodo con la situación, pero no le queda más remedio. Una serie de tecno-parques arden en llamas y Polar manda a Tellus, Quislet, Magnético y Sensor Girl para sofocarlos. Descubren que fue provocado, que alguien puso bombas en el lugar. Esperan escondidos a que regresen para pillarles con las manos en la masa. Justo cuando acaban con ellos aparece una nave de la PC y gasea a los legionarios sin ninguna explicación. Cuando despiertan, con la inestimable ayuda de Quislet, les derrotan, avisando a la verdadera PC, aunque por lo que ve Tellus en sus mentes, eran verdaderos policías. El misterio queda en el aire.
En el relato adicional tenemos una pequeña historia de rescate en la que Lobo Gris intenta reconquistar sin éxito a Relámpago
II (la hermana de Garth). Él fue quien puso fin a su relación ahora se arrepiente y quiere retomar las cosas donde lo dejaron, pero ella ya
no quiere estar con él porque cuando más lo necesitaba, cuando tuvo una crisis existencial, él no hizo
nada por ayudarla, mientras que ella siempre había estado en todos sus
malos momentos.
Crisis en Tierras Infinitas afectó a todo el universo DC, aunque La Legión, situada centenares de años en el futuro, no participó en el conflicto sí sufrió sus consecuencias. Por un lado, perdió a Superboy, su gran referente, y por otro a Supergirl, con quien también compartieron un buen montón de aventuras, en especial Brainiac-5. Su romance cautivó a los lectores del momento y todavía a día de hoy, muchos años después, sigue siendo una de las parejas más queridas de DC. El número refleja muy bien los sentimientos de Brainy y deja reflexiones interesantes sobre la muerte y la culpa. Además, sirve para que veamos que los legionarios son auténticas estrellas para la prensa rosa, un punto de vista costumbrista que resulta curioso.
El proyecto universo
Legion 32-35 USA Zinco:
1-4 Dibujo: Greg LaRocque
El malvado villano “Universo” se ha hecho con el control de los Planetas Unidos (PU). Ha eliminado de la ecuación a la Legión y a los héroes de los distintos planetas, mientras controla telepáticamente a Mojai Desai, el presidente y líder de La Tierra. Elemento y Shaughn Erin, su novia, dirigieron la operación contra la Legión, la cual está fuera de la nueva ley. Elemento está a las órdenes del presidente Desai y, en consecuencia, de Universo.
El grueso de los legionarios está controlado por el villano, aunque algunos miembros están desperdigados en distintos planetas, sin saber por qué están allí y lo que está sucediendo en La Tierra.
Por un lado, tenemos a Tellus, Quislet, Fuego Salvaje y Bruja Blanca en el planeta Hykraius buscando a Atmos, héroe desaparecido del planeta Xanthu. Allí encuentran a Zymir, un villano gusano espacial. Ha estado detrás del secuestro de varios oficiales policiales. Quislet consigue derrocar el control al que Zymir les sometía, pero terminan bajo el influjo de Universo, regresando a La Tierra, donde Zymir se une a su socio criminal.
Mon-El, Ultraboy y Blok van de misión diplomática al planeta de los Dominadores, donde les espera una trampa. Se enfrentan a ellos porque la misión diplomática no era real, entonces la propia nave del embajador a quien escoltaban les empieza a atacar y terminan siendo controlados, el embajador también estaba bajo las órdenes de Universo. Los 3 legionarios regresan a La Tierra y se unen al resto de compañeros.
En un mundo prisión, de no entidades, bloqueados mentalmente, tenemos a Saturn, Camaleón, Brainiac 5 y Dream. Consiguen escapar del bloqueo gracias a Saturn y liberar a los demás héroes prisioneros. Acaban con los robots que controlaban el lugar y llegan hasta el planeta Naltor, donde el vidente Supremo les consigue una nave para ir a la Tierra. Intentan pasar desapercibidos, pero les acaban descubriendo y se convierten en forajidos. Al ver cómo están las cosas y que todos en La Tierra les persiguen, se dan cuenta que Universo está detrás de todo, ya lo había hecho una vez. Se enfrentan a toda la Legión, Brainy, Camaleón y Dream les contienen en el laboratorio de Brainy mientras Saturn se dirige a acabar con Universo. Con su poder mental neutraliza a Mon-El y Ultra Boy. Entonces está a solas con Universo, demuestra ser más poderosa que él y le neutraliza. Con su poder y el medallón hipnótico de Universo devuelve la normalidad a La Tierra. Su triunfo hace que se lleve una gran ovación de todo el planeta y que se decida a regresar a la Legión, donde sus compañeros la reciben con los brazos abiertos.
Esta historia supuso el pistoletazo de salida de la colección de Zinco, la cual representaba un salto de más de 10 números respecto a los números del Especial Verano con los que se presentó al grupo en España. El hecho de tener a los personajes desperdigados en grupo favorece el entendimiento de la historia, mientras los lectores nos adecuamos al grupo y conocemos sus particularidades. Costaba creer que no fuésemos a tener a Saturn Girl en la colección, por suerte, Levitz la saca del retiro y la vuelve a incorporar a las filas legionarias. Me gusta que no sea ella quien se vea obligada a dejar sus actividades heroicas para cuidar a sus hijos, sino que sea Garth, su marido, quien lo haga. El primer contacto duradero con el dibujo de LaRocque es bastante bueno. En resumen, una primera historia entretenida, nada brillante, pero con los elementos suficientes para llamar la atención del público.
Sueños del pasado
Legion 39 USA Zinco: 8 Dibujo: Curt Swan
Dejamos el presente del grupo intergaláctico para
desplazarnos hasta sus orígenes, unos años en el pasado. La protagonista de
esta historieta es Gigi Cusimano, una oficial de la policía científica que tuvo
una relación sentimental con Coloso, Gim por aquel entonces.
En la actualidad Solar parece haberle pedido matrimonio, pero ella está indecisa con qué hacer de cara al futuro, lo cual le lleva a recordar su tiempo en la academia policial. Fue allí donde conoció a Gim, se enamoraron y planeaban una vida junta. Entonces cayó en Marte, donde estaba la academia de la PC un meteorito que afectó a Gim. Salió ileso, pero su fisonomía había cambiado, ahora era capaz de cambiar su tamaño, llegando a sobrepasar los cuatro metros de altura si lo deseaba. Eso lo cambiaba todo, pues la PC no contaba prácticamente con oficiales con poderes y como mucho podía aspirar a que lo mandaran al otro extremo de la galaxia. Así que tenía que buscar una alternativa, su padre quería hacerle entrar en la flota galáctica, pero su madre había oído que en La Tierra se estaba creando un grupo de jóvenes con poderes, La Legión. Se presentó allí y fue elegido.
