Doomsday Clock #9
Los planes del Dr. Manhattan:
Confirmamos que fue él quien ocasionó la explosión en Rusia que se cobró la vida de decenas de inocentes. El por qué, sigue siendo una incógnita. Durante la batalla de Marte, Manhattan les muestra a los héroes su última visión del futuro, donde quizá Superman acaba con él. Tal y como dice Supergirl, quizá lo que quiere Manhattan es acabar con Clark antes de llegar a ese momento del tiempo. Aunque esa presunción tampoco tiene por qué reflejar la realidad, puesto que no le hemos vuelto a ver intentando matar a Superman. Aun así, hay que tener en cuenta que la explosión nubló el espacio-tiempo, lo cual explicaría que Manhattan estuviera fuera de juego durante un tiempo.
En cuanto a las intenciones del Doctor en el universo DC, seguimos sin saber demasiado. El número nos muestra su interés por aprender cosas nuevas, le resulta fascinante descubrir el funcionamiento de la magia o el significado de los anillos de Green Lantern, totalmente opuestos a su lógica. Así que éste podría ser uno de los motivos que le mantienen en esta realidad, pero no cabe duda que hay algo más importante que todavía no se ha desvelado. Lo que queda claro es que sus retoques de la historia parecen circunstanciales y reversibles por él mismo, así que es más que probable que vivamos un cambio o retorno a otras líneas temporales.
Ozymandias
Número a número la posibilidad de que Adrian Veidt sea el ventrílocuo encargado de mover las fuerzas del universo, Superman y Manhattan en este caso, ha ido cobrando fuerza. No parece posible que haya sido el culpable de ponerlo todo patas arriba, pero está claro que los distintos conflictos que están teniendo lugar le complacen a la hora de llevar a cabo sus planes, los cuales también son una incógnita. En un primer momento dijo que quería encontrar al Dr. Manhattan para que salvara a su mundo del Armagedón, pero es más que probable que sus intenciones vayan mucho más allá.
En relación a su papel en todo esto, tenemos las impresiones de Batman, el cual no tiene claro que el causante de la explosión en Rusia fuese Manhattan. Quizá tan solo sea un comentario lanzado para confundir al lector, pero teniendo en cuenta que Bruce ha leído el diario de Rorschach y que, en consecuencia, es el personaje que mejor conoce a los “vigilantes” que visitan su mundo, no sería de extrañar que termine desenmascarando a Veidt, por algo es el mejor detective del mundo.
Teoría de los Superhombres
La conspiración ha sido una constante a lo largo de Doomsday Clock, y en este número 9 descubrimos que era una realidad. El gobierno de los Estados Unidos de América ha participado activamente en la creación de metahumanos dentro de su territorio, a través de un departamento secreto especializado. Uno de los miembros del proyecto es el Dr. Martin Stein, el cual preparó el accidente nuclear que le uniría a Ronnie Raymond y les convertiría en Firestorm. Contrariamente a lo que se creía, el suceso no fue cosa del destino ni de una operación terrorista, sino que Stein escogió a Ronnie deliberadamente, viendo en él a un chico joven que había perdido a sus padres. El Doctor Stein perpetró semejante acto porque quería comprender mejor a los metahumanos, ¿y qué mejor que hacerlo desde dentro? El Doctor había estudiado durante años los accidentes que habían propiciado la creación de otros metahumanos, como Rex Mason, así que solo tuvo que recrear un proceso similar. No se aclara desde cuándo ha estado EUA creando y experimentando con metahumanos, pero seguramente más tiempo del que parece.