Por su parte a Gigi le surgió la posibilidad de unirse a un puesto de bastante prestigio, pero estaba bastante lejos. La vida los había llevado por caminos distintos y les tocaba separarse. Cuando se reencontraron ya no sabían entenderse como antes y su amistad quedó obsoleta. Gigi recuerda que todo son decisiones y que éstas marcan el camino de cada uno. Descubrimos que el contenido del estuche que la hacía dudar no era un anillo que Solar le hubiera dado, sino una estrella de jefa de la Policía Científica. Le han ofrecido su propio destino, en Marte y Gigi decide seguir su camino policial, sus sueños, aquello por lo que tanto ha luchado y no seguir con la relación con Solar, la cual solo estaba empezando.
La historia nos devuelve a los primeros tiempos de La Legión, a las historias de la Edad de Plata, mostrándonos los orígenes de Coloso, lo cual le da un poso interesante al personaje. Además, supone una bonita reflexión sobre las decisiones, los sueños y el progreso de la vida. El bonito trazo de Curt Swan contribuye a la nostalgia que desprende el número. Ha habido un salto de dos números, correspondientes al crossover con la colección de Superman de John Byrne, que arreglaba algunas incongruencias relacionadas con Superboy a raíz de Crisis en Tierras Infinitas. Quizá en el futuro haga un artículo hablando de esa historio. Además, Polar es el nuevo líder de la Legión.
El poder de Starfinger
Legion 40-41 USA Zinco: 9-10 Dibujo: Dan Jurgens y Greg LaRocque
El Starfinger con el que nos encontramos en esta historia es una nueva versión del villano de la Edad de Plata.
Dream tiene una nueva predicción, alguien va a atacar La Tierra, así que un grupo de legionarios formados por ella misma, Lobo Gris, Elemento y Astro recorren el contorno del planeta a la espera de que algo ocurra, Lobo Gris no confía en los sueños de Dream, poniendo en duda su capacidad para entenderlos. Él se muestra bastante impertinente con ella, dejando claro que hay una enemistad entre ambos. Recordemos que Astro ya no es un legionario, sino que vive en Xanthu, pero en este momento está junto a sus excompañeros tras la anterior historia con Superboy. Astro respeta y aprecia a Dreamy por su antigua relación. Una peculiar nave aparece y logra romper y traspasar la pantalla que recubre al planeta, aterriza en África donde les atacan con los rayos de la nave. Descubren que los alienígenas invasores son enviados de Starfinger, aunque desconocemos cuáles son sus pretensiones. Tras una breve batalla los legionarios consiguen reducirlos y entregarlos a la PC.
Astro (Thom) debe volver a Xanthu, pero Dream le pide que se quede, pero este no atiende a sus demandas y se marcha, dejando Dream hundida. No está pasando por un buen momento, puesto que muchos de sus compañeros la incordian con comentarios desagradables ante los que ella no se achanta. Una vez regresan a la base, Sensor Girl percibe un nuevo ataque de Starfinger, está utilizando un potente rayo de energía (concentrador) para destruir el cuartel de La Legión. Consiguen inutilizarlo antes de que sea demasiado tarde y se ponen en contacto con el villano, advirtiéndole de que sus actividades van a llegar a su fin. Por su parte Starfinger está furioso de que los jóvenes héroes se crucen en su camino y su máxima va a ser acabar con ellos.
Por otro lado, Polar, el nuevo líder de La Legión
lidera un grupo en Tharr, su planeta natal. Se trata de un planeta cuyas
elevadísimas temperaturas dificultan duramente la vida de sus habitantes.
Aunque están acostumbrados, viven bajo tierra y cuentan con un sistema de
refrigeración que enfría las calles del subsuelo hasta los 96 grados. El valor
del planeta son las minas de metales cristalinos. A Polar le acompañan Mon-EL,
la Bruja Blanca y Estrella del Alba. Sobre el papel todos pueden soportar la
temperatura, pero la Bruja tiene dificultades, puesto que el hechizo que usa
para resistir el calor no es suficientemente potente. Las minas del planeta están
sufriendo distintos problemas, los cuales los héroes ayudan a solucionar.
Descubren que son obra de Starfinger, quiere una parte de los beneficios que
obtienen por los cristales, si no se lo dan inutilizará las minas.
Los legionarios salen al espacio en busca de los secuaces de Starfinger para descubrir dónde se esconde, pero no consiguen sonsacarles ninguna información. Finalmente son Sensor Girl y la Bruja quienes consiguen su ubicación, la primera interceptando comunicaciones de sus socios y la segunda con un hechizo siguiendo el rastro de los cristales que robó Starfinger de Tharr. Su base está en un satélite bajo una potente estrella. Allí se presenta La Legión y se enfrenta a él y a sus guerreras, Starlight y Starbright. Starfinger se ve acorralado y decide hacer explotar el satélite, para llevarse a La Legión consigo. Pero Sensor Girl siente lo que va a pasar y avisa a sus compañeros para que salgan antes de que todo se destruya. Consiguen salir a tiempo y no saben qué ha sido del villano, aunque vemos que su anillo de poder vaga por el espacio, así que su regreso y venganza está garantizada. Durante el enfrentamiento Coloso cae herido.
Otra historia parecida a la de Universo, con un gran villano que le pone las cosas difíciles al grupo, pero que no pasa de ser entretenida. La verdad es que esperaba algo más de la colección, igual que bastantes lectores de la época. Incluso el propio Miguel Saavedra, el editor de Zinco y principal impulsor de la publicación, reconocía que no eran los mejores números de Levitz. Esta vez el grupo actúa de manera unida, lo cual resulta caótico y provoca que haya cosas que queden poco explicadas.
El dilema de Quislet
Legión: 44 USA Zinco: 26 Dibujo: Greg LaRocque
Algunos retrasos en la recepción del material original provocaron que Zinco no pudiese publicar este número cuando correspondía, pero el momento en el que finalmente lo hizo fue adecuado. En el anterior número (#25) Quislet quedó en una situación bastante comprometida, así que es un buen momento para saber más sobre su lugar de origen, y este número se dedica básicamente a ello.
Fuego Salvaje y Quislet han desaparecido y en los cuarteles de la Legión aparece un pequeño agujero negro interdimensional, pero ni siquiera Brainiac-5 sabe qué es ni lo que ha pasado. Descubrimos que ambos legionarios se han teletransportado a través del agujero hasta Teall, el lugar de origen de Quislet, una dimensión alternativa donde habitan los seres de energía. El agujero era para Quislet, pero Fuego se vio arrastrado hasta esta dimensión energética, repleta de quarks y electrones. Los seres de energía intentan educar a Fuego Salvaje, introducirlo en la mente colectiva, para ellos es un disidente, así que intentan moldear su pensamiento. Descubrimos que Quislet es una criatura distinta a sus hermanos, pues goza de individualidad, de pensamiento independiente fuera de la mente del colectivo, por ello fue el elegido por Teall para llevar a cabo la primera misión de exploración espacial, en busca de nuevos seres que incorporar a la colmena. Pero una vez en el universo de materia, Quislet quedó fascinado por la vida orgánica y decidió no regresar a Teall, quedándose la única nave que fueron capaces de producir. Fue juzgado y condenado por sus congéneres, por eso fue arrastrado de vuelta a su hogar por el agujero negro.
Tras varios enfrentamientos, Fuego Salvaje logra
llegar hasta el agujero interdimensional y volver a los cuarteles de la Legión,
pero Quislet es atrapado por sus hermanos, los cuales van a proceder a asimilar
su mente. Sin embargo, Quislet guarda un as bajo la manga, algo que aprendió en
La Tierra, la mentira. Les cuenta a sus captores que sin él la nave no
funciona, que debe volver a ella regularmente para impedir que se destruya y
que si le asimilan no le reconocerá y explotará. Así que le dejan volver a
entrar para cambiar los protocolos de seguridad, momento que el pequeño
legionario aprovecha para huir y regresar a La Tierra a través del agujero.
Paralelamente, Polar evalúa a Atmos, el nuevo candidato a legionario e interés
romántico de Dream. Sus poderes de manipulación molecular sorprenden a Polar,
pero su inmadurez debe ser evaluada, así que los resultados de las pruebas se
demorarán. Tras haber colaborado para hacer frente a Universo en el mundo
prisión, Atmos quiere salir con Dream, la presiona, ella sabe que no le
conviene estar con él, pero se siente irremediablemente atraída.
No cabe duda de que uno de los aspectos que caracterizaron este volumen de la Legión fue la presencia de Quislet, un personaje curioso y divertido que rápidamente se convirtió en uno de los favoritos de los fans del grupo. En los números publicado por Zinco no se nos había contado demasiado sobre su historia, así que se agradece tener un número sobre su origen, aunque cortara el ritmo de la colección. Los conceptos syfy con los que dota Levitz a Quislet son muy llamativos y le dan al personaje una capa adulta de lo más interesante, más allá de su carisma. La presencia de Fuego Salvaje, otro ser de energía supone un buen contrapunto. La relación entre Dream y Atmos resulta tremendamente extraña, no entiendo por qué la legionaria está tan unida a él.
Conspiración
Legión: 46-50 USA Zinco: 12-16
Dibujo: Greg LaRocque, Pat Broderick y Keith Giffen
Camaleón no cree que Starfinger esté realmente muerto, así que inicia una misión secreta en solitario para descubrir si está vivo. Es el jefe del escuadrón de espionaje de la Legión, así que tiene licencia para hacerlo, sin embargo, Polar, el líder del grupo, ha mandado a Estrella Polar, Sombra, Ultra Boy y Fantasma para encontrarlo. Camaleón está en Rimbor, un planeta conflictivo y corrupto, tratando de infiltrarse en la organización de Starfinger. Consigue hacerlo y escala posiciones hasta tener los suficientes galones para ver a Starfinger en persona. Estrella rastrea a Camaleón hasta sentir su presencia, Fantasma utiliza sus poderes para acercarse a él, pero cuando lo encuentra le hace una señal de que le dejen seguir con la misión. Fantasma también es del equipo de espionaje, así que entiende que no deben molestarle y que tiene derecho a continuar por su cuenta. Ella regresa con los demás e insiste en que no deben interceder, pese a la negativa de ellos 3, regresan a La Tierra.
Finalmente, Camaleón consigue llegar hasta Starfinger y confirma que está vivo y descubre que planea acabar con La Legión con un proyector de larga distancia, pero necesita uno de los anillos legionarios para sintonizar el proyector con su metal y alcanzar fatalmente a todos ellos. Le encarga la misión de conseguir un anillo a Camaleón (Reefej). Se cuela en el cuartel de la Policía Científica, pero se ve obligado a huir sin el anillo cuando casi le descubren. Starfinger ha conseguido el anillo por medio del misterioso Dr. Hazeg, así que en lugar de ejecutar a Reefej por su fracaso, se lo cede a Hazeg para que le ayude a calibrar el proyector. Posteriormente descubrimos que en realidad Hazeg es Coloso, el cual está inválido y había desaparecido del cuartel de la Legión, pero en realidad había ido en busca de Camaleón. No pueden calibrar correctamente el proyector porque matarían a sus compañeros, pero si no lo hacen Starfinger les matará, así que deben conseguir tiempo. Deciden mandar la descarga letal a todos los anillos legionarios, pero solo durante unos segundos, para alertarles de la presencia de una amenaza (Starfinger) y que este no les mate, le cuentan que ha habido un fallo, pero Starfinger está harto y les ordena a Starlight y Starbright que les liquiden por su fracaso. Entonces se ven obligados a desvelar sus verdaderas identidades, pero no consiguen escapar y Starfinger les captura.
Paralelamente Polar cree que algo huele mal en el grupo, sospecha que alguien trama algo, así que le pide a Tellus que utilice sus poderes telepáticos para detectar qué o quién es el culpable. Sombra también siente que en el cuartel de la Legión algo no va bien. Tellus se encuentra con Saturn en el cuartel y al explorar su mente se da cuenta de que hay una conspiración en marcha y que ella es una de sus artífices. Tellus no sabe qué hacer, si debería contarlo o esperar. Se lo dice a Magnético, pero no terminar de creérselo. Sensor Girl sospecha de Brainiac 5, el cual ha estado pasando demasiadas horas en el laboratorio. Mientras el grueso de legionarios está en una misión fuera de La Tierra, Tellus decide contárselo a Duo Damsel, directora de la academia de la Legión y su profesora, esta le dice que se ocupará de ello y que no se lo cuente a nadie, pero resulta ser la tercera conspiradora. El último de ellos es Mon-El, el cual se había marchado al espacio en solitario para traerle a Brainy una mini estrella que necesitaba para su experimento secreto. Las cosas no salen bien y la estrella casi destruye Metropolis. Es entonces cuando Sensor Girl y los demás legionarios (ya todos en La Tierra) enfrentan a los 4 conspiradores y Saturn se ve obligada a contar la verdad, o parte de ella.
Tras el entierro de Superboy en Shangalla, Saturn, Brainy, Mon-El y Duo Damsel hicieron el pacto de sangre, para vengarse del Señor del Tiempo, el cual les había hecho vivir una gran mentira, estaban en un universo de bolsillo y les hizo creer que eran amigos de Superboy que habían luchado junto a él en multitud de aventuras. Finalmente, El Señor del Tiempo les arrebató a su amigo y juraron acabar con él aunque les costase la vida, pero esa parte se la callan. Par Duo Damsel fue especialmente traumático, pues perdió a una de las 3 personalidades que conforman su ser. Para llegar hasta El Señor del Tiempo deben romper la barrera del tiempo, por eso Brainy quería el poder de la estrella, pero no funcionó y ahora se encuentra hundido y sin soluciones. Pero Sensor Girl sabe quién puede dar con la clave, Rond Vidar, el hijo del villano Universo al que creían muerto.