Una vez se ha desvelado la veracidad de la teoría y el papel del profesor Stein, hace falta preguntarnos quién está detrás de la filtración y quiénes son las partes interesadas en la escalada de violencia que ha desatado esta revelación. Desconocemos si Rusia ha tenido un papel activo en todo ello, encontrando en la conspiración la excusa perfecta para desencadenar una guerra, o si por el contrario, sus acciones tan solo son una respuesta defensiva a la amenaza estadounidense. Manhattan es el encargado de mostrarle a Ronnie las perversas decisiones de Stein y la realidad de la creación de Firestorm, pero no parece que esté involucrado en el suceso. Por su parte, Black Adam (y su séquito de metahumanos) aprovecha la crisis para abandonar Kahndaq e irrumpir en las Naciones Unidas con intenciones poco amigables. Todos los héroes se encuentran en Marte, derrotados por el Dr. Manhattan, así que La Tierra está desprotegida y a merced del dominio de los supervillanos.
Luthor
Tal y como comenté en el artículo de las incógnitas para el final, Lois Lane y Lex Luthor van a tener un papel importante, lo que no estaba claro es que sus apariciones fuesen a estar relacionadas. Y es que en este número descubrimos que fue Luthor quien le envió a Lois el pendrive con los archivos de la inexistente JSA. Luthor asegura que la llegada de Wally West a la actual realidad evidencia la existencia de una fuerza manipuladora, el Doctor Manhattan. Los lectores sabemos lo que ha estado haciendo esta suerte de semidiós, pero los habitantes del universo DC desconocen lo sucedido, así que Lois Lane necesita pruebas para sacar la verdad a la luz y Wally podría ser su mejor baza. Ahora bien, su status es una incógnita, después de lo visto durante Heroes In Crisis, cuyo último número se publica el mismo día que el décimo de Doomsday Clock, lo cual no creo que sea casualidad. No tenemos ninguna certeza de que Wally vaya a aparecer en los próximos números de Doomsday Clock, pero sería todo un acierto que así fuera, cerrando el círculo que se abrió con su regreso en Renacimiento (2016).
Locura temporal
Los saltos y modificaciones de la línea espaciotemporal son algunos de los aspectos más complicados de desarrollar en una obra de ficción, pero a su vez son muy jugosos para los creadores, puesto que dotan a las historias de una complejidad diferencial. La presencia del Doctor Manhattan obligaba a Geoff Johns a jugar con su capacidad para manipular la realidad, como ya hiciera Alan Moore en Watchmen. Las decisiones de Johns a ese respecto han sido bastante medidas hasta el momento, siendo lógicas y acertadas en cuanto a sus implicaciones. En este número va un paso más allá y confirma que de cara al final vamos a tener una buena ración de cambios en la realidad, lo cual elevará las apuestas.
En la existencia actual del universo DC, trastocada por Manhattan, la JSA nunca existió, lo cual impidió la creación de la Legión de Superhéroes más de un milenio después. Tal y como experimenta el Doctor, si evita que Alan Scott se convierta en Green Lantern, evita la fundación de la JSA y, por consiguiente, la de la Legión. Pero recordemos que lo que inspiró la creación de la Legión fue Superman, no la JSA, así que quizá no hay una relación directa entre ambos sucesos, sino que se trata de un efecto rebote. Parece que la no existencia de la JSA provoca la destrucción prematura del universo, tal y como lo ve Manhattan, pero tampoco podemos fiarnos de lo que dice, puesto que quizá la destrucción que vea sea la suya propia a manos de Superman. La muerte de Manhattan parece tener fecha por primera vez desde su "creación", lo cual suscita una pregunta: ¿el momento de su muerte marca la barrera a partir de la cual ya no puede conocer el futuro?
Las complicaciones llegan con la existencia de Saturn Girl y la memoria de Johnny Thunder. En el panorama actual, la Legión de Superhéroes no llegará a existir, así que Saturn Girl no debería haber podido viajar al pasado (nuestro presente) con un anillo, ni mucho menos tener la capacidad de conocer el futuro. Nos espera alguna trampa temporal que explique su situación. En contraposición, los recuerdos de Thunder podrían tener una explicación mucha más simple. Cuando Manhattan modificó los sucesos históricos que hubiesen derivado en la fundación de la JSA, Thunder ya había vivido sus aventuras superheroicas, así que es lógico que queden en su memoria retazos de aquella vida pretérita.
Comentarios
Publicar un comentario