Brainy y Vidar construyen nueva maquinaria para borrar la barrera del tiempo, la fuente de energía será el Hombre Infinito, el cual se encuentra en estado de muerte cerebral en su forma humana, el Dr. Rugarth. Se ofreció para explorar los viajes en el tiempo, pero el experimento salió mal y se convirtió en El Hombre Infinito, intentó acabar con Vidar, el encargado del experimento, pero la Legión lo detuvo y le hicieron volver a su forma humana. El cubo del tiempo canaliza su poder y les proyecta a través del tiempo, rompiendo la barrera, pero Brainy lo dispone de manera que solo van los 4 que hicieron el juramento, pues juraron estar dispuestos a morir y no quieren arrastrar al resto de personajes. Vidar consigue entrar en el cubo y les acompaña.
Llegan al fin del tiempo, donde el universo no es más que ruinas y se enfrentan al Señor del Tiempo, el enemigo de todo lo que vive, la encarnación de la entropía. Poco a poco todos van cayendo, siendo Mon-El quien termina más magullado, pero antes de recibir el golpe final es salvado por Vidar, que resulta ser un Green Lantern. Universo, su padre era un Lantern renegado, pero él le quitó el anillo y se convirtió en un Green Lantern, lo cual explica que sobreviviese a su padre. Si el Señor del Tiempo representa la teoría del universo finito, el Hombre Infinito la teoría del universo perpetuo en el que cuando algo muere vuelve a empezar. Así que Brainiac 5 le libera y deja que se enfrente a su análogo mientras Vidar pone a salvo a los demás legionarios.
Finalmente el Hombre Infinito, con la ayuda de
Brainy lleva al Señor del Tiempo hasta el génesis de la vida, el lugar que los
Guardianes de OA dicen que no debe ver nadie, el lugar que contradice todo lo
que es el Señor del Tiempo. De esta manera deja de existir o queda encerrado en
un fragmento del tiempo que nunca llegará a existir. Los legionarios regresan a
la base gracias a un dispositivo de retorno y al anillo de Vidar.
Llegamos al ecuador de la colección, a las historia más destacables de la misma. Ya he comentado anteriormente que a la colección le faltaba cierta continuidad e historias más ambiciosas, que no se limitaran al entretenimiento y aquí parece que nos acercamos a las tramas más trascendentales. Empezando por la parte de la conspiración, que me ha gustado mucho, ese secretismo interno, el pacto de sangre, la oscuridad de esas escenas es todo un acierto por parte de Carl Gafford, el colorista. Aquí también vemos el regreso de Starfinger, deseoso de venganza. Me gusta que sea Camaleón, en una misión secreta quien busque al villano, aunque me parecen más interesantes las otras tramas. Por ultimo, tenemos el enfrentamiento final contra El Señor del Tiempo, el culpable de que sus vidas fuesen una mentira, de que en realidad viviesen en un universo de bolsillo, y de la muerte de Superboy. Ese número 50 es realmente espectacular, un enfrentamiento trascendental en el que resulta tangible la sensación de desesperación y agonía de los personajes. Lo arriesgan todo para acabar con él, una historia de venganza cautivadora. La incorporación de otros personajes también resulta muy interesante, en especial Vidar, el Green Lantern, del que me quedo con ganas de saber más. El regreso al dibujo de Keith Giffen es apoteósico, con páginas que te dejan perplejo, tanto por su espectacularidad, como por las composiciones y recursos que utiliza.
El juicio de Brainiac 5
Legion: 51 USA Zinco: 17 Dibujo: Keith Giffen
Las acciones de Brainiac 5 llevaron a la destrucción de El Señor del Tiempo, el enemigo más poderosos de la Legión, pero, a su vez, significaron la muerte de Jaxon Rugarth. Eso, unido a haber actuado de espaldas a sus compañeros, hace que su continuidad en el grupo deba ser llevada a votación. Por ello es llevado a juicio, para exponer sus crímenes y darle la oportunidad de defenderse. Mientras los legionarios debaten su votación, Brainy se muestra cansado de estas formalidades, le resultan una pérdida de tiempo, al ser capaz de predecir con antelación cuál será el resultado. Cuando le toca declarar no se defiende, simplemente cree que esto es un juicio de moral y no de leyes, cree que hizo lo que debía hacer. Eso pone fin al juicio, aunque antes Rond Vidar (Green Lantern) hace una declaración a favor de Brainy, pues fue amigo de Jaxon y cree que él hubiese estado de acuerdo con lo que Brainy decidió. La presencia de Brainy es muy importante para los Planetas Unidos, pues sus investigaciones y creaciones son una gran fuente económica para el sistema. Por eso le han perdonado con antelación sus varias decisiones controvertidas. Llega el momento de la votación y Brainiac 5 es absuelto, pero a él no parece importarle. De manera inesperada presenta su dimisión a sus compañeros a través de Computo, dejándoles a todos anonadados. Antes de irse, Brainy visita a Duo Damsel, quién perdió una de sus personalidades en la batalla, para recordarle que es importante y darle su escudo de fuerza.
Sombra está deshecha por la situación de Mon-El, no
parece capaz de recuperarse de las lesiones de la batalla y ni siquiera Brainy
cree que pueda haber una cura. Sombra decide llevarle a Xadan para que le
evalúen. Por su parte, Estrella del Alba y el escuadrón de espionaje van en
busca de Coloso y Camaleón, los cuales siguen desaparecidos (a manos de
Starfinger, aunque la Legión no lo sabe). Fantasma fue quién decidió dejar a
Camaleón seguir con su misión y Estrella la culpa de su decisión, además Dream
ha sentido que está en problemas.
Transición
Legion: 52-53 USA Zinco: 18 y 20 Dibujo: Keith Giffen
Polar, el líder de la Legión, está abrumado tras la marcha de Brainy y le toca reorganizar al grupo y decidir qué hacer con la tecnología que dejó antes de ir a Colu, así como con el pequeño robot ayudante. El clima en la Legión no es bueno, sienten que esto supone un cambio de etapa, que ya no están unidos y que aquella maldita conspiración lo rompió todo. Sombra llega a Daxan con Mon-El, pero tampoco parecen poder ayudarle demasiado, pues no saben cómo proceder con un ser invulnerable. Consiguen dejarle fuera de peligro y hacerle despertar, pero no recupera su esplendor, sigue condenado a estar en la cama y pasando muchas horas en la medicápsula. Abandonan Daxam con el objetivo de encontrar ayuda en otro lugar. Mon-El no quiere que Sombra siga preocupándose por él, se ve a sí mismo como una carga inútil, pero Sombra llevó a cabo un rito matrimonial típico de su mundo, Talok. Es costumbre que una vez las mujeres encuentran el amor queden unidas a él para siempre, así que no descansará hasta ayudarle.
Magnético recibe un reconocimiento en Braal, su planeta natal, a la ceremonia le acompañan Tellus y Relámpago. El acto se ve interrumpido por un fuerte terremoto, algo habitual en el planeta, pero a lo que los científicos no logran darle explicación. Tras investigar, los legionarios descubren el origen de los seísmos, gracias a Tellus. Su origen no estaba en las fallas, no era sísmico, sino causado por un Gil’Dishpan capaz de controlar los elementos naturales. No se trata de Zymir, sino de Hywyndr. Tras varios encontronazos y persecuciones, Magnético descifra el origen de sus poderes, la biosfera, así que si consiguen llevarle al espacio estará indefenso. Siguiendo con el plan, Tellus usa sus habilidades telequinéticas para arrastrar a Hywyndr hasta la nave legionaria y salir al espacio, una vez allí es derrotado por Relámpago, la cual parece albergar sentimientos sobre Magnético y no querer volver con Lobo Gris.
Por su parte, Blok visita el museo Trans-cultural
en La Tierra, está triste, pues es el único ser de silicio que queda en el
universo, se siente solo y diferente, además su mente y cuerpo están cambiando,
pero no sabe por qué y nadie parece capaz de descubrirlo. Allí le aborda un
extraño ser, afirmando poder ayudarle.
Historia de dos números que Zinco separó para intercalar el cuarto annual de la colección. Se mantiene el clima de desconfianza en el grupo, a la par que los personajes afrontan el nuevo paradigma. Me gusta la relación que parece establecerse entre Relámpago II y Magnético, los herederos del manto de dos de los legionarios fundadores. También me gusta que Tellus siga teniendo momentos de protagonismo, un personaje muy interesante y que supone un buen contrapunto respecto a los humanoides. La historia también sienta la base para un par de tramas que veremos próximamente, al identidad de Blok y la búsqueda por parte de Sombra de una cura para Mon-El.
Secretos en la Estrella (El final de Starfinger)
Legion annual 4 USA Zinco: 19
Dibujo: Barry Kitson, Bruce Patterson, Romeo Tanghal y Barry Leach (historia corta)
Estrella del Alba sigue el rastro de Camaleón hasta un asteroide del sistema Solar. El escuadrón de espionaje, además de Estrella, cuenta con Fantasma, Invisible Kid y Violet. Está prisionero, pero consigue salir en busca de Coloso, pero en esas instalaciones no hay nadie, no sabe cuánto tiempo ha estado cautivo o dormido. Fantasma se cuela en el asteroide y encuentra a Camaleón, pero un dron registra su anillo de vuelo y hace explotar las instalaciones. Fantasma consigue salir, pero queda desmayada. Estrella encuentra a Camaleón, se había convertido en mota de polvo para que la explosión no le aniquilara.
En otro lugar, Starfinger tortura a Coloso (Gim Allon). Anteriormente le había destrozado las piernas, pero los cuidados médicos le curaron. Ahora quiere volver a dejarle lisiado. Starfinger tiene interés particular en Coloso porque en realidad es Char Burrane, el primer fugitivo que capturó Gil como Coloso, cuando el meteorito le afectó en Marte, siendo un cadete de la Policía Científica (ver “Sueños del Pasado, número 8). Una vez detenido fue transportado a un recinto hospitalario, pero volvió a escapar, fue entonces cuando encontró en los cañones de Marte el anillo Estrella. Entonces forjó su imperio, se convirtió en un conquistador de mundos. Decidió cambiarse el nombre y escogió el de Starfinger, el hombre que había humillado a la Legión, para demostrar su poder, le mató.
Estrella siente la presencia de Coloso bajo la superficie de Marte, en la guarida de Starfinger, allí se dirige El Hombre Invisible, sabedor que quizá esté entrando en otra trampa. Y así es, cuando jacques encuentra a Coloso, Starfinger le sorprende por detrás. Por suerte, Violet estaba escondida en el traje de Jacques (usando sus habilidades disminutivas) y consigue golpear a Starfinger, dándoles algo de tiempo para buscar una manera de salir de allí. Pero Coloso está muy débil y los secuaces del villano, así como Starlight y Starbright, las mensajeras de la muerte, acorralan a los legionarios. Pero entonces llega Estrella del Alba junto a un regimiento de PC’s y consiguen detener a Starfinger. Sin embargo, antes de ser detenido se deja absorber por su anillo, de esta manera puede seguir gozando de los lujos que alberga el mundo del interior del anillo, pese a estar preso en la cárcel de la Policía Científica.
Historia corta final: Dream tiene nuevo novio, y no es otro que Atmos, el
superhéroe de Xanthu que conoció en la historia “Proyecto Universo”. Atmos es
frío y no parece emocionarse por nada, está vacío. Dream sabe que no siente por
él un gran amor y que su relación está condenada al fracaso, pero la marcha de
Thom, del cual sigue enamorada, dejó un vacío en ella que quiere llenar. Dream
sabe que Atmos posiblemente solo salga con ella para poder ser aceptado en La
Legión, pero ella no está dispuesta a darle el permiso de admisión. Así se lo
hace saber a Atmos, el cual volverá a Xanthu esa misma noche, pero le pide a
Dream que vaya con él, y ella accede, se tomará unas vacaciones de La legión
para disfrutar de su aventura amorosa.
Por fin llegamos al final de la historia de Starfinger. Ha sido interesante, pero creo que se ha alargado demasiado en el tiempo, hubiese preferido que se cerrase antes. Aun así, me ha parecido un buen número de rescate, con el equipo de espionaje a pleno rendimiento. La pelea final está bien, pero se resuelve de un plumazo, casi sin que nos demos cuenta, lo cual creo que es un error, teniendo en cuenta que la historia venía de lejos y que al principio quema muchas páginas en escenas de transición. Parece que se quedaban sin espacio y que tenían que cerrar la historia como pudieran. La última página me ha resultado muy interesante, con el villano viviendo en su pequeño paraíso dentro de su anillo. En definitiva, una de las historias principales de la colección. En la pequeña historia final vemos el abandono de otro personaje importante, Dream, que se marcha con Atmos para vivir su extraño romance. No termino de entender la relación entre ambos personajes ni la actitud de Dream, que parece estar viviendo la levedad del ser, dejándose llevar por la vida.
Fuga en Laberinto
Legión: 54 USA Zinco: 21 Dibujo: Keith Giffen
Las filas del grupo siguen diezmadas, varios miembros están heridos, desaparecidos o han dejado la Legión: Coloso, Mon-El, Sombra, La Bruja Blanca, Dream, Sensor Girl, Blok… Ser el líder del grupo era el sueño de Polar, pero una vez lo ha conseguido, no deja de encontrarse dificultades. Aun así, quiere ser un buen líder y ser recordado como tal, no está dispuesto a fracasar. Diseña nuevos trajes con el objetivo de fortalecer el sentimiento de unidad.
En Laberinto, un planeta prisión, se produce una fuga masiva de presos, orquestada por Garak El Resplandor. Su objetivo es liberar a su esposa, así que se dejó atrapar y gracias a unos implantes khunds es capaz de abrir las celdas solo con pasar cerca de ellas. El alcaide Tsaquin pide ayuda a la Legión y Polar se en la encrucijada de a cuántos miembros enviar, teniendo en cuenta lo pocos que son. No quiere dejar La Tierra desprotegida, pero no puede permitir que escapen centenares de criminales, entre los que se encuentran la Legión de Supervillanos. Envía una primera avanzadilla, formada por los miembros más veloces (Estrella, Ultra Boy y Fuego Solar) y luego al resto de disponibles (Fantasma, Violet, Elemento, Solar, Lobo Gris y Camaleón).
Los villanos avanzan, destruyendo el escudo de la
prisión y llegando a las lanzaderas, pero es entonces cuando llegan los
refuerzos y consiguen detenerles, inutilizando la fuga y devolviendo a los
villanos a sus celdas. Ultra Boy atrapa a Garak, pero su esposa, la Emperatriz Esmeralda, logra huir en un extraño orbe. De manera inesperada regresa Sensor
Girl, conocedora de la fuga y de que la Legión la necesitaba, al parecer tiene
una cuenta pendiente con la emperatriz. Por su parte, Duo Damisel prueba el
cinturón escudo que le dio Brainiac 5, es mucho más resistente de lo que
pensaba, además la hace más poderosa. Aun así no lo quiere y decide mandarlo de
vuelta a Colu, está deprimida, se siente distinta al haber perdido 2/3 partes
de su alma y seguir viva, cuando el resto de nativos de Cargg mueren al perder
uno de sus tres cuerpos.
Cuatro historias
Legion: 55 USA Zinco 22
Varios miembros importantes han dejado el grupo
recientemente, pero en este número veremos qué destino han tomado a través de
cuatro relatos, dibujados por los siguientes autores (en orden): Keith Giffen,
Arnie Colón, José Luís García López y Erik Larsen.
-Bruja Blanca: tras dejar la Legión, debido a los conflictos morales que se presentaron en el número 16, regresó a Zerox, el Mundo de los Hechiceros, donde creció y desarrolló sus poderes. Por el momento no está dispuesta a regresar a La Tierra y asume la responsabilidad de ser la maestra de un nuevo hechicero khund, mientras trata de conocerse a sí misma.
-Brainiac-5: regresa a Colu con la intención de seguir investigando los viajes temporales y las barreras del tiempo, intentando deshacer las acciones de El Señor del Tiempo. Pero los gobernantes del planeta no quieren seguir investigando en esos campos, así que no puede proseguir. Colu es un lugar avanzado, donde podría ser feliz e investigar otras cosas, sin embargo, siente que La Tierra le ha cambiado, decide pasar más tiempo con su gente para reconectar con su mundo.
-Dream: prosigue su relación con Atmos en Xanthu, lo cual desata la furia de Astro, que abandona el planeta. Dream sabe que no tiene ninguna conexión con Atmos, pero no puede evitar querer estar cerca de él y eso la confunde, pues pensaba que era ella la que manejaba a los hombres. Recuerda con nostalgia su pasado en la Legión junto a Thom.
-Blok: emprende un viaje por el cosmos con el hombrecillo que encontró en el museo, el cual aseguraba poder ser su guía y ayudarle a encontrar respuestas sobre sí mismo y su gente, los desaparecidos seres de silicio. Parece estar engañándole, no le ha mostrado nada y solo le dice que para encontrar respuesta tiene que desearlas con fuerza. Eso desespera a Blok, enfrentándose al hombrecillo, al sentirse secuestrado, pero queda atrapado en un campo de fuerza. El hombrecillo sirve a su creador, un inquisidor que lo creó para encontrar seres de los que sustraer conocimientos, quiere conocer los secretos de Blok.
Esta peculiar entrega rompe con el ritmo continuista de la colección para mostrarnos la situación de los personajes referenciados, tras lo que ha acontecido en sus vidas últimamente. Es una buena manera de poder desarrollar un poco sus personalidades y posibilitar que los lectores puedan conectar mejor con ellos. En el caso de Brainiac-5, Dream y la Bruja Blanca, nos sirve para ver cómo les van las cosas una vez han dejado el equipo, mientras que la historia de Blok retoma lo visto anteriormente y planta algunas semillas para lo que veremos a continuación. Es una estructura más propia de un número especial, de un annual, pero teniendo en cuenta que a continuación llega una historia más larga y que venimos de varias tramas intensivas en acción, Levitz quiso incorporar un número más pausado, centrado en los personajes.
La Emperatriz Esmeralda
Legion: 56-59 USA Zinco: 23-25 Dibujo: E.Barreto y Keith Giffen
El Inquisidor quiere saber por qué el silicio con el que está hecho Blok dura más que el carbono, busca el secreto de la inmortalidad. Sirve a alguien más, pero desconocemos a quién. Blok sigue atrapado, frustrado por haber sido engañado, no conocer el funcionamiento de su propio cuerpo y no poder salir de su cautiverio. El hombrecillo sigue intentando complacer al Inquisidor, atrapando a dos legionarios más, los cuales pueden aportar información sobre la inmortalidad, se trata de Sombra y Mon-El. En sus intentos de buscar una cura para el daxamita, Sombra le lleva a Verzwei, donde es engañada por un médico que trabajaba para el hombrecillo. Así las cosas, los tres legionarios están atrapados en la misma celda. El Inquisidor investiga a Mon-El, pero que siga con vida pese a su maltrecho estado no tiene nada que ver con la inmortalidad, sino con su poder. Aun así le mantiene prisionero, pues su jefe también quiere dañar a los legionarios. Finalmente, uniendo sus fuerzas, Blok, Sombra y Mon-El logran romper los muros de su prisión y atrapar al hombrecillo, aunque el Inquisidor escapa. Sombra y Mon-El regresan a Verzwei, mientras que Blok vuelve a La Tierra, mucho más fuerte, ahora que ha aceptado quién y cómo es.
En La Tierra Kimkall Zendak es destituido por el presidente Desai como administrador de la Policía Científica. Le sustituye Gigi Cusimano. Relámpago siente algo por Magnético tras haber colaborado juntos en Braal, se le insinúa, pero una vez más él sale huyendo de la situación. Por su parte, Estrella del Alba (rastreadora) sigue la pista de la Emperatriz Esmeralda, junto a Fuego Salvaje, Ultra Boy y Elemento, pero no consiguen dar con ella y terminan volviendo al cuartel de la Legión. Allí Estrella trata de volver a salir con Fuego Salvaje, pero él intenta alejarla, porque cada vez que se acerca le hace daño, al estar recubierto por fuego. Ella termina aceptando que no pueden estar juntos.
Descubrimos que el Inquisidor trabaja para la Emperatriz (Sarya), la cual le elimina por su fracaso, parece estar obsesionada con la inmortalidad. El Ojo Esmeralda es el que le confiere el poder, está ligada a él. La Emperatriz viaja hasta La Tierra, en busca de nuevos indicios sobre la inmortalidad, en África se encuentra con Invisible Kid, quien termina con la cara quemada después de su enfrentamiento con la villana. Acto seguido se enfrenta a otro grupo de legionarios, derrotándolos sin problemas, dejando claro que no son rivales para ella. Al no encontrar nada en La Tierra se dirige a Trom, el planeta de Elemento, deshabitado después de que la población fuese asesinada por piratas espaciales. Ultra Boy y Elemento intentan dejar fuera de combate al Ojo Esmeralda para debilitar a Sarya, parece que lo consiguen, pero ella termina fusionándose con el Ojo y volviéndose todavía más poderosa. Con el grupo de ataque derrotado llega el momento de Quislet, que consigue volver a separar a la Emperatriz del Ojo, sin embargo, cuando estaba a punto de reducir a la villana, el Ojo destruye su pequeña nave. Recordemos que sin la nave el pequeño legionario no puede vivir fuera de su dimensión, así que se ve obligado a volver a Teall, su hogar.
Cuando por fin se reúne con Sensor Girl, ya está muy herida, pero lo que teme no es morir, sino que el Ojo la cure y siga siendo su esclava. Le pide a Sensor Girl que la libere del Ojo, ella se compadece y accede, con su poder la oculta del Ojo, ya no puede ver a la Emperatriz, así que desaparece, pero al hacerlo Sarya se marchita y muere.
Toda la parte de Sombra y Mon-El se hace pesada, pues consiste en dar vueltas una y otra vez sobre lo mismo, mientras que la historia de Blok me parece un simple procedimiento para darle algo más de protagonismo, aunque está desaprovechada, pues al final no nos cuentan nada sobre su especie o particularidades. Otra cosa que falla en la colección es el tratamiento de ciertas relaciones, como la de Estrella y Fuego Salvaje, de la que no sabíamos nada desde hacía tiempo y ahora finaliza de manera peregrina. Lo mejor de la historia es la trama central con la Emperatriz, un personaje interesante, con matices, del que siento que nos falta información, como el por qué de su conexión con Sensor Girl. Aun así, la parte final funciona muy bien, Levitz consigue transmitir la sensación de grandeza que exigía la historia. Echaremos de menos a Quislet, espero que lo volvamos a ver.
Fantasmas del pasado
Legion: 59 USA Zinco: 27 Dibujo: Keith Giffen y Mark Bright
Tras el parón del número anterior en la edición de Zinco, la colección encara su final con las Magic Wars, pero antes se toma un respiro para ofrecernos un número más reflexivo y nostálgico, en el que además conocemos la identidad del nuevo líder de la Legión. Esto es especialmente significativo, dado que los lectores de Zinco pudieron participar en dicha votación junto a los fans estadounidenses, gracias al esfuerzo de Miguel G. Saavedra (editor de Zinco) y la disposición de Paul Levitz. La ganadora de dicha votación fue Sensor Girl, a quienes sus compañeros legionarios votaron para levantarle el ánimo tras lo sucedido con La Emperatriz Esmeralda. Después del irregular y problemático mandato de Polar y las reducidas filas del grupo, a Sensor Girl le espera todo un desafío.
Por otro lado, vemos que Jacques (Invisible Kid II) está pasando por una crisis de confianza, pues duda de sus capacidades como legionario y de ser un sucesor digno de Lyle Norg, el Invisible Kid original, llegando a plantearse dejar el grupo. Durante su reflexión, acude a la sala de los héroes, donde se rinde homenaje a los legionarios y amigos caídos, para observar la estatua de su predecesor. Es entonces cuando vemos un flashback del propio Kyle Norg en los recién estrenados cuarteles de la Legión. El chico investiga junto a Rey Químico las extrañas apariciones de un fantasma, que no resulta ser más que un ladrón que buscaba hacerse con la “Máquina Milagro”, un poderoso artefacto que ha aparecido varias veces en el universo DC. Los legionarios consiguen atrapar al villano (no queda claro quién es) gracias a un extraño sonido cuya procedencia no conocemos hasta más tarde. El sonido metálico proviene de la sala de los héroes, donde por aquel entonces solo estaba la estatua de Ferro Lad, lo cual venía a decir que el espíritu del primer legionario fallecido protegía a sus compañeros. Acto seguido volvemos a ver a Jacques, que tiene una revelación parecida con la estatua de Lyle Norg, recordándole que es un héroe y que debe seguir adelante.
Un episodio bonito, que rememora la esencia clásica del grupo y la pureza de los personajes. Aunque no se libra de la existencia de momentos y situaciones que no quedan claras o que no están bien contadas, como la identidad del villano que buscaba la “Máquina Milagro”, no sé si hace referencia a alguna historia pasada o si simplemente no es relevante saber quién es. Sensor Girl es un personaje interesante y lleno de enigmas, así que me gusta su elección como líder del grupo. Claro está que la mayoría de los votos los recibió en Estados Unidos, pues aquí era toda una desconocida, al no haber visto publicado su origen o incorporación a la Legión.
Magic Wars
Legion 60-63 USA Zinco: 28-31 Dibujo: Keith Giffen
Llegamos a la saga final, a la conclusión de la historia ideada por Levitz. Sensor Girl duda de su elección, sabe que ha sido elegida por compasión, mientras Lobo Gris, segundo en el mando, la anima a ejercer el cargo. A lo largo y ancho de La Tierra se están produciendo anomalías elementales y meteorológicas, lo cual obliga a los legionarios a desplegarse. Tormentas, temblores, monstruos mitológicos, tornados… Todo ello sin explicación científica, según los observatorios meteorológicos y los datos de los satélites. El efecto de estos cambios en el museo de las artes místicas de California es especialmente destacable, porque, repentinamente, los artefactos y objetos muestran indicios de magia, lo cual es de lo más extraño, dado que ni los objetos ni los magos del lugar tenían poderes. Sarvisa, viajero del mundo de los hechiceros (Zerox), donde creció y reside la Bruja Blanca, trae un mensaje de sus profesores, pero desconoce quién es el receptor, así que deja que sea su pájaro místico quien decida. La receptora resulta ser Sensor Girl, y la intención del mensaje es avisarla de que la ciencia puede volverse contra la humanidad, el regreso de la magia está cerca.
Los problemas tecnológicos y elementales siguen presentes a lo largo del planeta, mientras cunde el pánico en las calles y los legionarios tratan de evitar el colapso energético. Poco a poco, los miembros del grupo se reúnen en el museo de las artes místicas, por orden de Sensor Girl, pues cree que la única esperanza de La Tierra está allí, en la magia de Antonio, el amgo del museo. Vemos que Sensor Girl es en realidad Proyecta de Orando (orakill), descendiente de una familia cuyas raíces se hallan en el mundo de los hechiceros, así que conoce los caminos de la magia. Sensor ejecuta su plan, combinar la magia de Antonio y Sarvisa con los conocimientos científicos de Elemento, a través de la telepatía de Saturn, conjurando la desaparición de la magia en La Tierra y el regreso de la ciencia. El resultado es favorable y cesan los desequilibrios en el planeta azul, pero las alteraciones de la ciencia y la tecnología siguen afectando al resto del universo, como a Mon-El, que seguía en estado crítico junto a Sombra, vagando por el espacio en busca de una cura. Al fallar la tecnología, las máquinas que mantenían al héroe con vida se desconectan y muere irremediablemente, lo cual sume a Sombra en una terrible tristeza.
Paralelamente, vemos como un ser todopoderoso, en cautiverio durante siglos, empieza a liberarse, desplegando su poder. Resulta ser él el causante de la magia y los desequilibrios científicos que invaden el cosmos, pero cuando Sensor Girl y cía revierten el efecto mágico en La Tierra, la criatura se debilita. Por su lado, Sensor Girl siente que sus problemas no han hecho más que empezar, mientras que la PC prepara un protocolo de emergencia por si las cosas empeoran. Antonio y Sarvisa vuelven a unir sus poderes, pero esta vez se une Sensor Girl, con el objetivo de contactar con los espíritus y encontrar la clave de lo que está pasando, pero antes de conseguirlo, se le aparece el alma del Ojo Esmeralda, impidiendo que pueda volver a contactar con sus espíritus, como venganza por haber liberado a la Emperatriz de su dominio. Sensor Girl cree que su última esperanza para evitar el fin de la ciencia y el regreso de la magia es acudir al mundo de los hechiceros (Zerox), donde esperan que los maestros y la Bruja Blanca les puedan ayudar. Allí es donde la criatura, ya liberada, estaba presa.
Mientras el grueso de legionarios se dirige hacia Zerox, vemos como otros héroes, como Brainiac-5, combaten la situación en Colu o los cuarteles de la Legión. El camino hasta el planeta mágico no está exento de dificultades, pues aparecen en el espacio extrañas masas y vacíos. Pero lo más sorprendente es lo que se encuentran al llegar a su destino, ya que Zerox se encuentra recubierto por una barrera mágica y tangible. Sensor Girl (la única legionaria con poderes mágicos, a parte de La Bruja Blanca, que se encuentra en el planeta) alude a sus capacidades místicas para descifrar que la única forma de retirar la barrera implica un sacrificio, la muerte de un legionario. Mientras los héroes discuten sobre la cuestión y Elemento se ofrece voluntario, Pol (Magnético) asume la responsabilidad del sacrificio, pese a los fútiles intentos de detenerle de sus amigos. Su muerte supone el adiós a uno de los miembros más jóvenes de la formación, un acto heroico que coloca su nombre a la altura del de su hermano Rokk, uno de los tres miembros fundadores del grupo, ahora retirado. Pero los legionarios no tienen tiempo para lamentarse, pues su acto heroico no debe ser deshonrado, y con la caída de la barrera, descubren el rostro del causante de que la magia esté destruyendo al universo, la criatura conocida como Archmage.
Los legionarios no son rivales para el villano, que consigue inmovilizar con su magia a la primera oleada de ataque legionario, antes incluso de que lleguen a entrar en la atmósfera del planeta. Sensor Girl, Estrella del Norte, Fuego Salvaje y Ultra Boy consiguen evitar el ataque y alejarse del planeta con el objetivo de replantearse la estrategia y conseguir ayuda. Estrella viaja hasta Xanthu, con el objetivo de que Dream y Astro se unan a la lucha. Descubrimos que Dream estaba sometida al dominio de Atmos, cuyos poderes moldeaban los pensamientos de Dream a su voluntad. Eso explica su extraño comportamiento en su última aparición, cuando decía que no quería estar con Atmos, pero que se sentía inevitablemente unida a él. Al llegar Estrella y Astro se da cuenta de lo sucedido y rompe con el supuesto héroe de Xanthu. Por su parte, Ultra Boy cruza el cosmos hasta los cuarteles de la Legión en Metropolis, donde Relámpago, Cósmico, Bouncing Boy, Duo Damisel y la Legión de Sustitutos intentan mantener el orden. Ultra Boy le da a Cósmico la noticia de la triste muerte de su hermano y se marcha con él a combatir a su asesino, mientras Relámpago y compañía se quedan a defender la estabilidad de La Tierra. Por último, llegan Brainiac-5, que mantenía contacto con Fuego Salvaje y la nave de Lobo Gris, Solar y Karate Kid.
A su llegada, Solar descubre que sus poderes de energía amarilla son lo único que puede dañar a Archmage, así que Fuego Salvaje se le une para darles a sus compañeros la oportunidad de llegar a la superficie planetaria. Allí se encuentra con La Bruja Blanca y a Los Hechiceros, que huyen por un portal resignados. Pero la llegada de sus compañeros hace que La Bruja se quede para luchar hasta el final. Descubrimos que la criatura fue encerrada en Zerox cuando la magia dejó de gobernar el universo y ahora está dispuesto a destruir todo a su paso. La Bruja Blanca se lo intenta impedir, pero una extraña voz se escucha en el ambiente, proviene del propio mundo, que se manifiesta a través de una visión, pidiéndole que deje que el mundo se destruya, que ha llegado su momento. La Bruja y el resto de legionarios cumplen con su propósito y permiten que Archmage destruya el planeta, pero al hacerlo, firma su propia sentencia de muerte, pues su poder provenía de Zerox, y sin él ya no existe la magia, así que desaparece. De esta manera, La Legión salva el día de nuevo, restaurando el equilibrio en el universo.
Y… FINAL. Con esta historia Paul Levitz se despedía de la colección y de los personajes que con tanto cariño había escrito durante años. Como él mismo dijo en una carta incluida en el número final, había llegado el momento de descansar, pues sus compromisos familiares y su labor como vicepresidente ejecutivo de DC no eran compatibles con la escritura de una colección mensual. Esto explica las prisas con las que se contó la historia en esta parte final, así como la conveniencia de algunas decisiones de guión. De todas maneras, estas Magic Wars me parecen lo mejor de la colección, por lo menos de los números publicados por Zinco. Levitz y Giffen consiguen transmitir la fatalidad y peligro al que se enfrentan los personajes. Una historia trascendental que, a su vez, supone el regreso de muchos personajes apartados de la colección en las últimas historias, lo cual le da mayor empaque a la idea de gran final. Pese a que la historia me gustó mucho, no está exenta de irregularidades, en especial en el último número, que quiere abarcar demasiado en sus 27 páginas, de manera que algunos momentos importantes quedan relegados a unas pocas viñetas, porque no hay espacio para más. Algo parecido pasa con las explicaciones y resoluciones, precipitadas y partidistas por la urgencia final. Esto ha sido todo, ¡nos vemos dentro de 5 años!
Comentarios
Publicar un comentario